domingo, 26 de mayo de 2013

Dramática Caída del Precio del Oro

Jesús Hernández Garibay

La noticia más importante en los mercados financieros mundiales el pasado lunes 15 de abril, fue el colapso de los precios del oro y de la plata. El oro cayó más de 90 dólares la onza, desde su jornada anterior, el viernes previo; una caída de alrededor del 7%, más fuerte que la de la semana precedente (del 4,7%), mientras que el precio de la plata cayó un 8% (24 dólares la onza). En tanto que para algunos analistas las causas de dicha caída están relacionadas con el aumento reciente en el mercado de valores, la mejora lenta y constante de la economía de Estados Unidos y la reciente fortaleza del dólar, para otros es la consecuencia de la venta que tendría que hacer Chipre de sus reservas para recaudar 522 millones de dólares para financiar los 13 mil millones de su rescate internacional.

Los precios del oro han ido cayendo desde el pasado mes de octubre; de hecho, el metal ha perdido durante los últimos meses su significado como un refugio de muchos inversionistas que deseaban salvarse de la crisis de la deuda en la zona euro, en la misma medida en que ésta se ha estabilizado y las diferencias entre los legisladores de ambos partidos respecto a la deuda de Washington han disminuido. Mientras tanto, otros recursos como las acciones se han vuelto más atractivos para inversionistas que buscan mayores rendimientos, en tanto que las preocupaciones inflacionarias provocadas por el programa de estímulo de la Reserva Federal han menguado, decepcionando a algunos inversores que compraron oro como una protección contra los aumentos de precios.

Junto con la caída de los precios del oro y de la plata, en las últimas semanas los mercados han visto también caer el precio del cobre y los granos, así como los futuros del petróleo West Texas, los que se han desplomado a menos de 89 dólares, el precio más bajo desde diciembre de 2012. En este contexto es que el anuncio de un crecimiento más débil de lo esperado registrado por la economía de China, ha alimentado también la preocupación de un buen número de inversionistas que ese mismo lunes 15 huyeron de los mercados financieros y comenzaron a vender masivamente sus metales, lo que estimuló el ambiente de pánico en todo el mundo, creando mayor inestabilidad en dichos mercados.

Más allá del nerviosismo, como se sabe el mercado no se desenvuelve estable de manera permanente, sino que lo hace en forma cíclica. Sin embargo, las crisis periódicas que el capitalismo comienza a padecer en el último tercio del siglo XX y luego a partir del primer decenio del XXI, en vez de constituir interrupciones temporales del proceso de crecimiento, representan severas contracciones de capital; ello es así porque la crisis actual responde a graves problemas en el proceso de acumulación. Es decir, en el fondo la crisis financiera es síntoma de una crisis más general, donde el estancamiento obliga a una explosión de la deuda que contribuye tanto a la bonanza como a una inestabilidad tal, que irremediable lleva al mundo de los negocios a buscar otros “cotos de caza” donde encontrar ganancias; en el fondo, no obstante, sin una solución real y duradera a la mano.

26 de mayo de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 26 de mayo de 2013)
El Otoño del Imperio

miércoles, 22 de mayo de 2013

El Movimiento de los Indignados Sigue Vivo

Jesús Hernández Garibay

Hace dos años, el 15 de mayo de 2011, fue llevada a cabo la primera asamblea del 15-M celebrada en la Puerta del Sol de Madrid. El “movimiento de los indignados” de España, alcanzó en cosa de semanas su cúspide como expresión del descontento generalizado por causa de la crisis y la manera en cómo se distribuye la riqueza en este mundo, luego de la llamada “primavera árabe”, un movimiento más que dio cuenta también de cambios en la conciencia de la gente, al exhibir el hartazgo que se manifiesta por el mundo de nuevas maneras. El pasado domingo 12, a este respecto, lo recordaron en una nueva manifestación decenas de miles de españoles indignados en más de 30 ciudades de ese país.

Dos años han pasado pero, ¿qué ha sucedido después del estallido inicial y de la movilización de las primeras semanas? Desde luego incontables pequeñas y grandes concentraciones, miles de asambleas, cientos de choques con la policía, huelgas generales y varios procesos electorales, si bien marcados por el éxito del Partido Popular y el hundimiento del PSOE, con el renacimiento de otros partidos de izquierda. La capacidad de movilización social ha avanzado, con la incorporación al movimiento de sectores antes no presentes, como los médicos o los rectores de las universidades, y hasta los jueces, magistrados y fiscalistas que ―junto con los sindicatos mayoritarios, que han convocado a huelgas generales― secundaron en más de un 60 por ciento la llevada a cabo el 20 de febrero último.

El movimiento “Democracia Real Ya”, nacido del inicial plantón en Madrid y que después apoyaran cientos de miles en varias plazas públicas de Cataluña, como en Barcelona y diversas ciudades españolas además de otras ciudades europeas, ha mostrado durante estos 24 meses el malestar generalizado de la mayoría de la sociedad convertido en una indignación que se exhibió ante el mundo en forma de ocupaciones, desafiando al orden establecido y cuestionando la “democracia de mercado”, representada ahora por el gobierno de Mariano Rajoy y su partido. Lo que es posible advertir es que durante este tiempo el movimiento ha sido el catalizador del descontento de millones de españoles.

La lucha contra el drama de los desahucios es uno de sus logros. También el haber hecho de las discusiones políticas algo habitual, al traer a debate público temas antes tratados sólo por grupúsculos o académicos, como el del fraude fiscal; algo sobre lo que ahora la gente tiene más conciencia. Es además un movimiento cada vez más unitario; a través de las redes sociales se convoca con mayor facilidad a la formación de estructuras compactas, en formas de movilizaciones participativas, por ejemplo en la educación o la salud. Algunos pretenden comparar la situación actual del 15-M con la del momento del estallido inicial; lo cierto es que aquello fue un hecho excepcional que respondió a una necesidad coyuntural. Pero al final, como uno de sus participantes advierte: “El 15-M va en la línea de un compromiso de transformación profunda del sistema”, que se consolida en propuestas y en forma de actuar. Es decir, que la gente aprende…

22 de mayo de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 19 de mayo de 2013)
El Otoño del Imperio

lunes, 13 de mayo de 2013

El Examen Periódico de los Derechos Humanos en Cuba

Jesús Hernández Garibay

El órgano principal de la ONU encargado de promover y proteger los derechos humanos es el Consejo de Derechos Humanos, establecido el 15 de marzo de 2006 por la Asamblea General para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos, creada 60 años antes. En su calidad de órgano intergubernamental de formulación de políticas de derechos humanos, el Consejo está facultado para examinar la situación de derechos humanos en cualquier parte del mundo, con información de los Estados, las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y otras fuentes. El Examen Periódico Universal (EPU) es un nuevo y único mecanismo del Consejo que inició en abril del 2008 y que consiste en examinar las prácticas de los Estados miembros en derechos humanos, cada cuatro años y medio.

El examen se efectúa por el Grupo de Trabajo sobre el EPU, integrado por los 47 Estados miembros del Consejo. Así sucedió el pasado 3 de mayo en que Cuba hizo su presentación en el examen; en ese día, 454 ONGs rindieron su evaluación sobre el país (un número impresionante, considerando que quienes evaluaron a Canadá, el segundo país con el mayor número de contribuciones, fueron sólo 48), y representantes de más de 130 naciones hablaron durante el acto, muchos de ellos condenando el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de 50 años; otros destacaron los avances en salud, educación y soberanía alimentaria, a la vez que hubo reconocimientos para las enmiendas hechas a la ley de migración, los logros en materia de género, los programas para la reinserción social de los reclusos y la atención a los discapacitados.

A propósito de ese examen, dos días después del mismo el periódico El Nuevo Herald, versión en español del Miami Herald, siguiendo a una organización suiza afiliada con el American Jewish Committee, advertía a sus lectores que “Cuba cometió ‘fraude... en una escala masiva’ para influenciar el reporte de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en la isla, utilizando ‘grupos de fachada’ para convertir el documento ‘en una hoja de propaganda para el régimen Castro comunista’…” Lo cierto es que, a pesar de esas preocupaciones que el tiempo podrá resolver, con infortunio un mayor número de ocasiones han sido condenados en ese cuerpo de la ONU países como EUA e Israel.

Amnistía Internacional, que también envía periódicamente información para el EPU, indicaba en su reporte de los derechos humanos en Cuba para 2009, que el embargo de Estados Unidos continuó teniendo un efecto negativo en el ejercicio de esos derechos humanos, tanto porque la libertad de circulación entre Cuba y los EUA y la reunificación familiar seguía siendo severamente limitada, como porque la aplicación extraterritorial de la legislación de EUA limitaba la capacidad del gobierno cubano para comprar, entre otras cosas, alimentos o suministros médicos de los socios comerciales de Cuba. Destaca además que lo que sí se permitió a Cuba en ese año fue comprar alimentos básicos de los EUA por más de US$530 millones, pero “pagados en efectivo y por adelantado…”

13 de mayo de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 12 de mayo de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 5 de mayo de 2013

El Día Internacional de la Madre Tierra

Jesús Hernández Garibay

Con tantas balas, bombazos, extendida pobreza, crisis, violencia, diferencias raciales, políticas o ideológicas, locales, nacionales o internacionales, en ocasiones pareciera que se olvida al planeta en el que habitamos. El 22 de abril, a este respecto, pasó inadvertido en algunos medios informativos como una fecha inherente a la pretensión de lograr algún día un lugar donde vivir mejor. Una fecha en que se celebra el “Día Internacional de la Madre Tierra” que, por fortuna, otros si recordaron a la vez que reconocían los esfuerzos que bien se hacen para su cuidado; destacadamente en el discurso pronunciado en ese día por el secretario general de la ONU Ban Ki-moon.

Como se sabe, ese día era ya reconocido por las Naciones Unidas como el “Día Mundial de la Tierra”, pero ahora lo será como el “Día Internacional de la Madre Tierra”. La propuesta para el cambio de nombre y el énfasis de su significado fue presentada en el plenario de dicha organización personalmente por el presidente Evo Morales en abril de 2009, misma que fue respaldada por más de 60 países y luego aprobada por aclamación por los 192 integrantes de la misma; el boliviano decía en esa fecha ante la Asamblea General del organismo que “no sólo los seres humanos tienen derechos humanos, sino que la Madre Tierra (Pachamama, en lengua quechua) debe tener derechos; debemos apelar a nuestra razón, sensatez, porque la vida humana no es posible sin la Madre Tierra…”

En su mensaje de este 2013, Ban Ki-moon indicaba que el Día Internacional de la Madre Tierra brinda la oportunidad de reafirmar la responsabilidad colectiva de promover la armonía con la naturaleza, “en un momento en el que nuestro planeta se encuentra amenazado por el cambio climático, la explotación insostenible de los recursos naturales y otros problemas creados por el hombre…” El surcoreano al frente del organismo hacía un reconocimiento explícito a las acciones legislativas realizadas por Bolivia, además de Ecuador, para la protección del planeta y la aserción de los derechos de la naturaleza: Bolivia adoptó un marco legal que protege específicamente a la Madre Tierra, mientras que la Constitución de Ecuador toma en cuenta esos derechos de la naturaleza.

A propósito de dicho reconocimiento, el ministro de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia, Luis Arce, aseveraba hace unos días durante un diálogo interactivo sobre la “Armonía con la Naturaleza”, que se desarrolló bajo el patrocinio de la misma ONU, que su país apuesta por una economía que sirva a la Madre Tierra y no que se sirva de ella. Y agregaba acerca de la propuesta denominada “Vivir Bien”, hecha por el Estado Plurinacional de Bolivia a todos los pueblos del mundo: “Es una alternativa al capitalismo que nace desde las culturas ancestrales, desde los pueblos indígenas originarios campesinos, y que busca la producción y reproducción de la vida, no de la ganancia; por eso hablamos de una economía para la vida, que supere no sólo la explotación del hombre por el hombre, sino también la explotación de la naturaleza por el hombre…”

5 de mayo de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 5 de mayo de 2013)
El Otoño del Imperio