lunes, 31 de diciembre de 2012

La Batalla por el Control de las Armas en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

En un videoclip en blanco y negro, con duración de un minuto y medio, 44 famosos artistas de Hollywood se reúnen con el objeto de respaldar públicamente la campaña denominada “Demanda un plan para detener la violencia armada”, que exige una prohibición de los fusiles de asalto, así como leyes más estrictas para la venta y el tráfico de armas. Es este un representativo llamado de la sociedad en respuesta al más reciente asalto a una escuela en Sandy Hook, Connecticut. “¿Cuántos más? ¿Cuántas universidades más? ¿Cuántos salones de clase más? ¿Cuántas salas de cine más? ¿Cuántos templos más? ¿Cuántos centros comerciales más?”, se preguntan los artistas en el video.

Es ésta sólo una pequeña muestra del gran debate nacional en el fin del año 2012 en ese país, en el que el gobierno del presidente Obama mismo ha tenido que inmiscuirse luego de que el Sitio en Internet de la Casa Blanca denominado “Nosotros el Pueblo” recibiera 400 mil peticiones para exigir un mayor control del armamento doméstico que predomina en toda la Unión Americana. Al tiempo, Obama apuntaba en otro video también hecho público, que ha propuesto ya al Congreso “la aprobación de leyes sensatas que tienen el apoyo de la mayoría de la ciudadanía, incluida la prohibición de la venta de armas de tipo militar y de los cargadores de alta capacidad…”

Como se sabe, cada vez que alguien abre fuego en contra de grupos de gente inocente, la respuesta habitual de los defensores del derecho de los ciudadanos a poseer armas, en particular la Asociación Nacional del Rifle-ANR y sectores derechistas conservadores del país, es que tal derecho está basado en la Segunda Enmienda de la Constitución, un decreto sin embargo que fue escrito varios siglos atrás, cuando la gente en el campo estaba necesitada de poseer un arma para contener a alguien robando sus tierras y violando o matando a toda una familia; realidad que hoy suena provinciana, por el florecimiento de un avanzado sistema de orden y justicia que responde con mayor eficacia a la violación de los derechos de los ciudadanos y sus familias.

Pero el negocio de las armas ahí pesa más. La misma Asociación Nacional del Rifle, luego de un impasse por desconcierto propio de varios días, pasó a la ofensiva en ocasión de la jornada en la que la gente recordó a las más recientes víctimas con un minuto de silencio, utilizando el mismo argumento que le ha caracterizado, en el sentido de que son las escuelas las que deberían de tener guardias armados: “Lo único que detiene a un chico malo con un arma es un chico bueno con un arma”, opinaba de nuevo Wayne LaPierre, presidente ejecutivo de la ANR, quien agregaba que los bancos y los aeropuertos tienen guardias armados, mientras que las escuelas no poseen dicha protección. LaPierre ha reafirmado su postura al lanzar nuevamente una feroz defensa del derecho de los propietarios de armas que, asegura, está en peligro “por causa de la gente rica en las ciudades, los políticos de élite y los histéricos medios informativos…”

Ahora se sabe de los intereses que la ANR defiende fervientemente. Se sabe por ejemplo que más de 50 empresas relacionadas con armas de fuego donaron entre 2005 y 2011 cerca de 15 millones de dólares a la asociación, según la propia lista del programa de donantes de la misma. Se sabe también que a la compañía armamentista Smith & Wesson, fiel donante de la ANR, se suma ahora la empresa Sturm, Ruger & Company, Inc., quien acaba de anunciar haber donado ya 279 mil 600 dólares como parte de la campaña “Un millón de pistolas vendidas a beneficio de la ANR”, un desafío propio para vender un millón de pistolas en un período de 12 meses, que implica donar un dólar por cada venta hecha durante ese período de tiempo, hasta llegar a un millón de dólares.

Hay mayor sensatez en otros sectores, por fortuna. A propósito de la lógica que plantea la ANR en el sentido de que no son sólo las armas lo que mata a las personas, y que un coche también mata, alguien se preguntaba en días pasados cuál sería el propósito de un coche: ¿Enfilarse hacia una parada de autobús y borrar de ahí a todo el mundo…? Al contrario, a diferencia del alcohol, el cigarro o los autos que también matan, el uso principal de un arma ―decía― es para matar o destruir cosas, pues la pistola está diseñada y fabricada para mutilar, matar y destruir. Así que el viejo argumento de que entonces también habría que prohibir los autos, es un razonamiento torcido, porque el 99.99 por ciento compra un coche como medio de transporte, mientras que las personas que compran armas quieren algo que dispare balas; o sea, una máquina de matar…

En fin, que en medio de ese debate, el vicepresidente Joseph Biden encabezaba el día 20 de diciembre la primera reunión de un grupo de trabajo interministerial que tendrá que presentar para enero un “plan integral”, con “propuestas concretas” para frenar la violencia generada por las armas. En tanto, del otro lado legisladores republicanos de estados como Virginia, Carolina del Norte, Oklahoma, Dakota del Sur, Oregon, Tennessee, Minnesota y Florida, proyectaban medidas basadas en la propuesta de la ANR para armar al personal de las escuelas, basados algunos en una ley del estado de Texas que prohíbe las armas en las escuelas, a menos que el colegio dé a la persona que lo solicite una autorización escrita para llevar una; Arizona y otros seis estados tienen ya leyes similares, muy convenientes por supuesto para continuar haciendo florecer el negocio de las armas...

31 de diciembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 30 de diciembre de 2012)
El Otoño del Imperio

domingo, 23 de diciembre de 2012

Los Intereses Armamentistas Detrás de los Atentados en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

La masacre de la escuela primaria Sandy Hook en Connecticut el pasado 14 de diciembre, con un saldo de 28 muertos, entre estos 20 niños, ha sido la más reciente de las tragedias sufridas por una nación que incontables veces en el pasado se solazó de poseer en el “american way of life” el mejor estilo de vida del mundo. Paradójicamente, los últimos 15 años ha padecido 32 asesinatos masivos con un execrable saldo de 292 muertos; ello sin contar lo ocurrido el 11 de septiembre de 2001 en que murieron alrededor de tres mil personas, ni datos oficiales recientes que indican que tan sólo en 2010 sucumbieron por armas de fuego 2 mil 694 menores de edad.

En esos tres últimos lustros ha habido ocho atentados con un saldo mayor a 10 muertos en seis estados. En 1999 la masacre en la escuela de Columbine, Colorado, con 15 personas muertas; en 2005 la de Red Lake, Minnesota, con 10; en 2007 la de Virginia Tech con 33 (ésta fue la peor masacre llevada a cabo por una sola persona en la historia de Estados Unidos y una de las más mortíferas en el mundo); en 2008 la de Covina, California, con 10 personas muertas; en 2009 la masacre en el Condado de Geneva, Alabama, con 11, además del tiroteo de Binghamton, Nueva York, con 14, y el tiroteo de Fort Hood, Texas, con 13; en 2012 el tiroteo en un cine de Aurora, Colorado, con 12 personas muertas.

Una realidad imposible de cambiar, pues la venta de armas en todo el territorio de la Unión Americana se sustenta en fuertes intereses de la industria armamentista que son defendidos a capa y espada por la poderosa Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés), una asociación fundada desde hace más de 140 años, quien respalda el derecho a tener armas por parte de cualquier ciudadano en la llamada Segunda Enmienda de la Constitución (que establece: “el derecho a poseer y portar armas no será infringido”), y ofrece a sus 4 millones y medio de miembros y 30 millones de simpatizantes asesoría legal para salvaguardar este derecho.

Una de las principales fortalezas de la NRA es el Instituto de Acción Legislativa o NRA-ILA que desde 1975 es su brazo político. Este instituto se encarga de cabildear en el Capitolio y en las legislaturas locales acciones en favor de la Segunda Enmienda y combate todas aquellas iniciativas que busquen limitarla. A la vez, favorece las candidaturas de posibles representantes y/o senadores que apoyen las iniciativas en favor de la libertad para comprar y vender armas. De hecho, NRA-ILA es, en el fondo, un principalísimo bastión del llamado “lobby” armamentista; la Asociación está tan vinculada a ello que en la página principal de su Sitio ésta se congratula en agradecer a la poderosa compañía armamentista Smith & Wesson el ser un importante contribuyente en su desarrollo.

En la actualidad la NRA está encabezada por Wayne LaPierre, un experimentado cabildero para quien la frase: “Más armas, menos crímenes”, define lo que según su punto de vista es necesario hacer hoy en su país. Otros acérrimos defensores suyos, lo dicen de esta manera: “Hay cuchillos, martillos, bates de béisbol, todo tipo de cosas que han matado a la gente, hay locos en coches que matan a la gente; y no se escucha nada acerca de su restricción… Un rifle no mata gente, es la gente la que mata a las personas...” Aunque a pesar de su principal propósito, curiosamente la NRA-ILA trata de influir ahora también en temas como la Reforma de Salud, la financiación electoral o las regulaciones a Wall Street, lo que deja ver los intereses que tiene, más allá del simple asunto de las armas.

El mayor problema para el gobierno hoy, sin embargo, no son las interpretaciones o el cabildeo que alrededor del tema se tenga; el asunto es si en verdad sería posible prohibir o destruir hoy 40 millones de armas en un país con más de 300 millones de habitantes (los datos difieren y hay quien calcula incluso que 90 millones de ellos poseen 200 millones de armas); una tarea en extremo difícil, en medio de una industria que tiene sobre todo en la venta de las armas cortas las mayores ganancias. En su conjunto, se estima que las industrias, los importadores y las armerías emplean a casi 100 mil personas y facturan unos 32 mil millones de dólares anuales. Las armas de puño, pistolas y revólveres, son las más vendidas y entre 2007 y 2011 tuvieron un incremento de 104 por ciento en las ventas.

Mucha gente, no obstante, manifiesta ya grandes temores; y es que la gran pregunta que se hace ahora es si Adam Lanza, el autor de la masacre de Sandy Hook, habría podido matar con tanta facilidad a tantos si no hubiera tenido ese fácil acceso a las armas que su madre guardaba en su casa… Por ello es que tras la masacre, la página de la Asociación Nacional del Rifle en Facebook fue invadida por mensajes de usuarios indignados que se lanzaron contra la organización por defender el derecho a poseer armas, argumentando que se podría haber evitado la tragedia si el control de las mismas hubiera sido más firme. El Facebook de la NRA ya no estaba disponible para el viernes 14 por la tarde, alrededor de 10 horas después de la masacre; desde ese mismo día tampoco aparece ni un solo mensaje propio en su cuenta en Twitter.

23 de diciembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 23 de diciembre de 2012)
El Otoño del Imperio

domingo, 16 de diciembre de 2012

Un Nuevo Fracaso la Cumbre de Doha sobre Cambio Climático

Jesús Hernández Garibay

Con un acuerdo aprobado al vapor, el pasado día 8 de diciembre culminó luego de dos semanas la XVIII Conferencia de las Partes de la ONU sobre Cambio Climático (COP18), una reunión más en la cual se congregan como todos los noviembres desde hace 18 años, gobiernos, ambientalistas y científicos, para hablar de los efectos del cambio climático y las acciones a tomar para frenarlo. La reunión se llevó a cabo esta vez en la ciudad de Doha, capital de Qatar, un pequeño país situado en la península arábiga que, paradójicamente, resulta ser el mayor emisor de dióxido de carbono per cápita del planeta, tres veces más contaminante que Estados Unidos.

Como se entiende cada día más claramente, el calentamiento global consecuencia del cambio climático es una realidad. Se sabe ahora que si no se consigue limitar el aumento de la temperatura a dos grados por encima de la era preindustrial, la catástrofe mundial será inevitable; es esta la conclusión de los científicos más importantes del mundo. Pero a pesar de ello, las emisiones de gases contaminantes aumentaron un 30% en la última década y la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera que recalienta el planeta es la mayor en 15 millones de años. En este 2012 se han emitido ya arriba de 35 mil millones y medio de toneladas de dióxido de carbono, esto es, un 58% más que los niveles de 1990, según cifras mostradas en la Conferencia.

La Cumbre de Doha en este año era esperada por estar en juego la extensión del Protocolo de Kyoto que vence el 31 de diciembre, hasta ahora el único acuerdo global (nunca firmado por Estados Unidos y China, los mayores contaminantes del mundo) que obliga a los países firmantes a revelar cuántos gases de efecto invernadero lanzan a la atmósfera. No obstante, luego de 12 días de desacuerdos, al final el anfitrión de la conferencia el viceprimer ministro qatarí Hamad Al Attiyah, en tres minutos tuvo que apurar la votación de una declaración que no prevé obligaciones más estrictas que la extensión del Protocolo (una especie de acuerdo no vinculante denominado “Kyoto II”).

El acuerdo establece un mecanismo para que cada país examine sus metas de reducción de emisiones antes de 2014, con el objetivo de que estas sean más ambiciosas, sin definir lo que ello implica; a la vez, exhorta a los países desarrollados a anunciar nuevas ayudas financieras para la lucha contra el cambio climático, pero las condiciona a las circunstancias económicas que cada país tenga, en un contexto en el que la problemática financiera que vive el mundo resulta un obstáculo mayor a cualquier pretensión de apoyo para responder al calentamiento global. Además, marca como reiterado objetivo la búsqueda de un nuevo pacto mundial, ahora en 2015, que necesariamente tendría que incluir a Estados Unidos, China, India y Rusia, lo que resulta una meta hoy por hoy imposible de alcanzar. Así, lo que podía haber constituido un logro imprescindible en la búsqueda de compromisos vinculantes, resultó en Doha en un nuevo y decepcionante fracaso.

16 de diciembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 16 de diciembre de 2012)
El Otoño del Imperio

domingo, 9 de diciembre de 2012

Wikileaks y la Libertad para Saber del Mundo

Jesús Hernández Garibay

En una extensa entrevista concedida al sonado programa de radio y televisión estadounidense “Democracy Now!”, el periodista australiano Julian Assange, creador del fustigante sitio web Wikileaks, habla desde el interior de la embajada de Ecuador en Londres, donde ha estado refugiado desde hace casi seis meses; en dicha entrevista, dada a conocer este 29 de noviembre, Assange promete que su esfuerzo periodístico de denuncia continuará a pesar de los ataques en su contra. La entrevista fue transmitida el mismo día en que Bradley Manning, soldado del ejército de EUA que fue acusado por el Pentágono de filtrar 700 mil documentos clasificados a dicho portal, declaraba en un juicio público por primera vez desde que fue detenido en mayo de 2010.

En la entrevista mencionada, Assange analiza el ataque al cual se ha sometido por parte del gobierno de Estados Unidos al esfuerzo de Wikileaks por dar a conocer incontables documentos que de otro modo permanecerían ocultos, acerca de los entretelones de la política de gobiernos como el mismo estadounidense. “El Pentágono mantiene una línea con Wikileaks ―sostiene Assange― que dice… que dar información es un delito. Alega que somos delincuentes…” Y agrega: “Ahora la nueva interpretación de la Ley de Espionaje que el gobierno trata de introducir en el sistema legal, de la cual el Departamento de Justicia se hace cómplice, implicaría el fin del periodismo sobre temas” relacionados con la política de Estados Unidos en el mundo.

El soldado Manning estuvo encarcelado en condiciones infrahumanas durante 30 meses en Kuwait y en la base de Quántico, en Virginia. En otro reportaje de “Democracy Now!”, opinaba al respecto Michael Ratner, presidente emérito del Centro para los Derechos Constitucionales y abogado de Julian Assange y Wikileaks, quien se encontraba en la sala del tribunal durante la comparecencia de Manning: “Creo que esas condiciones en la cárcel fueron porque estaban enojados con Bradley Manning; a pesar de que el cuerpo de psiquiatras declaró que el joven no estaba en riesgo de cometer un suicidio, lo mantienen en condiciones infrahumanas; uno puede pensar que están tratando de quebrarlo... para que aporte pruebas en contra de Julian Assange y Wikileaks…”

“Lo notable es que conserva una asombrosa dignidad después de pasar por ello”, decía Ratner acerca de Manning, quien podría ser condenado a Cadena Perpetua si es declarado culpable de los más graves cargos de los 22 presentados en su contra; Manning ofreció declararse culpable de un subgrupo de cargos que podrían representar una pena máxima de 16 años de cárcel. En tanto eso sucede, en su entrevista Assange habla también de su nuevo libro  “Cypherpunks: la libertad y el futuro de Internet”, en el cual denuncia “la enorme vigilancia e interceptación masiva de la que somos objeto todos los que usamos Internet, que también representa una transferencia masiva extremadamente sofisticada de poder desde organizaciones de inteligencia privadas y estatales…”

9 de diciembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 9 de diciembre de 2012)
El Otoño del Imperio

lunes, 3 de diciembre de 2012

El Triunfo de Obama, Reflejo de los Cambios en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

Luego de tres semanas de las elecciones en Estados Unidos, un análisis más detenido acerca de las condiciones en las que gana de nueva cuenta la presidencia el actual mandatario Barack Obama permite advertir reveladores detalles que, sin duda, tendrán en ese país un cada vez más amplio significado en los años por venir. De hecho, como por otra parte ha sido reconocido en diversos medios informativos, son propiamente las minorías quienes por segunda ocasión llevan a Obama a un nuevo periodo, en un país que vive nuevas circunstancias que marcan su futuro, más allá de “la potencia indispensable” del planeta, que como tal la define hoy el primer presidente afroamericano de la nación.

De los más de 119 y medio millones de ciudadanos que sufragaron en las urnas, casi 61 lo hicieron por Obama y cerca de 58 por Romney; así, el voto popular confirmó la importancia de la diferencia de los 334 delegados electorales del presidente, frente a los 206 del empresario. No obstante, en relación con la elección de 2008, lo obvio es que Obama no despertó ahora el mismo entusiasmo que en su primera elección; en 2008 hubo una participación cercana al 65% (más de 148 millones), el porcentaje más alto desde 1908 y la mayor cifra de electores desde 1960, lo que dio un triunfo al demócrata con más de 69 millones de votos y 365 votos electorales, casi 10% más arriba que los de 2012.

Es decir, en esta ocasión con una participación de alrededor de un tercio menos de electores que en el 2008, Obama obtiene también unos 9 millones de votos menos; el mismo Romney no consiguió superar en número de votos al senador McCain, pues alcanzó dos millones y medio de votos menos (57 millones frente a casi los 60 de McCain). Lo que revela un desgaste institucional que en una época de decadencia podría tornarse cada día más significativo. Romney, desde luego, redujo sensiblemente la diferencia en número de votos contra Obama, pero más que por sí mismo debido en parte a la gran pérdida de electores del gobernante; hace cuatro años Obama obtuvo 10 millones de votos más que McCain, mientras esta vez logró sólo algo menos de dos millones de votantes frente a Romney; una diferencia del 52%-45% de hace cuatro años, frente al 50%-48% de ahora.

La victoria de Obama fue resultado de diversos factores; desde luego de los errores y limitaciones del republicano, pero sobre todo del voto de las minorías, pues como se sabe Obama recibió más de la mitad del voto de las mujeres jóvenes y trabajadoras, casi dos tercios de los votos de jóvenes entre 18 y 29 años y poco más de la mitad de quienes tienen entre 30 y 44 años, además, curiosamente, del de 7 de cada 10 de origen judío; pero sobre todo del 93% de los afroamericanos, del 73% de los de origen asiático y del 71% de los hispanos. Una virtual “coalición arcoíris” que derrota a la población blanca y en particular al puritanismo del blanco anglo-sajón (WASP), confirmando la tendencia del creciente peso de las minorías, aunque también evidenciando el de la desconfianza que con paso lento pero ineludible por ahora crece en capas de la población que dejan de votar.

3 de diciembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 2 de diciembre de 2012)
El Otoño del Imperio

jueves, 22 de noviembre de 2012

La “Rifa del Tigre” para el Reelecto Barack Obama

Jesús Hernández Garibay

El reelecto presidente Barack Obama comienza a “disfrutar de las mieles” de un segundo acto en el Salón Oval de la Casa Blanca, al tener que enfrentar asuntos como las crudas secuelas en Nueva York de la “tormenta perfecta” Sandy, los debates respecto al llamado “precipicio fiscal” en el Congreso, los escándalos sexuales de sus generales y el artero ataque de Israel en contra de los palestinos. Y por si todo esto fuera poco, responder a las nacientes peticiones de secesión por parte de grupos de ciudadanos conservadores y ultraderechistas que, descontentos por los resultados de las elecciones, promueven firmas para solicitar la separación de sus Estados, de la Unión Americana…

Como se sabe, el déficit presupuestal de Estados Unidos continúa en aumento, por lo que el presidente cabildea con sectores sindicales y empresariales, mientras urge al Congreso por un acuerdo que evite el llamado “precipicio fiscal” que amenaza con llevar a la economía a una más grave recesión. Pero para reducir el déficit de un billón 200 mil millones a 600 mil millones de dólares, plantea aumentar impuestos a los más ricos que son quienes hoy cuentan con recursos suficientes para soportarlo, en tanto que los republicanos se oponen a este plan y proponen más recortes al gasto público, en programas como el llamado “Obamacare” y otros.

Y eso no es todo; aparte de sufrir las quejas de una región donde luego de las inundaciones provocadas por el huracán sus habitantes resistían una severa tormenta de nieve sin suficiente electricidad, el presidente batallaba en medio de los escándalos sexuales del general David Petraeus que le costó el cargo de director de la CIA y del general John Allen, jefe supremo de la OTAN en Europa. Si no bastara eso, el agravamiento de las tensiones en el Medio Oriente, en el contexto de las crecientes discordancias entre Obama con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, ante el enojo de la influyente comunidad judía y su apremio a Washington para definirse en favor de los intereses sionistas.

Por último y no menos importante, el presidente comienza a enfrentar ahora una ola en mar tempestuoso que expresa no más que el grado de deterioro de las relaciones sociales en el país de las barras y las estrellas. De acuerdo con un análisis de llamadas diarias en el sistema de petición “Nosotros El Pueblo” de la Casa Blanca, el 14 de noviembre había ya más de 675 mil firmas digitales en 69 peticiones distintas de secesión, cubriendo los 50 Estados. De acuerdo con las propias reglas de dicho sistema, bastarían sólo 25 mil firmas para hacer una revisión automática de ello; así que lo que comenzó como una broma en un par de peticiones de Luisiana y Texas, ahora centenares de miles de ciudadanos de Alabama, Arkansas, Colorado, Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Michigan, Mississippi, Missouri, Montana, Nueva Jersey, Nueva York, Carolina del Norte, Dakota del Norte, Oregón, South Carolina y Tennessee, piden textualmente la disolución de la Unión… Todo ello en la “rifa del tigre” con la que lidia por ahora el recién reelecto gobernante…

22 de noviembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 25 de noviembre de 2012)
El Otoño del Imperio

Los “Drones”, Aviones Militares de Nueva Generación

Jesús Hernández Garibay

El pasado 5 de junio se dio la noticia de que ya eran siete los ataques lanzados por aviones no tripulados estadounidenses en Pakistán desde la más reciente cumbre de la OTAN, el 20 de mayo. Estados Unidos estaba empleando a fondo sus “drones” en el sur de ese país, una región en la que la insurgencia talibán es muy fuerte. Este tipo de operaciones ha provocado graves tensiones con el gobierno paquistaní, pues ese ataque resultó en la muerte de al menos 15 personas, muchas civiles, y otras 10 el día anterior. La irrupción de los Sistemas Aéreos no Tripulados (UAS o drones, en inglés), es una clara muestra de lo que ha significado la incorporación de nuevos sistemas en escenarios de guerra.

Hay una amplia variedad de formas, tamaños, configuraciones y características en el diseño de los drones, con dos variantes en cuanto a su funcionamiento: controlados desde una ubicación remota, o con sistemas de automatización dinámica. A este respecto, el fin último de su utilización ha sido de un lado el de minimizar las propias bajas, mientras del otro provocar en el enemigo un golpe más certero y con supuestos menores “daños colaterales”. Así, el empleo de estos sistemas “a distancia” por EUA, a la vanguardia en su uso, ha dejado de verse como un sombrío secreto de inteligencia, para ser un recurso armamentístico de uso regular, que ya acumula cientos de operaciones en los últimos años.

Actualmente, los drones realizan tanto misiones de reconocimiento como de ataque. No obstante, ha podido advertirse que sí son susceptibles de provocar daños colaterales y/o identificar objetivos erróneos. Desde luego, el éxito de este sistema es que para el ataque no exige la entrada de tropas, ni la ocupación del terreno, con las consiguientes bajas y costos económicos, y que se dirige específicamente al enemigo a batir. Pero frente a estas ventajas operativas, existen graves bajas colaterales en la muerte de civiles, a más de la violación de la soberanía nacional que involucra su empleo. Además, las posibilidades de combate de estos aviones no tripulados tienen un muy alto costo financiero.

El plan de crear un escuadrón de estos aviones en veinte años para la OTAN costaría nada menos que unos tres billones de dólares; específicamente, la compra y explotación durante ese tiempo de cinco aparatos “Global Hawk” significarían un gasto de cuatro mil millones de dólares. A vez, el costo de operación es elevado: una hora de vuelo cuesta más de treinta mil dólares, mientras que una hora de vuelo del F-22, el caza más caro del mundo, cuesta diecinueve mil dólares. Pero como sucede en los negocios suculentos, hay ahora un surtido bastante amplio de aviones no tripulados, con una producción estable y creciente; ya se habla de corporaciones estadounidenses que están vendiendo drones a gobiernos extranjeros no revelados para supuestas “operaciones antiterroristas y antinarcóticos” (Teddy Wilson, The American Independent). La empresa Vanguard Defense Industries, un contratista militar tejano, predice que el próximo año sus ventas se incrementarán en un 25% ―entre 35 y 40 millones de dólares―, la mayoría de éstas en el extranjero.

22 de noviembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 18 de noviembre de 2012)
El Otoño del Imperio

domingo, 11 de noviembre de 2012

Obama Reelecto Presidente de Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

No obstante un perturbador meteoro que ponía en jaque sólo días antes la campaña hacia los comicios presidenciales del 6 de noviembre; no obstante el “empate técnico” que muchas veces durante la campaña alcanzó el candidato opositor Mitt Romney, dando cuenta de la polarización ciudadana acerca del qué hacer en ese país en crisis; no obstante el alto número de votos en favor de las propuestas del multimillonario exgobernador de Massachussettes para considerar a una nación entera como si fuera una de sus empresas, al final tanto el voto popular como la cifra total de delegados al Consejo Electoral se mantuvo en favor de la reelección de Barack Obama a la presidencia de Estados Unidos.

Distintas encuestas durante las últimas dos semanas antes de las elecciones dejaban ver otra vez un empate a 49-49 en varios de los Estados de la Unión Americana, si bien Obama contaba con una ligera ventaja en algunos, mientras Romney lo rebasaba escasamente en otros, aunque a nivel nacional la intención de votos situaba a Romney uno o dos puntos por encima de Obama. Esto revelaba la posibilidad de un mayor número de votos ciudadanos para el republicano, aun cuando un menor número de representantes al Colegio Electoral; y no obstante que para algunos Obama no alcanzaría los 270 necesarios para ganar, finalmente el presidente logra 332, frente a sólo 206 para Romney.

Como en el 2008, Obama alcanza su victoria en una ola de amplio apoyo popular de las minorías negras y latinas, además de las mujeres. De acuerdo con las primeras encuestas de salida, el 73% de los votantes fueron blancos, el 13% afroamericanos, el 10% latinos y el 3% asiáticos. Pero aunque Romney captaba la votación mayoritaria de los hombres blancos, Obama recibió un importante voto de las mujeres blancas, así como un apoyo abrumador del voto de esas minorías. De acuerdo también a las encuestas de salida, para el 60% de los votantes la economía era el tema crucial, mientras que el 50% rechazaba la reforma de salud de Obama (Obamacare), frente al 43% que la apoyaba. Aun así, la mayoría preferiría más “al malo por conocido, que al bueno por conocer”.

Con su triunfo, Obama enfrenta ahora el complicado reto de dirigir por segunda y definitiva ocasión un país con un crónico déficit presupuestal y una grave problemática financiera, la deuda más grande del mundo y un muy lento crecimiento económico a raíz de una devastadora recesión proveniente de la mitad del primer decenio del nuevo siglo y que estalla en los mercados hipotecarios y financieros a partir del 2008. Lo hará luego de una campaña presidencial en la que logra más votos que en su primera ocasión, pero que a la vez exhibe la profunda polarización de la sociedad estadounidense en estos tiempos de franca decadencia del “american way of life” del representante por antonomasia del capitalismo mundial, en condiciones políticas similares a los pasados cuatro años, con una Cámara de Representantes republicana y el rechazo de más de 57 millones de ciudadanos en contra de todo lo que huela a “socialismo”.

11 de noviembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 11 de noviembre de 2012)
El Otoño del Imperio

lunes, 29 de octubre de 2012

Agitados los Comicios para la Presidencia de Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

Luego de dejar a su paso 65 muertos en diferentes países del Caribe, incluyendo 11 en Cuba y 51 en Haití, el huracán Sandy, de quien se temía fuera peor que el Katrina, llegó a las costas del Atlántico norte de Estados Unidos, afectando principalmente a nueve Estados: Nueva York, Massachussets, Maryland, Nueva Jersey, Pensilvania, Connecticut, Virginia, Delaware y Rhode Island, además del Distrito de Columbia, quienes declararon el estado de emergencia ante su llegada. La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) calculaba una afectación a 50 o 60 millones de personas, mientras expertos estimaban por los daños pérdidas económicas de más de mil millones de dólares.

Así, un perturbador meteoro ponía en jaque la campaña hacia los comicios presidenciales del 6 de noviembre, al obligar a los candidatos a cancelar eventos y tener que preocuparse porque Sandy pudiera afectar el comportamiento de los votantes. Obama mismo decidió, entre otros actos de campaña programados para la semana, cancelar el lunes 29 un importante evento con el exmandatario Bill Clinton en Youngstown, en el estado clave de Ohio, para estar al tanto en Washington de la llegada del huracán. De igual manera, Mitt Romney también modificó su agenda, al cancelar todos sus actos programados en Virginia del domingo 28, esperando acudir a Ohio para el lunes. Ambos candidatos hubieron de considerar que la afluencia a las urnas podría ser perturbada.

En tanto, distintas encuestas de las últimas dos semanas antes de las elecciones dejaban ver otra vez un empate a 49-49 en varios Estados, como Colorado y Virginia, si bien Obama contaba con una ligera ventaja en otros como Ohio, Pennsylvania, Wisconsin, New Hampshire, Nevada, Iowa y Michigan, mientras Romney lo rebasaba escasamente en Carolina del Norte y Florida, aunque a nivel nacional la intención de votos situaba a Romney uno o dos puntos por encima de Obama. Esto podría revelar la posibilidad de un mayor número de votos ciudadanos para el republicano, aun cuando un menor número de representantes al Colegio Electoral; como se sabe, se necesitan 270 votos para acceder a la Casa Blanca, pero algunos pronostican ya que Obama sume 290 frente a 248 de Romney.

No obstante, un empate en las encuestas a unos días del 6 de noviembre, amenaza con repetir el escenario de la campaña de 2000, cuando el resultado en Florida dejó grandes dudas en la eventual proclamación de George W. Bush como presidente. Por esto es que ambos partidos ya han movilizado a miles de abogados, que podrían tal vez enfrentar una posible situación compleja con los sondeos indicando que Romney podría ganar en votos, aunque Obama alcanzaría la reelección por acumular más representantes. Como quiera que sea, al final todo el curso de la campaña presidencial denota no más que la creciente polarización de la sociedad estadounidense, en tiempos de decadencia e inclusive amenaza de muerte al “american way of life” del representante por antonomasia del capitalismo mundial, que nadie quien gane la presidencia va a venir a resolver fácilmente.

29 de octubre de 2012.
El Otoño del Imperio

Rabiosa la Campaña Anti Obama

Jesús Hernández Garibay

A sólo unos cuantos días de los comicios para elegir presidente de la Unión Americana, la campaña de los sectores más conservadores de ese país se ha vuelto (todavía más) rabiosamente anti Obama. Algunos medios informativos llegan a acusar al ahora mandatario de contar con “la bendición” del “dictador” Hugo Chávez, quien aseguró alguna vez que “votaría por Obama si estuviera en Estados Unidos”. A la vez, lo acusan también de haber recibido el apego de Mariela Castro, hija del “dictador militar cubano” Raúl Castro, quien en una visita a esa nación proclamaba la simpatía de su país por Obama, al decir que “necesita un mayor apoyo para seguir adelante con sus proyectos y sus ideas…”

Dichas imputaciones crecieron sobre todo en los días previos al tercer debate que bajo el tema de la política exterior se realizaría el lunes 22 de octubre. En este entorno, se acusaba al presidente Obama de llevar adelante una política errónea frente a quienes en esa corriente política ultraderechista consideran que son los principales enemigos de su país, y que sostienen, a su decir, un continuo ataque para tratar de debilitarlo: Irán con su programa nuclear, o sus jurados enemigos talibanes en Afganistán, o las preocupaciones por los levantamientos populares en el mundo árabe, o el ataque terrorista al consulado en Libia, o el espectacular crecimiento de China en la escena mundial.

A Obama se le acusa de no mantener una respuesta suficientemente firme o “pro americana” ante tales amenazas y, por el contrario, doblegarse ante las mismas. Pero además, en el frente doméstico se le incrimina también inculpando a sus seguidores de preparar una respuesta desestabilizadora en caso de perder las elecciones. “50 cosas locas que los partidarios de Obama amenazan con hacer si gana Romney...”, dice un servicio informativo, que advierte mensajes en las redes sociales, tales como: “Si gana Romney me voy a mudar fuera del país...”, o “Si Romney gana, creo que me voy a suicidar; no se puede vivir a través de la indignidad que ello implica en un año realmente de porquería...”, o uno más que amenaza con crear disturbios: “Si Obama no gana iniciemos un motín para que Romney sepa lo que recibe…”.

Así, los republicanos insisten en que los verdaderos planes de Obama son más radicales de lo que el pueblo estadounidense quisiera, mientras lo acusan de una “retórica populista y extremista…” En tanto, los correligionarios del presidente advierten: “Él tiene que tener cuidado con hablar de algunas cosas que son inalcanzables para los votantes… Los últimos años han sido aleccionadores. La gente está escéptica de grandes promesas…” Como quiera que sea, la estrategia republicana ha provocado un reciente cambio significativo en la danza de las cifras: de acuerdo con Gallup, desde el día 4 y hasta el día 20 de octubre Mitt Romney lleva ya la delantera en la intención de voto, 48-47 en el inicio y 52-45 en el final; un resultado no esperado para Obama, que amenaza con trocarse en tendencia final en las elecciones probablemente más competidas de todos los tiempos en EUA.

29 de octubre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 28 de octubre de 2012)
El Otoño del Imperio

lunes, 22 de octubre de 2012

La Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial

Jesús Hernández Garibay

La Reunión Anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) congrega cada año a directores de Bancos Centrales, ministros de Hacienda, ejecutivos de empresas y académicos, con el objeto de debatir temas que, como muchas veces, generan preocupación en todo el mundo: las perspectivas económicas mundiales, la erradicación de la pobreza, el desarrollo económico y la eficacia de la ayuda. Asimismo, se llevan a cabo seminarios, sesiones informativas regionales, conferencias de prensa y muchos otros encuentros centrados en la economía mundial, el desarrollo internacional y los mercados financieros globales. Los eventos de este 2012 se realizaron en Tokio, del 9 al 14 de octubre, bajo la sombra de la desaceleración global y la crisis en Europa.

Desde el inicio de la reunión de 188 países de este año, las preocupaciones fueron evidentes. El informe de previsiones publicado por el FMI destaca los “esfuerzos de consolidación” realizados por Madrid para lograr un ajuste del déficit de cerca del 4% del PIB durante 2012 y 2013. Al respecto, el economista en jefe del FMI, el francés Olivier Blanchard, se preguntaba si países como España o Grecia deberían ejecutar sus programas de ajuste más lentamente, debido a los efectos negativos sobre su crecimiento; y advertía que el proceso “es un maratón, no un sprint” y que, por ello, “llevará muchos años...” Asimismo, en el evento se consideraba que Estados Unidos debía evitar “el precipicio fiscal”, es decir, un incremento automático de impuestos y grandes recortes presupuestarios.

De acuerdo con el mismo FMI, hay indicios claros de que la recuperación de la economía mundial se ha detenido; respecto de abril pasado, el pronóstico de crecimiento para los países avanzados pasó de 1.8 a 1.5% y de 5.8 a 5.6% el de las naciones “en desarrollo”. Sin embargo, para los 17 países en conjunto de la zona euro se pronostica para este 2012 un año de “cero crecimiento”; lo que supone “una incertidumbre general acerca del futuro…”, según reconoció el mismo Blanchard. El crecimiento económico de Latinoamérica también bajará a 3.25% este año, medio punto porcentual menos que lo previsto hace seis meses. Así, las previsiones del FMI para 2013 fueron pronosticadas a la baja: el PIB mundial no superará el 3.3%, en lugar de 3.5% previamente augurado.

Para no desentonar con las intenciones de mejora en medio de tal entorno, el presidente del Banco Mundial, el coreano Jim Yong Kim, decía previamente a la reunión que está preparando reformas amplias para que la entidad sea más eficaz en la lucha contra la pobreza; al respecto, manifestaba que “No estamos listos para pedir cambios específicos todavía... pero si vamos a ser realmente serios sobre terminar con la pobreza antes de lo previsto...” No obstante esta siempre reiterada facundia, lo que en verdad acaparó los debates de la reunión fue la situación financiera global y la inestabilidad por la crisis en Europa, por lo que se hizo un llamado a aumentar los esfuerzos políticos a fin de evitar lo que se considera una mayor fragmentación de los mercados en la eurozona.

22 de octubre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 21 de octubre de 2012)
El Otoño del Imperio

domingo, 14 de octubre de 2012

A Todo Vapor la Batalla por la Presidencia de Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

Que “Romney dominó sobre un apático Obama”, que éste “estuvo poco preparado”, que la discusión “se la llevó Romney”, que el republicano fue “el claro ganador…”; frases todas estas, fueron las que campearon en medios de prensa al informar acerca del primero de tres debates, llevado a cabo el pasado 3 de octubre entre los principales candidatos a la presidencia de Estados Unidos. “Tras un humillante traspié ― diría después un periodista―, Barack Obama recibió… buenas noticias. La reducción de las cifras de desempleo a 7.8% en septiembre, las mejores desde 2009, le han dado un respiro, justo cuando su contendiente republicano, Mitt Romney, ha comenzado a ganar tracción…”.

En efecto, las condiciones económicas de un país castigado por una crisis que no se resuelve y golpea a muchos, han mermado hasta la capacidad de liderazgo que cuatro años antes había mostrado su actual mandatario. Y es que día con día, el norteamericano promedio se despierta con una y otra mala noticia, por el escasamente declinante desempleo, la mayor contracción salarial y el inevitable incremento de los precios. Hace unos días, por ejemplo, en el sur de California los precios de la gasolina rebasaron los cinco dólares por galón, frente a un ya alto precio nacional promedio de $3.79 (39 centavos más de lo que era hace un año). Así, dichas condiciones económicas favorecen al empresario Romney, a pesar de que muchas de las encuestas muestren al presidente a la cabeza.

Los responsables de la campaña de Obama aseguran que esa caída en el índice del desempleo, “es una prueba más de que la economía… continúa sanando…” Obama mismo afirma que esas “son las cifras más alentadoras que hemos recibido desde que asumí la presidencia, cuando se destruían empleos a razón de 800 mil por mes…”. Por ello y por las dificultades para lograr más en un clima de zozobra, el candidato demócrata pide a su ciudadanía comprensión y oportunidad para un segundo mandato y poder supuestamente completar el cambio que prometió al país en el 2008. “No pretendo decir que el camino que ofrezco será fácil…, tomará más de unos cuantos años resolver los retos que se han acumulado en las últimas décadas…”, dice ofreciendo con un dejo de esperanza.

En tanto, la guerra de las encuestas continúa. La encuesta diaria que lleva a cabo el servicio informativo Rasmussen, para el domingo 7 de octubre muestra a Romney con un apoyo de los votantes a nivel nacional del 49%, mientras destaca al presidente con sólo un 47%. Del otro lado, en su encuesta del 30 de septiembre al 6 de octubre, Gallup ubica a Obama con el 49%, mientras a Romney lo deja con el 46%. Y el mismo Rasmussen informa que una vista combinada de los resultados de los 11 Estados ganados por Obama en 2008 (Colorado, Florida, Iowa, Michigan, Nevada, New Hampshire, Carolina del Norte, Ohio, Pennsylvania, Virginia y Wisconsin), deja ver al mandatario con el apoyo de 49% de los votantes, frente al 47% de Mitt Romney. Un interminable desfile de cifras que exhiben no más que la división de una ciudadanía golpeada y confundida sobre el qué hacer.

14 de octubre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 14 de octubre de 2012)
El Otoño del Imperio

domingo, 7 de octubre de 2012

67ª Asamblea General de la ONU

Jesús Hernández Garibay

Del martes 25 de septiembre al lunes 1º de octubre fue llevado a cabo el sexagésimo séptimo período de sesiones de la Asamblea General de la ONU, con la participación de más de 120 jefes de Estado y de gobierno de los 193 países integrantes de las Naciones Unidas. Entre los temas de interés internacional que se abordaron destacó la economía mundial y la situación en el Medio Oriente, en particular el ataque terrorista que costó la vida a diplomáticos estadounidenses. La sesión fue inaugurada por el Secretario General de la ONU Ban Ki-moon y, como ha sucedido siempre, fue Brasil el primer orador personificado por su presidenta Dilma Rousseff, seguido por el país anfitrión Estados Unidos, hoy representado por el presidente Barack Obama.

Sin mayores sorpresas, los discursos de los mandatarios participantes fueron previsibles: Obama habló del liderazgo de su país en el mundo y de los disturbios en países musulmanes; la mandataria brasileña destacaría el éxito de los programas sociales de su país; el presidente Evo Morales reiteraba la justa demanda de Bolivia de obtener una salida al mar; y mientras el presidente iraní Ahmadinejad defendía el plan nuclear pacifista de su nación, el premier israelí Netanyahu se quejaba de la ineficacia de las sanciones impuestas a Teherán. Cristina Kirchner hacía de nuevo hincapié en el reclamo argentino por la soberanía de las islas Malvinas, mientras otros gobiernos insistían en la postergada reforma del organismo, cuya estructura, arguyen, aún refleja el equilibrio de poder de 1945.

Desde hace años la ONU está sumida en dudas sobre su eficacia y críticas a su funcionamiento. Se dice que sufre una parálisis que rememora los tiempos de la Guerra Fría y que sus miembros se reúnen vez a vez para ofrecer discursos sin un mayor efecto para afrontar los desafíos actuales del mundo; discursos cargados de buenas intenciones pero victimas de los intereses de quien resulta su principal obstáculo: el poderío norteamericano y su sistema de alianzas en distintos lugares del planeta. Así, la grave crisis financiera que padece el mundo desarrollado, el peligro nuclear, la latente amenaza del terrorismo o el reto del cambio climático son temas de nuevo reiterados, sin solución a la vista.

Pertinente como era, fue el canciller de Nicaragua, Samuel Santos, quien en la misma asamblea atinaba a hablar de temas cardinales, como la trascendencia de los procesos de integración regional en América Latina y El Caribe que, indicaba, “avanzan a pasos enormes para fortalecer su integración y unidad económica, política, social y cultural”. Santos recordaba los avances que se impulsan desde organismos como la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América, el Sistema de la Integración Centroamericana y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Hablaba también de la importancia del Movimiento de Países No Alineados, cuyos principios y propósitos, decía, “constituyen una base común, amplia y de alcance mundial que contribuye al desarrollo de un mundo multipolar y al fortalecimiento de la paz y la seguridad internacionales…”

7 de octubre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 7 de octubre de 2012)
El Otoño del Imperio

jueves, 27 de septiembre de 2012

El Voto de Negros e Hispanos en las Elecciones de Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

A sólo cinco semanas de culminar la contienda entre el actual presidente Barack Obama y el candidato republicano Mitt Romney por la presidencia de Estados Unidos, la disputa se vuelve cada día más afanosa. Luego de un periodo en que tuvo que lidiar el mandatario con espinosos asuntos de nivel doméstico e internacional, las encuestan mostraron del 14 al 20 de septiembre un nuevo empate en las preferencias de los votantes (Gallup, 47 a 47). De acuerdo con su estrategia, la búsqueda de voluntades ha llevado a los contendientes al uso de espacios televisivos y publicitarios, o al llamado franco a las comunidades negras e hispanas para prepararse a votar el 6 de noviembre.

Con 37 millones de personas ―uno de cada nueve estadounidenses pertenece a la raza negra, en cifras del censo de 2010―, la comunidad de color es un blanco de los equipos de campaña de ambos contendientes. Por obvias razones, en 2008 esta comunidad resultó para Obama un abrumador voto en su favor; no obstante, como se sabe los problemas económicos del país lo alejaron luego de su propia raza y hoy se estima que la tasa de participación electoral volverá a los niveles de 2004: sólo el 60% votará, en comparación con casi el 65% en 2008. A la vez, un informe del Centro para el Progreso Estadounidense indica que hasta un 25% de los negros no poseen una forma válida de identificación oficial, frente al 11% en promedio para todas las razas.

Según el mismo censo, en 10 años el número de hispanos aumentó en 43% hasta alcanzar los 50 millones y medio, el crecimiento étnico más importante con más de 15 millones de personas añadidas (el llamado “Gigante Dormido” que actualmente representa el 16% de la población total). Se estima que hoy existen cerca de 23 millones de hispanos con derecho a voto y si bien en 2008 Obama logró su respaldo, estos le recriminan la falta de una reforma migratoria prometida durante la campaña. Y lo preocupante para él es que ya en el mes de julio, un 22% de los hispanos afirmaba que votarían por el republicano, mientras dos meses después el porcentaje ascendía al 26% y el de Obama bajaba del 70% al 68%. A la vez, un reciente informe advierte que unos 10 millones de hispanos podrían ser rechazados en las urnas de votación debido a drásticos cambios en las leyes para votar.

Por todo ello es que tanto el presidente como el republicano están trabajando duro para atraer el voto de estos dos grupos, que podrían ser clave para ganar en algunos Estados si votan en un gran número. En tanto, las cifras cambian día con día en respuesta al clima generado por la danza multimillonaria de gastos de campaña que se da ahora en todo el país. No obstante, a pesar de que en muchas ocasiones se advierte que la intención de voto, registrada por distintas encuestadoras, se encuentra virtualmente empatada, las 160 encuestas semanales realizadas por Gallup entre el 11 de abril y el 22 de septiembre, son muy claras en el sentido de que Obama ha punteado en el 75% de los casos y Romney solamente en el 25% de las veces, en distintas fechas con sólo un punto de diferencia.

27 de septiembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 30 de septiembre de 2012)
El Otoño del Imperio

lunes, 24 de septiembre de 2012

La Contienda por la Presidencia de Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

Críticos momentos vive el presidente Barack Obama en el inicio de la recta final de la contienda por la presidencia de Estados Unidos, luego de la realización de las Convenciones Demócrata y Republicana en las que fueron confirmadas ambas candidaturas: de un lado en el plano internacional, por las fuertes protestas que se suceden en el mundo árabe a consecuencia de una película hecha en Norteamérica en la que se vilipendia la figura de Mahoma; de otro lado en el plano doméstico, por la huelga de los maestros de escuelas de Chicago, que amenaza con debilitar la tradicional alianza demócrata y de Obama mismo, con los sindicatos del país.

Como se entiende, las violentas protestas contra EUA en Medio Oriente y el norte de África, por causa de la película en que se ofende al Islam y a su profeta Mahoma, pone de nuevo en la palestra el delicado tema de la política exterior de Washington en esa zona del mundo. Las manifestaciones se iniciaron a comienzos de la semana anterior y continuaron en Sudán, Marruecos, Túnez, Egipto y Yemen, luego de un ataque al consulado estadounidense en Bengasi, Libia, en que murió el embajador estadounidense en ese país. La primera reacción de la Casa Blanca, una disculpa por el documental, sirvió de sustento para una agria reclamación del belicoso Mitt Romney en contra de su adversario electoral.

Los maestros de Chicago de su parte, en huelga por causa de una reforma educativa nacional ―que establece más severas condiciones en las evaluaciones de los maestros y se siente atenta contra la seguridad laboral e inclusive contra la posesión de los contratos colectivos por parte de los sindicatos―, el domingo anterior habían llegado a un acuerdo tentativo con el alcalde Rahm Emanuel ―prominente demócrata y ex jefe de gabinete del presidente Obama―, pero amenazaban con mantener su movimiento por más tiempo, en revisión de los detalles del acuerdo. El sindicato fue capaz de ganar cierto terreno en dos cuestiones principales: cómo deben evaluarse profesores y si cuando se cierra una escuela los profesores despedidos tendrían un derecho automático a vacantes en otras escuelas.

Mientras que los sindicatos y en particular los maestros son un electorado clave del que dependen los demócratas para las elecciones, estos protagonizan hoy en Chicago la primera huelga de maestros en 25 años y la primera protesta contra el gobierno en seis. De otro lado, el regreso a la calma en el otro lado del mundo representa también ahora un reto electoral para la Casa Blanca. Habrá que ver el resultado final de ambos conflictos, incómodos a la campaña de Obama, para advertir cuanto cambia la percepción de los electores en la intención del voto: mientras que antes de las Convenciones partidarias ambos contendientes empataban con un 48%, luego de las Convenciones el sondeo de CNN del 7 al 9 de septiembre otorgaba a Obama un respaldo del 52% frente al 46% de Romney, en tanto que la encuesta del New York Times y CBS del 9 al 12 de septiembre daba todavía una ventaja a Obama del 49%, frente al 46% de Romney.

24 de septiembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 23 de septiembre de 2012)
El Otoño del Imperio

Un Año del Movimiento “Ocupa Wall Street”

Jesús Hernández Garibay

Este lunes 17 de septiembre el movimiento “Ocupa Wall Street” cumple un año de su aparición, luego de que, como parte de una protesta global, llegó gente de todo el país al Distrito Financiero, corazón de la ciudad de Nueva York, para ocupar la calle. Al invitar a ciudadanos de todo el país a visitar dicho distrito financiero, a participar en tres días de “celebración, educación y resistencia”, sus organizadores recuerdan que esa gente se manifestó ante los grandes bancos que les quitaban sus casas, cerraban sus puestos de trabajo, “compraban nuestra democracia y convertían nuestro entorno en no más que otro activo tóxico; se manifestó y nos convertimos en el 99%...”

El movimiento surge como consecuencia de factores ineludibles: el agravamiento de la crisis financiera y global del capitalismo desde 2008 que se revela en distintas partes del mundo, el crecimiento de la conciencia y la aparición de movimientos populares que protestan por las condiciones económicas, sociales y políticas en sus respectivos países (la primavera árabe o los indignados españoles, entre otros), un mayor crecimiento también de la conciencia ciudadana y del movimiento popular en la Unión Americana a lo largo de los últimos tres lustros, o el decaimiento sistémico de las condiciones de un país necesitado de un cambio que, ahora más que nunca, sugiere que debe venir de la gente.

A lo largo de un año completo, el movimiento no ha dejado de pronunciarse en ese país, aun a pesar de las agresivas campañas policiacas en cada ciudad donde se ha manifestado para levantarlos de plantones, desmovilizarlos en marchas y aun encarcelarlos con cualquier pretexto. Por ello y por muchas cosas más, a un año de su surgimiento plantea ya no creer en los políticos. “Los políticos ―afirman― son comprados y vendidos por intereses que están destruyendo nuestra sociedad, y nuestro Presidente Barack Obama no es diferente. Después de entrar en la Oficina con el pretexto de esperanza y cambio, hemos visto más de las mismas políticas y acciones que nos trajeron a nuestra situación actual. Ahora más que nunca es tiempo para un cambio real…”

En los días y semanas después de este 17 de septiembre, el movimiento insiste que se mantendrá vivo, exigiendo un sistema “que traiga salud a nuestras comunidades por sobre los beneficios del 1%...” Y llama a otros pueblos a unirse “en esta lucha por nuestro mundo, en esta lucha por nuestras vidas...” Plantea que se inspira “en ocupaciones en todo el mundo, de los ferrocarriles de la India a los ríos de la Amazonía a las calles de España…” Y afirma que Wall Street “ha ocupado ya todo el planeta…” ¿Qué más hay que decir?, se preguntan quienes encabezan las movilizaciones: “Hay más de nosotros que ellos y ellos lo saben… El fuego en el alma de Ocupa se inflama desde Oakland hasta Quebec, de Barcelona a Chicago, de Wall Street a Moscú y Frankfurt...; ahora el modelo [del Parque] Zuccotti esta mutando y Ocupa está atravesando por un período de innovación táctica global sostenido.” Y otra vez insisten: “Esto todo es sólo el comienzo...”


24 de septiembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 16 de septiembre de 2012)
El Otoño del Imperio

domingo, 9 de septiembre de 2012

La XVI Cumbre del Movimiento de Países No Alineados

Jesús Hernández Garibay

Con la asistencia de 29 jefes de Estado y de gobierno, 80 cancilleres y representantes de los 120 países que integran este foro internacional, el más grande después de la ONU, se llevó a cabo los días 30 y 31 de agosto último en la ciudad de Teherán, capital de Irán, la XVI Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL). Inaugurada por el líder supremo iraní, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, la Cumbre hizo un llamado a la paz y destacó la necesidad de aplicar profundas reformas democráticas a la ONU; a la vez, en oposición a los golpes de Estado en Honduras y Paraguay, el documento final incluye un capítulo que llama a “proteger a las democracias”.

Como se recuerda, el MNOAL tiene su origen en la Conferencia de Bandung, Indonesia, en 1955, que reunió a 29 Jefes de Estado de la primera generación de países descolonizados, que se reunieron para evaluar los problemas mundiales del momento, a fin de desarrollar políticas conjuntas a nivel internacional. Fruto de dicha Conferencia fueron enunciados los entonces “Diez Principios de Bandung”, que serían adoptados posteriormente como los principales fines y objetivos de la política de no alineamiento y los criterios centrales para la membresía del Movimiento. Seis años después nació el Movimiento de Países No Alineados en la Primera Conferencia Cumbre, celebrada en Belgrado.

El Movimiento nace y se desarrolla con el fin de mantener una postura independiente en el escenario mundial, en defensa de los países débiles y subdesarrollados. Así, los objetivos primarios del mismo incluyeron siempre el apoyo a la autodeterminación, la oposición al Apartheid, la no-adhesión a pactos multilaterales militares, la lucha contra el imperialismo en todas sus formas y manifestaciones, el desarme, la no-injerencia en los asuntos internos de los Estados, el fortalecimiento de la Organización de las Naciones Unidas, la democratización de las relaciones internacionales, el desarrollo socioeconómico y la restructuración del sistema económico internacional.

Ahora y por los próximos tres años bajo la presidencia del presidente iraní Mahmud Ahmadinejad ―un éxito diplomático frente a los pretensiones de Occidente de aislar a Teherán en el plano internacional, debido a su programa nuclear con fines pacíficos―, el MNOAL mantiene sus principios frente a un panorama en el que se multiplican la inestabilidad, la especulación, la deuda externa, la pobreza, la degradación del medio ambiente, la desigualdad y el abismo entre el Norte y el Sur, pues asume que contando con el 54% de la población mundial, los países del Movimiento sólo reciben el 20% de la riqueza. El representante de Cuba José Ramón Machado Ventura en la Cumbre del Movimiento, decía que es inaceptable e inmoral que se continúe gastando más en armas que en promover el desarrollo. A la vez, advertía: “Ante la codicia por los recursos naturales y las ansias geopolíticas de las grandes potencias, se impone crear un valladar que preserve la independencia y soberanía de nuestras naciones…” El papel que asume el MNOAL es justo éste.


9 de septiembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 9 de septiembre de 2012)
El Otoño del Imperio

lunes, 3 de septiembre de 2012

Las Convenciones Demócrata y Republicana

Jesús Hernández Garibay

En las semanas cuyas fechas van del 27 al 30 de agosto y del 3 al 6 de septiembre se están celebrando las Convenciones Republicana la primera y Demócrata la segunda. La republicana que se realiza en Tampa, Florida, reúne a más de 4 mil 400 delegados de los 50 estados del país, además del Distrito de Columbia, hogar de la capital Washington, más cinco territorios estadounidenses. La demócrata, que se realiza en Charlotte, Carolina del Norte, incluye a casi 6 mil delegados, en comparación con los 4 mil 419 que se reunieron hace cuatro años. Como se entiende, la primordial tarea de ambas es la confirmación oficial de sus respectivos candidatos a la presidencia de Estados Unidos para 2012-2016.

Fuera de los sobresaltos que ocasionarían en Tampa y en Charlotte los miles de manifestantes del movimiento Ocupa Wall Street, que estaban ya preparados para manifestarse en protesta contra de las condiciones del cada día mayor empobrecimiento en el país, o a la vez por causa de la tormenta tropical Isaac que amenazó con azotar como huracán en la ciudad de Tampa y obligó a modificar el programa original de los republicanos para iniciarlo un día después, ambas convenciones se realizarían conforme a las expectativas, sin grandes sorpresas para nadie, habida cuenta de que lo único que se esperaba eran los discursos ya previstos, en apoyo a los virtuales candidatos de cada partido.

Por el lado de los republicanos, días antes el candidato Mitt Romney había anunciado su decisión de invitar a Paul Ryan, congresista ultraconservador por el estado de Wisconsin, como compañero de fórmula en la candidatura a la vicepresidencia. Una intención gratamente aplaudida por sectores estadounidenses recalcitrantemente derechistas como el movimiento conocido como Tea Party, para quien Ryan es un rayo de esperanza frente a las “intenciones socializantes” del presidente Obama, por causa de la postura del congresista en materia económica y fiscal, autor de un proyecto de presupuesto que busca reducir radicalmente el gasto federal incluido Medicare, que se opone al aumento de impuestos a los ricos, así como férreo enemigo del aborto y la inmigración.

Por el lado de los demócratas, frente a la imagen construida de Romney como “empresario exitoso y conocedor que puede sacar a EUA del atolladero económico”, la fórmula Barack Obama-Joseph Biden, con el paso de los meses y en espera de entrar a la recta final antes de las elecciones del 6 de noviembre, se define como protectora de las clases medias, en cuya defensa dice haber creado ese nuevo sistema de salud con gratuidad ahora llamado Obamacare, un mayor apoyo en términos de becas para estudiantes en las universidades, desarrollo de fuentes alternas de energía, intentos de leyes más puntuales en contra de los fraudes bancarios, etcétera. Claro, lo cierto es que en las críticas condiciones actuales de la Unión Americana, ni una ni otra de las fórmulas tácitamente apoyadas ya por sus respectivos partidos, podrá contar en su haber con una varita mágica para acometer la tarea de enfrentar con todo éxito la languidez de un país otrora fuerte.

3 de septiembre de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 3 de septiembre de 2012)
El Otoño del Imperio

lunes, 27 de agosto de 2012

¿El Mundo Ante un Colapso Financiero Inminente?

Jesús Hernández Garibay

El pasado 10 de agosto revela la agencia noticiosa Reuters que “Funcionarios reguladores de Estados Unidos instruyeron a cinco de los mayores bancos del país, incluyendo Bank of America y Goldman Sachs, a desarrollar planes a fin de aplazar un colapso financiero, previendo un escenario en que los bancos puedan no contar con la ayuda del gobierno…” Un artículo de Terry Weiss en Money Morning, el mismo día, recuerda que Richard Duncan, tiempo atrás economista en jefe del Banco Mundial, decía recién a la BBC que los 16 billones de dólares de la deuda norteamericana podrían resultar en una depresión tan severa que “no creo que nuestra civilización pueda sobrevivir a ella”.

Cada día que pasa, diversos signos de que un gran colapso financiero puede barrer en cualquier momento a las grandes economías del mundo ―primeramente Estados Unidos y Europa―, son más y más contemplados por altos funcionarios y analistas; una crisis con repercusiones mucho más graves que las del 2008. Nigel Farage, un político británico de derecha, miembro del Parlamento Europeo, hablaba también el 24 de mayo (King World News) sobre lo que describe como un posible “colapso bancario realmente dramático”; de su parte, el economista de la Universidad de Nueva York, Nouriel Roubini,  ha insistido en que la crisis que se avecina será aún peor que la de aquel año.

Según el parecer de otros, en varias partes del mundo gobiernos y grandes bancos están actuando como si anticiparan también dicho colapso financiero. Michael Snyder dice respecto a las instrucciones secretas del gobierno norteamericano a aquellos cinco bancos: “Por sí solo eso no sería tan importante. Pero al agregar esto a las docenas de otras pistas…, una imagen muy preocupante comienza a emerger. En los últimos 12 meses han renunciado cientos de ejecutivos de la banca, mientras empleados corporativos han estado vendiendo enormes cantidades de acciones...” (Infowars.com, 13 de agosto). Todos, al parecer comportándose bajo la lógica y la consigna del “sálvense quien pueda”.

En este sentido destaca el caso del escándalo de la Tasa LIBOR (London Inter-Bank Offered Rate), un punto de referencia mundial para las tasas de interés de corto plazo que impone el banco inglés Barclays Wealth, apoyado por los 16 principales bancos que operan en Londres (Royal Bank of Scotland, HSBC, Lloyds Bank TSB, Bank of America, Citigroup, J.P Morgan Chase, entre otros); como ha sido mencionado por la prensa, el manejo de la Tasa podría representar el caso más grande de corrupción financiera en la historia: un cartel bancario dedicado a la manipulación de mercados, desfalcos y lavado de dinero. Destaca también el estudio de Tax Justice Network (21 de julio), acerca de la existencia de entre 21 y 32 billones de dólares hoy escondidos en paraísos fiscales como Suiza o las islas Caimán, por bancos y por muchas de las 92 mil personas más ricas del mundo (el 0.001% de la población mundial). Todos tratando de salvarse de lo que pueda llegar, así sea a costa del hambre cada día más severa para los pueblos del mundo.

27 de agosto de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 26 de agosto de 2012)
El Otoño del Imperio

domingo, 19 de agosto de 2012

Se Prepara el Ejército de EUA para Enfrentar Disturbios Domésticos


Jesús Hernández Garibay

Uno de los numerosos preparativos para operar una ley marcial en Estados Unidos que se advierte ocurren en toda la nación, tuvo lugar durante la primera quincena de este mes de agosto en el Condado de Sheboygan, Wisconsin, donde fueron realizados ejercicios de entrenamiento con una formación de vehículos militares de seguridad M1117, antes utilizados en Afganistán para cazar insurgentes. Tales ejercicios se llevan a cabo en apoyo a la ley sancionada por el presidente Barack Obama en diciembre del año pasado, que busca desplegar tropas armadas dentro de Estados Unidos para detener una eventual rebelión o insurrección, así como en general sucesos considerados fuera de la ley.

Previamente, en 2010 había sido dada a conocer la Normativa para las Operaciones de las Fuerzas Armadas 2016-2028 (US Army’s Operating Concept 2016-2028); ahí se explica cómo deben de comportarse en el futuro dichas fuerzas armadas tanto en su país como en el extranjero y se describen operaciones tácticas específicas. Es este un manual de operaciones “de espectro completo” que detalla Estrategias presidenciales de Seguridad Nacional sobre cómo defender a la República dentro de las fronteras nacionales, con propuesta de escenarios en los que grupos de activistas se posesionan de un área importante de una ciudad, que requiera que el ejército apoye tanto a la policía local como a funcionarios y representantes de los gobiernos locales.

Más recientemente, el Pentágono ha pedido al Congreso que deje a un lado el Acta Posse Comitatus (PCA), con el objeto de aumentar el uso de militares en las calles de la Unión Americana. La sección 1385 de dicha Acta, establece que “excepto en casos y circunstancias expresamente autorizados por la Constitución o la ley del Congreso, quienquiera que intencionalmente utilice cualquier parte del ejército o la fuerza aérea para hacer cumplir las leyes, será multado o encarcelado por un periodo no mayor de dos años, o ambos…” Dado que en la actualidad policía especializada militar está trabajando con policía local, el Pentágono intenta aliviar las “restricciones legales sobre las actividades de las fuerzas armadas”, al pretender convencer al Congreso de que el Acta es innecesaria.

En junio último, las Fuerzas Armadas solicitaron a empresas militares ofertas de venta de material antidisturbios, en equipo que debía de entregarse en la Academia West Point de Nueva York; el propósito de estas unidades sería el de ayudar en el “control de disturbios”. En tiempos de insurrección, el poder ejecutivo puede demandar apoyo armado a los gobiernos de los Estados y los cuerpos policiacos locales, puesto que “la continuidad del gobierno es prioritaria y debe ser preservada”. En esta eventualidad, el espionaje doméstico ha sido ya convertido en primordial, con el objeto de mantener una clara cadena de mando militar para poder detener a cualquier insurgencia que brote en algún sitio. Específicamente al Servicio Federal de Protección (FPS) se le ha dado la responsabilidad de proteger la propiedad federal, ante disturbios esperados en un futuro próximo.


19 de agosto de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 19 de agosto de 2012)
El Otoño del Imperio

La Pasmosa Deuda Pública de Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

Bajo las actuales condiciones del mercado, no existe ninguna fórmula matemática para que la deuda pública de Estados Unidos pueda ser pagada; el país ha acumulado la deuda más grande en la historia del mundo. Ya desde 1986 esa deuda había alcanzado los 2 billones de dólares, en tanto que en 2005 era de 8 billones; pero en este 2012 está a punto de cruzar la marca de los 16 billones de dólares. Si la tasa de interés promedio en dicha deuda subiera tan sólo el 7%, el gobierno tendría que pagar en intereses más de 1 billón de dólares por año; por algo es que esa deuda alcanza más de un tercio de toda la deuda de los gobiernos de todo el mundo.

El análisis de Michael Snyder (The Economic Collapse) es preciso: en proporción al Producto Interno Bruto (PIB nacional), hoy dicha deuda es mayor al 100%, mientras que un reciente documento del FMI pronostica que la misma se elevará a cerca de 400% del PIB para el año 2050. Entre 2007 y 2010, el PIB de EUA creció tan sólo un 4,26%, pero en cambio la deuda nacional aumentó un 61% durante ese mismo período. A la vez, se prevé que la deuda nacional superará los 23 billones de dólares en 2015; así, aunque el gobierno federal empezara en este momento a pagar la deuda nacional a razón de un dólar por segundo, tardaría más de 480 mil años para pagarla completamente.

De acuerdo al mismo Departamento del Tesoro, a finales del tercer trimestre del año fiscal 2012, la nueva deuda acumulada en este año por el gobierno federal ya había superado el billón de dólares, siendo este el quinto año en el que el gobierno aumenta su deuda en esa cantidad. En el año fiscal 2007, la deuda aumentó poco más de 500 mil 600 millones de dólares, pero a partir del 2008, ha aumentado anualmente más de un billón de dólares. Específicamente en este 2012 se espera que dicho aumento alcance la friolera de más de un billón 354 mil millones de dólares (según cálculos de Terence P. Jeffrey en CNSNews, al 19 de julio), ¡una tasa promedio de 3 mil 700 millones de dólares cada día!

Claro, a medida que la economía norteamericana continúa desmoronándose más estadounidenses dependen financieramente del gobierno federal. Millones han perdido sus trabajos y han necesitado de la ayuda del gobierno; por ejemplo, el gasto en apoyo alimenticio se ha duplicado desde 2008, pues el número de estadounidenses en cupones de alimentos ha pasado de 32 a 46 millones.

El programa de salud de Barack Obama, de su parte, también hace crecer la deuda, pues se pronostica que sumará más de 2,60 billones de dólares a la deuda nacional tan sólo durante la primera década. Pero lo que más pega a las finanzas gubernamentales es el voraz animal de la guerra; en los 10 años transcurridos desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, el presupuesto anual de defensa se duplicó a 700 mil millones de dólares, mientras que las ganancias anuales de la industria militar casi se cuadruplicaron, acercándose a unos 25 mil millones de dólares en el año 2011. Un vicioso círculo imposible de romper, aun con la disminución del presupuesto militar.

19 de agosto de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 12 de agosto de 2012)
El Otoño del Imperio

miércoles, 1 de agosto de 2012

Arrecia la Campaña Presidencial en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

En un viaje llevado a cabo por Gran Bretaña, Israel y Polonia, a 100 días de las elecciones, Mitt Romney aspiraba a alcanzar el mismo éxito logrado por Barack Obama con una visita a Europa en 2008, antes de ganar la presidencia; pero unas desatinadas declaraciones suyas, en las que puso en duda las medidas de seguridad en los Juegos Olímpicos que comenzaban en Londres, le granjearon al candidato republicano duras críticas por parte de políticos y medios británicos, e hicieron poco por presentarle como un estadista de nivel internacional. Es este el más reciente traspié dado en la ascendente campaña por la presidencia de Estados Unidos, en que las baterías se preparan para la batalla final.

No obstante, a sólo unas 12 semanas de los comicios, los resultados de las encuestas continúan repartiéndose por igual, tanto en el sentido positivo como en el negativo. La encuesta de NBC-Wall Street Journal de hace poco más de una semana, deja ver que el 43% de los encuestados ven al presidente Obama negativamente mientras que el 40% ve a Romney de la misma manera. No obstante, Obama conserva ventajas significativas; por 2 a 1 está calificado como “más agradable” que Romney y que además entiende mejor los problemas que los estadounidenses enfrentan en su vida diaria, con una ventaja de 8 puntos a ser visto como “honesto y confiable”. Pero en otro sentido el margen es estrecho, pues mientras que el 57% opina que Obama “tiene la personalidad y cualidades de liderazgo que debe tener un presidente”; el 54% dice lo mismo de Mitt Romney.

Romney, sin embargo, tiene ventaja cuando se le advierte como una persona “capaz de hacer las cosas”; por más de 2 a 1, o sea 63% a 29%, los encuestados dicen que la experiencia del republicano como empresario le llevaría a “tomar más buenas decisiones que malas”, al tener que ocuparse de los problemas económicos de la nación; un tema en el que persiste decepción frente a Obama, por causa de la frágil recuperación y la alta tasa de desempleo, que es de lo que se culpa al presidente. A la vez, un 61% opina que el gobierno está tratando de hacer “demasiadas cosas” que deberían dejarse a los individuos y a las empresas. El número más alto desde que Gallup comenzó la pregunta en 1992.

Como quiera que sea, a tres meses de los sufragios la batalla por la Casa Blanca ya ha rebasado la marca de los mil millones de dólares gastados por los candidatos presidenciales, sus partidos políticos y los dos Super Comités que vienen recolectando dinero para favorecer la imagen tanto de Obama como de Romney. Pero el gasto más grande está apenas por venir en la carrera por la presidencia, que podría alcanzar ¡¡un impresionante gasto total de 3 mil millones de dólares!!, de acuerdo con el Center for Responsive Politics que rastrea el dinero de la campaña; ello como consecuencia de un decreto de la Corte, que permite a los empresarios a gastar fondos ilimitados para apoyar a cualquiera de los candidatos. Claro, sugiere algún ciudadano en respuesta a esos datos: “Podríamos estar usando todo este dinero para escuelas, carreteras, puentes y crear buenos empleos...”

1º de agosto de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 5 de agosto de 2012)
El Otoño del Imperio

La Marcha de los Desempleados a Madrid

Jesús Hernández Garibay

El pasado sábado 21 de julio, tras casi un mes de caminata desde diferentes puntos de España llegaron a Madrid nutridas marchas de desempleados; miles de madrileños acudieron a arroparlos y recibirlos con aplausos en su trayecto desde el Paseo del Prado hasta la Puerta del Sol. Ahí entre gritos, los manifestantes exigían la dimisión de su presidente Mariano Rajoy; luego, en la Puerta del Sol se celebró una “asamblea de desempleados”. A lo largo del día, las marchas llegaron a la capital desde ciudades como Barcelona, Córdoba, Zaragoza o el Bajo Aragón, mientras que otros contingentes marchaban desde el Ministerio de Empleo hasta el centro de la capital, donde se unieron a los llegados de otras partes del país para protestar contra el paro y la precariedad laboral.

Y es que la crisis económica en España no merma en intensidad y continúa golpeando con especial dureza a las familias que no pueden pagar el alquiler o la hipoteca, ahogadas por el desempleo y la consiguiente falta de ingresos. El primer trimestre del año, por ejemplo, marcó un nuevo récord en el número de desahucios (lanzamientos o desalojos) ordenados por los juzgados, con 46 mil 559, una media de 510 procedimientos cada día, según cifras oficiales. Las demandas por despido se dispararon también a 33 mil 651 en los tres primeros meses del año, un 10,6% más que en 2011 en el mismo periodo, mientras 2 mil 541 empresas entraban en concurso de acreedores (suspensión de pagos), un 20% más que en el primer trimestre del año pasado.

Dos días antes, el 19 de julio, miles de personas habían ya tomado las calles del centro de Madrid y de otras 80 ciudades, para protestar contra los recortes del Gobierno. La manifestación fue convocada por los principales sindicatos en respuesta a los últimos recortes decretados, que incluyen el aumento del IVA del 18 al 21%, el retiro de los pagos extraordinarios y eliminación de días de permiso para los funcionarios y la baja de las prestaciones por desempleo, entre otras medidas. A las marchas se sumaron decenas de organizaciones como el 15-M (Indignados), colectivos de desempleados y entidades vecinales, bomberos, policías, funcionarios, estudiantes y profesionales de todo tipo.

En 2007, último año del “ciclo triunfal” de crecimiento, la tasa de desempleo en el país era del 8,3%, mientras que en el primer trimestre de 2012 alcanzó un 24,4% (3,8 millones de nuevos desocupados). Además, se incrementó notablemente el desempleo de un año o más de duración (del 23,7% al 43,3%) y el porcentaje de hogares con todas las personas activas sin empleo (del 3,2% al 13,3%; de 390 mil a 1,7 millones). Ante la pretendida solución del gobierno, decían los marchistas: “Quieren hacernos creer que sus recortes van a solucionarlo, pero ya no les creemos…” Y puntualizaban en la Puerta del Sol que tomaban las calles de Madrid, para seguir diciendo “que vuestra crisis no la pagamos, que no tenemos miedo, que tenemos confianza en nosotras, las personas, y que no vamos a seguir tolerando que nos roben para rescatar a banqueros…”

1º de agosto de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 29 de julio de 2012)
El Otoño del Imperio

lunes, 23 de julio de 2012

Los Claroscuros de la Cumbre de Río+20

Jesús Hernández Garibay

La Cumbre de Río+20 para el Desarrollo Sostenible, de la ONU, se celebró del 20 al 22 de junio último en Río de Janeiro, Brasil, coincidiendo con el 20º aniversario de la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro, 1992). Sin mucho de donde sujetarse, la cumbre acabó dividiendo opiniones, pues los líderes de 193 países concluyeron con un tibio apoyo a la “economía verde” que quedó, dicen expertos, en el tintero de las buenas intenciones. Mientras la presidenta de Brasil Dilma Roussef opinaba que Río+20 era “un punto de partida…”, otros como Greenpeace la calificaron como: “Otra oportunidad perdida…”

En un principio, la cumbre fue definida como la mayor en la historia de la ONU; no obstante, difícilmente ha sido la más reconocida, pues al final concluyó en medio de una ola de críticas. Fue descrita por Ban Ki-moon, secretario general de la ONU, como “una oportunidad en una generación”, al pretender que se alcanzarían progresos sustanciales en el desarrollo sostenible; sin embargo, aunque el encuentro logró convocar a 50 mil participantes, la esperanza por poder alcanzar una nueva fase de compromisos globales para la protección del medioambiente, la reducción de la pobreza y la promoción de la igualdad, no se convirtió en realidad. Para Kit Vaughan, coordinador del área de cambio climático para la organización humanitaria internacional CARE, por ejemplo, Río+20 representó no más que “20 años perdidos”.

Cierto que el documento final abre un camino para definir metas de desarrollo sostenible a fines de 2014; a la vez señala un apoyo a la "economía verde" y prevé negociaciones para la proteger la vida marina. Sin embargo, dice la BBC, “la falta de plazos y metas tangibles por ejemplo para la eliminación de los subsidios a los combustibles fósiles causó frustración de grupos de la sociedad civil, que hablan de un ‘fracaso’ de la cumbre…” Para Jim Leape, director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la cumbre fue una conferencia sin contenido serio y significativo: “Los líderes mundiales que se reunieron aquí perdieron el rumbo para construir un futuro sostenible, aunque los temas discutidos podrían mirarse como una planta que podría echar raíces…”

Lo que sí quedó claro es que no habrá sostenibilidad sin reducción de la pobreza; también que todavía es escasa la importancia concedida a una economía respetuosa del medio ambiente (economía verde), pues se postergó hasta ese 2014 la decisión de crear instrumentos financieros para apoyar una transición hacia tal modelo. Pero, como lo indicaron diversos medios informativos, el modelo mismo encontró detractores, que lo consideran una simple oportunidad de los más ricos para hacer jugosos negocios con los recursos naturales. Los gobiernos se comprometieron a proteger los océanos más allá de las jurisdicciones nacionales y también hablaron de que van a encontrar un indicador diferente al PIB, que no solo mida crecimiento económico sino la evolución de los recursos naturales y sociales; pero frente a estos dos retos tampoco se fijaron metas ni plazos.

23 de julio de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 22 de julio de 2012)
El Otoño del Imperio

domingo, 8 de julio de 2012

El Foro de Sao Paulo 2012

Jesús Hernández Garibay

Del 4 al 6 de julio fue llevado a cabo en la ciudad de Caracas, Venezuela, el XVIII Foro de Sao Paulo, con la participación de 800 representantes de partidos políticos, movimientos de izquierda y progresistas de la región, con la intención de analizar la situación política de Latinoamérica y el Caribe, así como los desafíos de la integración de la región. Luego de las deliberaciones, los colectivos y movimientos sociales reunidos emitieron la “Declaración de Caracas”, un texto de 41 puntos sobre la crisis económica mundial, la actitud de los medios de comunicación, el rechazo al golpe de Estado en Paraguay y el apoyo a organizaciones nacientes como la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), y la Unión de Naciones del Sur (UNASUR).

El Foro de Sao Paulo, en el que participan 84 partidos y grupos latinoamericanos, fue fundado por el Partido de los Trabajadores de Brasil en Sao Paulo en 1990. Constituido para debatir sobre el escenario internacional y las consecuencias del neoliberalismo en países latinoamericanos, a lo largo del tiempo ha realizado encuentros en múltiples países: Ciudad de México en 1991, Managua en 1992, La Habana en 1993, Montevideo en 1995, San Salvador en 1996, Porto Alegre en 1997, Ciudad de México en 1998, Managua en 2000, La Habana en 2001, Ciudad de Guatemala en 2002, Quito en 2003, Sao Paulo en 2005, San Salvador en 2007, Montevideo en 2008, Ciudad de México en 2009, Buenos Aires en 2010, Nicaragua en 2011 y Caracas en 2012.

En el Documento Base previo a la iniciación de este Foro 2012, se indica: “Los hechos confirman… la evaluación que el Foro hizo de la crisis internacional en sus últimos encuentros. La crisis internacional no es sólo una crisis económica, en el sentido estricto de la palabra, sino una crisis sistémica del capitalismo… El impacto directo de la recesión sobre las condiciones de vida de los trabajadores es inocultable: crecimiento del desempleo, caída de los salarios, recorte de prestaciones sociales…, disminución de las pensiones de retiro. Frente a ello, crece la resistencia popular a la crisis y a las políticas neoliberales, dando lugar, en algunos países, al surgimiento de amplios movimientos sociales…”

El ex presidente brasileño Lula da Silva participó a distancia mediante un video en la clausura del Foro; también lo hizo con un largo discurso el presidente venezolano Hugo Chávez, quien recibió del Foro y del mismo Lula un decidido apoyo a su candidatura a la relección presidencial de este año. A la vez, el Foro acordó respaldar a Xiomara de Zelaya como candidata a las elecciones a la presidencia de Honduras en noviembre y al mandatario ecuatoriano, Rafael Correa, en su postulación a la relección en 2013. Una estrategia que las organizaciones participantes advierten como importante, frente a un sombrío escenario en el cual destacan la injerencia de Estados Unidos y en el que, dice el documento mencionado, “es probable que las próximas décadas sean marcadas por una inestabilidad prolongada, marcadas por fuertes conflictos sociales, políticos y militares…”

13 de julio de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 15 de julio de 2012)
El Otoño del Imperio

Nuevos Desastres Naturales Golpean a Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

Dramáticas olas de calor han venido afectando en las últimas semanas el territorio Este de Estados Unidos, dejando una estela de muerte, tragedia y miseria. Las altas temperaturas han batido records históricos en todos los Estados afectados. Millones de personas a través de nueve de estos Estados se han enfrentado inclusive a problemas con el aire acondicionado, luego de que feroces tormentas golpearon diversas partes del Medio Oeste y del llamado Atlántico-Medio. Al menos 12 personas murieron y tres Estados (Virginia, West Virginia y Ohio) declararon estados de emergencia. Más de 3,7 millones de hogares se han quedado sin energía, incluyendo casi 1 millón tan sólo en Virginia y hasta 26 mil en la lejana zona sur de Chicago.

Como se recuerda, el año pasado hubo ahí también grandes nevadas, tornados e intensas lluvias. Durante el mes de febrero, en 49 de los 50 estados de la Unión se presentó una tormenta de nieve calificada de “monstruosa” que azotó el centro-oeste del país y provocó la cancelación de 10 mil vuelos y cientos de servicios de trenes. Del 14 al 16 abril los tornados provocaron severas destrucciones en Alabama, Oklahoma y Carolina del Norte; el 27 de abril fue el día más mortífero desde el tornado tri-estatal de 1925, mientras que en sólo cuatro días se notificaron 426 tornados, incluidos 259 en 16 estados. En mayo las inundaciones provocadas por fuertes lluvias y el derretimiento de la nieve en el río Mississippi afectaron más de un millón de hectáreas de tierras de cultivo; el desbordamiento provocó inundaciones en campos y rompió los diques de pueblos cercanos.

En este año, varias ciudades han roto récords de alta temperatura. Un fenómeno inusual por mucho tiempo: Columbia, S.C. alcanzó más de 42 grados centígrados en varias fechas; Nashville rompió su récord histórico de 42 grados establecido en 1952, para alcanzar los 43 grados; Atlanta estaba por alcanzar la semana anterior su récord histórico de 40.5 grados del 17 de julio de 1980; Charlotte, N.C., empató su registro récord de 40 grados establecido en 1954 y en 2007; Washington, D.C., rompió su récord de junio de 2011, de 39 grados, al llegar a la temperatura de 40 una tarde; en Inner Harbor, Baltimore, la temperatura rompió el récord de 41 grados al pasar los 42 grados.

Una violenta tormenta compleja dejó una estela de apagones y destrucción en Indiana, al sur de Nueva Jersey, Virginia y Carolina del Norte el anterior viernes por la tarde y noche. El servicio meteorológico nacional advirtió a la vez que las altas temperaturas superarán en distintos días los 38 grados en el medio y bajo Valle del río Mississippi hacia el Este a través del Atlántico Central y Sureste. Además, el mismo servicio meteorológico pronostica: “Las lecturas normales anteriores combinadas con el aumento de la humedad va a crear valores de índice de calor peligroso desde 40.5 hasta 46 grados”; una medida secuela del cambio climático, que aviva graves problemas humanos por exceso de calor.

8 de julio de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 8 de julio de 2012)
El Otoño del Imperio

viernes, 29 de junio de 2012

Empatada la Contienda por la Presidencia en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

En tanto que la contienda por la presidencia de México podría definirse en los comicios de este 1º de julio, en Estados Unidos continúa la batalla por alcanzar la Casa Blanca para el próximo 6 de noviembre; pero a cuatro meses y medio de esta fecha, la tendencia es incierta. Una nueva encuesta de The Associated Press-GFK muestra que el candidato republicano Mitt Romney prácticamente iguala al presidente Barack Obama. Y es que después de tres meses con un aumento mayor del desempleo, la situación deja un amargo sabor de boca entre la opinión pública; menos estadounidenses creen ahora que la economía está mejorando y una mayoría desaprueba el manejo del presidente.

El mandatario ha perdido la escasa ventaja que mantenía hace apenas un mes entre los votantes registrados y ahora sólo 3 de cada 10 adultos dicen que el país va en la dirección correcta. La encuesta también muestra que Mitt Romney se recupera de las disputadas primarias republicanas, y un mayor número de sus simpatizantes dicen ya estar seguros de que votarán por él. De todos los adultos encuestados, un 56% cree que Obama va a ser reelecto para un segundo mandato; sin embargo, en la nueva encuesta, el 47% dice que votará por Obama y el 44% por Romney. Una mínima diferencia.

A estas alturas, Romney ha logrado unificar el partido y convertir las elecciones virtualmente en un referendo sobre el manejo de la economía por parte de la actual administración. La encuesta, así, no es buena noticia para el candidato demócrata, pues refleja las vacilaciones de una economía con muchos claroscuros y sin una más firme recuperación de la reciente recesión. Un 49% aprueba el desempeño de Obama, en comparación con el 50% en mayo; pero en cuanto al manejo de la economía el nivel de desaprobación es del 55%. A la vez, los votantes registrados se encuentran divididos en partes iguales acerca de cuál de los dos candidatos será el más capaz de enderezar la economía. Ello lo que reafirma es la postura conservadora que acusa reiteradamente: “Obama tiene que irse…”

Entre los votantes hispanos en Arizona, Colorado, Florida, Nevada y Virginia, cinco estados electoralmente claves, Obama aventaja al republicano, según una encuesta divulgada el 22 de junio. El sondeo muestra que el presidente tiene en Florida un apoyo del 53% entre los hispanos, frente al 37% de Romney. Y en los otros estados, la ventaja es aún mayor: 74% frente a 18% en Arizona; 70% frente a 22% en Colorado; 69% frente a 20% en Nevada; y 59% frente a 28% en Virginia. Combinados los porcentajes de los cinco estados, el mandatario obtiene un 63% y Romney un 27%. Al parecer, parte de la ventaja de Obama esta relacionada con su reciente anuncio de suspender temporalmente las deportaciones de cientos de miles de jóvenes inmigrantes indocumentados; una medida que beneficia sobre todo a los hispanos. Empero, la actual semana incluye dos temas críticos: luego de un año de deliberaciones, el riesgo de que la Suprema Corte declare ilegal su proyecto de salud, así como legal la rígida “Ley Arizona” contra los migrantes…

29 de junio de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 1º de julio de 2012)
El Otoño del Imperio

La Cumbre Alternativa de los Pueblos Frente al G-20

Jesús Hernández Garibay

Los jefes de gobierno y de Estado del Grupo de los 20 (G-20) que se reunieron el 18 y 19 de este mes en la ciudad de Los Cabos, debatieron sin mayores avances y en medio de la tradicional facundia de estos eventos, temas relacionados con la crisis financiera mundial, la seguridad alimentaria, el incremento de la desigualdad, la lucha contra el cambio climático, la transparencia y la corrupción. Ante la ausencia de respuestas más categóricas a los problemas de nuestro tiempo, es que de nueva cuenta y en forma paralela, también del 12 al 19 se reunió en la Ciudad de México y en la Paz, Baja California, la llamada Cumbre Alternativa de los Pueblos, exigiendo acciones perentorias.

El G-20 arribó en México a su séptima cumbre, marcado así por la presión de múltiples organizaciones no gubernamentales que le reclaman encontrar salidas rápidas, sustentables y con el menor costo social posible a la severa crisis económico-financiera, ambiental y alimentaria que se vive. En el Seminario Internacional “Alternativas al G-20”, llevado a cabo en la ciudad de México, docenas de organizaciones sociales mexicanas y de las naciones del bloque plantearon un conjunto de demandas en asuntos financieros, laborales, alimentarios y ambientales. “El sistema alimentario global ―advertía la indonesa Ika Krishnayanti― es apoyado por los gobiernos nacionales [aunque] con políticas pro corporativas y no en favor de los pequeños productores…”

De su parte, la Coalición Mexicana, la Coalición Sudcaliforniana y el Comité Internacional frente al G-20, organismos creados también para exigir soluciones, proclamaban: “no reconocemos la legitimidad del G-20, rechazamos que ese grupo de ‘poderosos’ del mundo dirijan nuestros destinos ―-nadie los nombró representantes de la humanidad o de los 195 países que constituyen este planeta para imponer sus falsas soluciones…” Hacían a la vez un llamado a la unión de los movimientos, redes y organizaciones sociales nacionales e internacionales, “a la convergencia de resistencias, a luchar contra la opacidad y dominación financieras, contra las deudas ilegitimas, contra las falsas soluciones al cambio climático y los modelos de producción y consumo que prevalecen en el planeta…”

Un análisis de las cumbres del G-20 elaborado por la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio indicaba que, de los más de 200 compromisos asumidos en su historia por el grupo, sólo en una veintena hubo acciones concretas, aunque ineficaces para la gravedad de la problemática mundial en donde el desempleo y la pobreza prosperan. “No es un problema de producción ―señalaba el estadounidense Jim Harkness―, porque hay suficiente alimento. Es un sistema diseñado no para alimentar a la gente, sino para generar ganancias…” Por ello tal vez es que la consigna principal de este nuevo esfuerzo de la sociedad civil fue: “Organízate y participa! El G-20 no nos representa! Somos el 99%: proteger bienes comunes del planeta, no a los bancos y no al sistema! Que la crisis la pague el 1% que la provocó, no el pueblo trabajador…!”

29 de junio de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 24 de junio de 2012)
El Otoño del Imperio

lunes, 18 de junio de 2012

Se Consolida el Giro a la Izquierda en Francia

Jesús Hernández Garibay

Al triunfo de François Hollande, candidato del Partido Socialista a la presidencia de Francia, con un 51.6% contra el presidente saliente Nicolás Sarkozy, hay que agregar el resultado de la primera vuelta en las elecciones legislativas llevadas a cabo el domingo 10 de junio, en el cual se advierte que el partido de Hollande y sus aliados del Partido Radical de Izquierda disfrutarán a partir de ahora de una cómoda mayoría absoluta en la Asamblea Nacional tras obtener el 34,5% de los votos, diez puntos más que hace cinco años. Esto permite advertir que el giro a la izquierda en el gobierno de ese país se consolida, al menos por los próximos cinco años.

La izquierda parlamentaria obtiene en conjunto el 46,64% de los votos (once puntos más que en la primera vuelta de 2007), mientras la conservadora Unión por un Movimiento Popular y sus aliados (Nuevo Centro, Radicales y otros) bajan hasta el 34%. El Frente Nacional, ahora llamado Agrupación Azul Marine, se consolida como la tercera fuerza con el 13,6% de los sufragios (4,2% en 2007). Las proyecciones atribuyen al Partido Socialista y a sus aliados entre 275 y 329 diputados; la mayoría absoluta se sitúa en 289 escaños, la mitad más uno de los 577 escaños en juego. La Unión (de Sarkozy) y sus socios obtendrían entre 227 y 266. Hace cinco años, el resultado final tras el segundo turno fue de 20 puntos a favor de los conservadores, que dominaban el 59% de la Asamblea.

Hay que decir que el triunfo de Hollande es consecuencia de la creación de un gran Frente de Izquierda que ha sido resultado de la alianza de tres partidos: el Partido Comunista Francés, el partido “crisol”, creado por una fracción del Partido Socialista y Jean-Luc Mélanchon, en 2008, y la Izquierda Unitaria, fracción de la Nouveau Parti Anticapitaliste, además de otras organizaciones. Ello constituye una nueva fuerza política, inclusive más a la izquierda del Partido Socialista; una nueva corriente política, filosófica y cultural que, a decir de algunos, “une la llamada Filosofía de las Luces, el republicanismo revolucionario y el socialismo histórico en su versión socialista y comunista…”

En esta nueva perspectiva para Francia, el gobierno de François Hollande propone por ahora un programa de cambio reunido en 4 puntos: 1) recuperar el valor de las finanzas; 2) posibilitar la justicia fiscal y la social; 2) logro del éxito y trabajo para la juventud, y 4) el reagrupamiento alrededor de los valores de la República. El nuevo presidente habla, así, de cuidar las actividades de los bancos, privilegiando las de crédito y controlando la especulación; a la vez, propone renegociar el tratado europeo sobre las disciplinas presupuestarias (Tratado Sarkozy-Merkel), para reemplazarlo por un “pacto de responsabilidad, de crecimiento y solidaridad”. Una nueva circunstancia para la grave problemática de los países europeos, en momentos en que se habla de la necesidad de un crecimiento económico, superando las trabas al mismo. Un camino en el que, al parecer, la gente confía, por lo que las elecciones presidenciales solo alcanzaron un 19% de abstenciones.

18 de junio de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 17 de junio de 2012)
El Otoño del Imperio

La Reunión 2012 del Club Bildenberg

Jesús Hernández Garibay

Siguiendo la tradición de llevarla a cabo cada 4 años en Estados Unidos para coincidir con la elección presidencial, la reunión anual del tristemente célebre Club Bilderberg en este 2012 inició el jueves 31 de mayo y culminó el domingo 3 de junio, ahora en el hotel Westfields Marriot de Chantilly, Virgina, a sólo 40 kilómetros de la Casa Blanca. Las reuniones sobre todo de los dos últimos años, en España y en Suiza, convirtieron a Bilderberg en un evento de atención mundial, seguido fielmente por decenas de observadores en trabajo de campo y cientos de miles más en el mundo; por eso es que tal vez en este año contó con una seguridad sin precedentes, que al parecer incluyó alta tecnología de vigilancia y armas de grueso calibre, a pocos kilómetros de la sede de la CIA.

Además del trascendente tema de la presidencia de Estados Unidos, en las pasadas semanas se esperaba que el gran debate de Bilderberg para este 2012 fuera el de qué hacer con Grecia y el resto de la zona europea, cuya unión como se sabe pareciera estar resquebrajándose. No obstante, nada se conocerá acerca de los acuerdos finales del Club, porque cada año desde que fue creado en 1954 el exclusivo conclave de influyentes personalidades (presidentes de corporaciones, banqueros, políticos, monarcas, economistas y dueños de grandes oligopolios mediáticos, una selecta lista de invitados de los más diversos sectores de 20 países y unas 10 organizaciones internacionales) realiza su conferencia anual con puertas herméticamente cerradas.

Siempre ha sido mencionado a este grupo como el verdadero padre en la formación y el fortalecimiento de la Unión Europea; no obstante, con el paso de los años se ha llegado a considerar que el mismo tiene ya una fuerte injerencia en la selección de los candidatos y resultados electorales en la Unión Americana. Por ello, a decir de quienes siguen religiosamente las actividades del mismo, en esta vez el Bildenberg elegiría al compañero de fórmula de Mitt Romney, según esto para que el multimillonario candidato por el Partido Republicano, al cual ya se le ve como calca de la familia Bush, pudiera enfrentar en mejores condiciones la candidatura de Barack Obama.

Pero, ¿qué maquinan en las sombras esos poderosos? Bilderberg se autoproclama como “un foro internacional pequeño, flexible, informal y extraoficial en el cual pueden ser expresados diferentes puntos de vista en un ambiente de comprensión mutua”; sin embargo, esos mismos periodistas independientes, investigadores y activistas que intentan acercarse año tras año a sus reuniones, concluyen que se trata de un verdadero intento de “gobierno del mundo en la sombra”. Un gobierno furtivo hoy enfrentado, en todo caso, a dos grandes retos en el panorama mundial: la grave y persistente crisis que sufre globalmente el capitalismo, el cual se debilita incluso en los países más avanzados, y el creciente malestar y mayor conciencia de cada vez más capas sociales, desencantadas por las eternas promesas y escasas posibilidades de mejoramiento de sus circunstancias.

18 de junio de 2012.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 10 de junio de 2012)
El Otoño del Imperio