domingo, 22 de diciembre de 2013

73 Millones de Jóvenes en el Mundo Están Desempleados

Jesús Hernández Garibay

El hecho de que 73 millones de jóvenes estén hoy desempleados en el planeta y que más de 200 millones adicionales estén trabajando por menos de dos dólares al día, teniendo estos que conformarse con empleos de bajos ingresos, la gran mayoría informales, sin protección ni derechos laborales, refleja una “dramática situación” mundial. Tal decía el pasado 14 de noviembre el director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder; el británico participaba en el Coloquio “El reto del empleo juvenil en las Américas: formulando políticas para la generación de trabajo digno, decente y productivo para nuestros jóvenes”, durante la Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo convocada por la Organización de Estados Americanos (OEA) en Medellín, Colombia.

El director de la OIT resaltaba que el desempleo juvenil es especialmente preocupante en países como España y Grecia, donde el indicador ha superado en 2013 al 50 por ciento, mientras que en la eurozona la media es ya del 24.1 por ciento; en América Latina y el Caribe las cifras alcanzan un promedio regional del 13.7 por ciento, aunque duplican la tasa general y casi triplican la de los adultos. Ryder agregaba que con el fin de prevenir “una generación perdida”, era importante intervenir en los procesos de formación y destacaba que las políticas deben tener una articulación local, nacional e internacional para romper el círculo vicioso entre la falta de experiencia y de empleo.

En agosto de 2010, al coincidir con el lanzamiento del Año Internacional de la Juventud de Naciones Unidas, la misma OIT informaba que el desempleo juvenil había alcanzado entonces el nivel más alto en la historia y que se esperaba que siguiera aumentando; en un estudio denominado “Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2010” esa organización indicaba que, a finales de 2009, de los 620 millones de jóvenes económicamente activos entre 15 y 24 años a nivel mundial, 81 millones estaban desempleados, lo que representaba 7,8 millones más que en 2007. La tasa de desempleo juvenil aumentaba, así, de 11.9 por ciento en 2007 a 13 por ciento en 2009.

El informe agregaba que la tendencia acarrearía “importantes consecuencias para los jóvenes a medida que nuevos candidatos que ingresan al mercado laboral se suman a las filas de los desempleados”; advertía además sobre el “riesgo de un legado de esta crisis en términos de una ‘generación perdida’ de jóvenes que ha abandonado el mercado laboral tras haber perdido toda esperanza de trabajar y lograr una vida decente”. Lo mismo, en septiembre de 2012, en otro informe titulado “Panorama mundial del empleo: perspectivas poco prometedoras para los jóvenes en el mercado laboral”, el responsable de la Unidad Tendencias del Empleo de la OIT, Ekkehard Ernst, decía que las tasas de desempleo entre los jóvenes se deteriorarían aún más a nivel mundial a medida que las consecuencias de la crisis del euro se propagaran hacia las “economías emergentes”. ¿Mejora hoy la situación? Para nada, ya que el empleo informal es el que crece incontenible.

22 de diciembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 22 de diciembre de 2013)
El Otoño del Imperio

jueves, 12 de diciembre de 2013

El Affair Assange-Snowden y la Promesa de Cambiar al Mundo

Jesús Hernández Garibay

A propósito del asunto Assange-Snowden, que ha venido a trastocar el estado de secrecía que desde siempre había permitido a Estados Unidos y sus cuerpos de “inteligencia” manejar a su antojo sus relaciones con el mundo, lo que se destaca es que la trama sigue viva; y no en favor de los intereses que la Casa Blanca busca preservar, que no son los de sus ciudadanos sino de aquellos vinculados a un sistema donde los negocios en el “mercado libre” resultan soberanos. Por el contrario, crece la conciencia social; a propósito de ello, vale la pena hablar de una reciente composición musical del grupo “Calle 13”.

Como se sabe, el fundador de Wikileaks, Julián Assange, ha tenido que subsistir refugiado en la embajada de Ecuador en Londres, desde junio de 2012, sin que EUA encuentre la manera de hacerle salir para juzgarle por supuestos delitos en contra de la “seguridad nacional”. Lo único que ha podido hacer la administración Obama es presentar cargos contra empleados y contratistas que filtraron documentos, incluidos el experto de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Edward Snowden, hoy asilado en Rusia, y el analista de inteligencia militar del ejército Bradley Manning, ahora encarcelado.

Respecto al primero, desde principios del pasado mes de junio el diario inglés The Guardian ha publicado una serie de artículos, en los que se destacan las revelaciones basadas en las filtraciones del llamado contratista, que describen detalladamente la forma en que la NSA ha operado para recolectar información sobre usuarios de Internet. Dichos artículos han causado revuelo y un debate mundial acerca de las actividades de esa agencia, la protección de datos cibernéticos y la legitimidad del periodismo de investigación. A causa de ello, el periódico referido ha sido objeto de ataques: durante el verano pasado, por ejemplo, el gobierno británico le obligó a destruir los discos duros de las computadoras que contenían las copias de los archivos secretos de Snowden.

A contrapelo, crece la conciencia social. “Todo empieza con una llamarada/Cuando despedimos llamas de nuestras miradas/Quieren detener el incendio que se propaga/Pero hay fuegos que con agua no se apagan...”, dice “Multi_Viral”, canción compuesta por René Pérez, cantante y compositor de la popular banda puertorriqueña “Calle 13”, que incluye a un colaborador poco común: el mismo Assange, además de la participación de Tom Morello de “Rage Against the Machine” y la cantante palestina Kamilya Jubran.

Assange increpa ahí al sistema, al decir: “Vivimos en un mundo hecho por tu propaganda/Pero ahí dónde crees que eres fuerte, eres débil/Tus mentiras dicen una verdad que vamos a usar en tu contra…/De El Cairo a Quito un nuevo mundo se está formando/El poder de la gente armada con la verdad”. Al preconizar el camino trazado, la canción termina diciendo: “Crece la ola/Crece la espuma/Cuando cada vez más gente se suma…” Y al plantearlo así, destaca la conciencia que crece incontenible en una nueva y pujante generación de jóvenes. (Ver: http://www.youtube.com/watch?v=ooDf1hCJZOc).

12 de diciembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 8 de diciembre de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 1 de diciembre de 2013

50 Años del Asesinato de John F. Kennedy

Jesús Hernández Garibay

El pasado 22 de noviembre se cumplieron 50 años del asesinato de John Fitzgerald Kennedy, quien al momento de su fallecimiento era el trigésimo quinto presidente de Estados Unidos. En recuerdo del hecho fueron llevados a cabo múltiples actos en distintos lugares de la Unión Americana, siendo el principal el realizado justamente en Dallas, lugar del fatídico suceso; a la vez hubo eventos en todo el país, con las banderas de los edificios públicos a media asta. Desde Washington, el presidente Barack Obama dijo: “Hoy celebramos la impronta indeleble que dejó el presidente Kennedy en la historia norteamericana… La visión de Kennedy por Estados Unidos y por el mundo vive todavía hoy en las numerosas generaciones que inspiró…”

Tanto Obama como su esposa Michelle, junto con Bill y Hillary Clinton, habían homenajeado días antes al extinto presidente al depositar una ofrenda floral en su tumba en el cementerio de Arlington, a las afueras de Washington, junto a representantes de la familia Kennedy. En tanto, en el “Día de la Memoria” establecido formalmente este viernes 22 por Obama, en el Dealey Plaza, escenario de la tragedia en Dallas, se reunieron miles de personas, mientras que en el Texas Theater, lugar donde Lee Harvey Oswald, único acusado del hecho, fue arrestado, se proyectó la misma película programada aquel aciago día de hace 50 años: “War is Hell” (La Guerra es el Infierno).

Décadas de investigaciones, audiencias, documentos, registros, además de una multiplicidad de libros, videos y películas, no han logrado responder satisfactoriamente a la gran interrogante: ¿fue Lee Harvey Oswald un asesino solitario?; porque, de acuerdo con el escritor Vincent Bugliosi (“Reclaiming History: The Assassination of President John F. Kennedy”, 2007), a lo largo de los años han sido mencionados nada menos que 42 grupos, 82 asesinos y 214 personas de haber participado en el evento. Hay quienes, en efecto, han seguido y siguen aun fielmente la teoría de la conspiración y quienes han pugnado por detractarla; y es que lo cierto es, que como sucede con los atentados del 11 de septiembre de 2001, no existe complacencia alguna respecto a las explicaciones oficiales del caso.

Luego de vivir el 9/11, de ver lo que se comete en nombre de “la democracia y la libertad”, con toda razón muchos en el mundo creen en conspiradores detrás de esos asesinatos, que con facilidad y para resguardar sus intereses serían capaces de matar a un presidente popular en Dallas, a 2 mil 753 ciudadanos en las Torres Gemelas de Nueva York, a candidatos a la presidencia de países tercermundistas, a más de un millón de personas en Irak, o a muchos más. Habría que leer en todo caso el discurso “El Presidente y la Prensa” de abril de 1961 en el que Kennedy critica a las “sociedades secretas”, o el discurso de su toma de posesión dos meses antes, en el que llama a la Unión Soviética a que “exploremos qué problemas nos unen, en vez de insistir en los problemas que nos dividen…”, para dar cuenta de que algo tenían que proteger algunos en Dallas en noviembre de 1963.

1º de diciembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 1º de diciembre de 2013)
El Otoño del Imperio

lunes, 18 de noviembre de 2013

La 19 Cumbre de Naciones Unidas Sobre Cambio Climático

Jesús Hernández Garibay

Del 11 al 22 de noviembre se celebró en Varsovia, Polonia, la 19 Cumbre de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP19), con el objetivo de establecer una hoja de ruta que permitiera alcanzar el nuevo tratado sobre clima para 2015, que se firmará en París en la COP21. Los principales objetivos de la cita, según sus anfitriones polacos, sería avanzar hacia el nuevo acuerdo mundial y dar impulso a las negociaciones; aquí se pretendía alcanzar un acuerdo que sustituyera al ya desfallecido Protocolo de Kioto sobre reducción de emisiones de dióxido de carbono. Y es que las emisiones de Gas de Efecto Invernadero no paran de crecer, y lo que es peor, el carbón, el combustible fósil más contaminante, se convertirá en 2020 en la primera fuente energética de la economía mundial.

En 2011, la comunidad internacional entabló negociaciones sobre un nuevo acuerdo mundial a fin de actuar de forma colectiva para proteger el sistema climático de la tierra. Ese acuerdo, que deberá estar terminado antes de finales de 2015 y aplicarse a partir de 2020, se está negociando actualmente mediante la “Plataforma de Acción Mejorada de Durban” (ADP). Las negociaciones en el marco de la ADP siguen dos líneas de trabajo: la adopción de un nuevo acuerdo internacional en 2015, y aumentar el nivel de compromiso antes de 2020, cuando entre en vigor el acuerdo de 2015. El acuerdo de 2015 deberá reunir, antes de 2020, el mosaico actual de acuerdos vinculantes y no vinculantes previstos en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La anterior cumbre (COP18), celebrada en Doha, Qatar, concluyó con el acuerdo de extender el periodo de compromiso del Protocolo de Kioto que expiraba en 2012, hasta 2020. Kioto fue renovado, pero no contó con el apoyo de potencias como Japón, Rusia, Canadá y Nueva Zelanda; tampoco se sumó Estados Unidos, que sigue sin ratificarlo. Estas ausencias implican que los países que se han comprometido a reducir su emisiones durante el segundo periodo de Kioto, con los de la Unión Europea, Australia, Noruega y Suiza a la cabeza, generan apenas poco más del 15% del total de emisiones en todo el mundo y que los países más contaminantes se siguen rehusando a colaborar más.

Durante la nueva cumbre de Varsovia, los países intentarían avanzar en los compromisos vinculantes de reducción de gases de efecto invernadero para el periodo 2015-2020 y abordarían uno de sus escollos ya históricos: la financiación del cambio climático. Se debatirían los aspectos financieros referido al período de 2013 a 2020 y después de 2020. Además, se terminarían de perfilar las decisiones sobre el programa de reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal en países en desarrollo (conocido como REDD) y el plan de conservación, gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas de carbono (REDD+), y del mecanismo denominado LULUCF, siglas en inglés de “uso del suelo, cambios en el uso del suelo y silvicultura”. No obstante todas estas intenciones, los acuerdos de la COP19 están quedando de nuevo en meras declaraciones.

18 de noviembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 17 de noviembre de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 10 de noviembre de 2013

Más Quejas Contra el Gobierno de Obama

Jesús Hernández Garibay

En tanto que la administración de Barack Obama continúa preocupada tratando de “controlar los daños” causados por la reacción internacional a los grotescos programas de espionaje de la NSA, llevados a nueva escala para tratar de salvar a Estados Unidos del temido desastre, en el plano doméstico sigue la polémica por causa del inicio del Obamacare. Mientras que los recortes presupuestales amenazan con disminuir el apoyo gubernamental mediante los cupones de alimentación para 47 millones de estadounidenses que sufren esa condición, las quejas amargas por causa de muertes de inocentes provocadas por el programa de aviones no tripulados en el mundo, se multiplican. Fue la anterior, así, una semana común y corriente más en torno al ahora alicaído “sueño americano”.

Cifras en los medios revelan la escasez de personas que lograron inscribirse en el nuevo sitio web del programa de asistencia a la salud del gobierno, en medio de problemas técnicos generalizados. La Casa Blanca afirma que se registraron 4,7 millones de visitas únicas en el sitio en las primeras 24 horas desde su lanzamiento; no obstante, según notas filtradas a la prensa, la mañana siguiente al lanzamiento apenas seis personas se habían registrado. Por la tarde, alrededor de cien lo habían hecho, mientras 248 más se registraron al final del segundo día. Esto desató de inmediato una ríspida discusión en los medios informativos impulsada por quienes denostan la reforma, que hasta ahora no ha parado y que trata de demostrar la inconsistencia de la “joya de la corona” de Obama.

Para peor, recién ha sido anunciado que disminuye la ayuda del gobierno a los más de 47 millones de beneficiarios de cupones de alimentación, pues vence un programa temporal iniciado en 2009. La medida, llamada burlonamente por los mismos detractores del Obamacare como “despeñadero del hambre”, disminuye en 36 dólares al mes los cupones a las familias de cuatro miembros. Mientras que una de cada siete personas depende de esos cupones, en un año más estos mismos disminuirán en 1,40 dólares por persona, por cada comida, de acuerdo con el Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas. La mengua tiene lugar dos días después de que varios congresistas iniciaban conversaciones sobre un proyecto de ley agrícola, que reducirá todavía más su monto.

La comentarista Amy Goodman (“Democracy Now”) destaca en un nuevo artículo el testimonio de Nabila, una niña de 9 años de edad del noroeste de Pakistán, acerca del uso en su país de los llamados “drones”: “Antes no temía a los aviones no tripulados, pero ahora, cuando los veo cruzar, me pregunto: ¿seré la próxima víctima?”. Nabila vio a su abuela volar en pedazos en un ataque; su caso ha vuelto a centrar la atención en el polémico programa de asesinatos selectivos que se ha vuelto primordial en la política exterior y en la estrategia de guerra del presidente Obama a nivel mundial. Al respecto, dice un informe de Amnistía Internacional: “Tenemos un mensaje muy simple para Estados Unidos: ¿Cómo justifican matar a una abuela? ¿En qué modo eso nos hace más seguros?”

10 de noviembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 10 de noviembre de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 3 de noviembre de 2013

El Espionaje Trastorna las Relaciones Diplomáticas de Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

Ya sea fastidiados por las revelaciones sobre el espionaje a sus gobiernos o por el hecho de que se espía también a conferencias de negocios, compañías petroleras, mineras y de otras riquezas estratégicas, algunos de los aliados más cercanos de Estados Unidos están tan molestos que la administración de Obama, dice la prensa de ese país, ha entrado en modo de “control de daños”, para evitar que la grietas se ensanchen más y amenacen con derivar en “pleitos entre amigos”. Un nuevo dolor de cabeza este, ahora en el escenario internacional, para una administración cuya trayectoria es cuestionada dentro y fuera del país. Mientras que Europa es un volcán en erupción por esa causa, el general Alexander, jefe de la NSA, dice que su gobierno debe detener a los medios informativos…

Ya desde el mes de junio en la visita del mandatario norteamericano a Berlín, miles de marchistas le increpaban y mostraban carteles que en lugar de decir “Yes, we can” (“Sí, podemos”, la frase más famosa de su campaña para la presidencia), le decían “Yes, we scan” (“Sí, espiamos”). Y es que de acuerdo con las filtraciones, la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) ha espiado a unos 35 dirigentes de gobiernos; entre ellos a sus muy fieles aliados en Alemania, Francia, Brasil o México, y hasta a sus todavía más cercanos socios británicos. Por algo opinaba recién el célebre halcón y empresario armamentista Dick Cheney, vicepresidente de EUA bajo el mandato de George W. Bush, que sus aliados “ya no confían en Estados Unidos”, mientras que sus enemigos “ya no nos temen…”

Así, el debilitamiento de los lazos diplomáticos es cada vez mayor por causa del espionaje que los mismos funcionarios dicen que “son necesarios”, por causa de la “amenaza terrorista…” Lo cierto es que, como se sabe, desde siempre el espionaje de esa nación en todos los países de la tierra, ha sido un hecho común y corriente, no sólo para fines políticos sino empresariales. Hay que recordar cómo incluso muchos empresarios y políticos fueron educados eficazmente en Harvard, MIT y Wharton, instituciones que formaban parte del programa educacional y científico de la CIA en la guerra fría, junto con la Escuela Norteamericana de Administración para Profesionales, de Arizona (también capítulo de la CIA), con la intención de crear “adalides del estilo estadounidense de hacer las cosas” (Buendía, 1984; Kovlev, 1983; Molteno, 1979).

Hoy son mejor conocidos esos hechos, porque el mundo ha cambiado, la crisis terminal del sistema pega más duro, existen más líneas de conocimiento en el “periodismo de investigación”, y valientes casos de delación como el de Snowden o Manning, o muchos otros que en los medios sólo exteriorizan la mayor percepción social de la gente. Glenn Greenwald, el periodista detrás de las noticias en el periódico “The Guardian” acerca del multicitado programa mundial de espionaje, ha prometido que hay mucho más por venir, incluyendo detalles sobre el programa para espiar a ciudadanos estadounidenses. Un bombazo más que a pesar de lo que haga, la atribulada Casa Blanca no podrá detener.

3 de noviembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 3 de noviembre de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 27 de octubre de 2013

Estados Unidos: Más Endeudado que Nunca en su Historia

Jesús Hernández Garibay

Finalmente, el drama terminó; el “Tea Party” dejó de ejercer presión para intentar obligar al presidente Obama a revocar la nueva Ley de Salud (Obamacare), so pena de no alcanzar a aumentar a tiempo el célebre “techo de la deuda”. El país no podría entrar en insolvencia sin afectar su economía a la vez que la de los grandes negocios a nivel mundial, así que al cuarto para las doce los sectores republicanos más derechistas tuvieron que aceptar que el gobierno simplemente se endeudara de nuevo. No obstante, ahora el nuevo préstamo de 328 mil millones de dólares viene a presionar más una economía en decadencia, que paso a paso limita sus posibilidades de crecimiento sostenido.

De hecho, el nuevo endeudamiento por 328 mil millones de dólares a que se ven sometidas las finanzas nacionales (por lo cual, claro, brindan ahora con champaña los acreedores), rompe el récord anterior de 238 mil millones de hace dos años, y pospone de nueva cuenta, en lugar de resolver, la grave problemática que sufre el resto de los mercados. Ahora, la nueva deuda nacional alcanza, según el Departamento del Tesoro, la pasmosa cifra de ¡17 billones 75 mil millones de dólares! Un gigantesco salto que se consigue porque el gobierno tiene que reponer además de todo lo que debe, otros  fondos federales repartidos durante los recientes cinco meses (eufemísticamente, “medidas extraordinarias”), con los que se trató de evitar chocar con el techo desde ese entonces.

El “techo de la deuda”, que limita la cantidad total en que el gobierno puede estar en números rojos, bajo los términos del acuerdo del Congreso para fijar el nuevo monto del endeudamiento para el gasto público, significa ahora que la Casa Blanca siga teniendo liquidez al menos hasta el 7 de febrero de 2014, fecha en que tendrá que solicitar un nuevo “techo de la deuda”. Pero en el anterior ciclo que acaba de terminar y que ocasionó el terremoto que se comenzó a padecer el 1º de octubre con el “cierre del gobierno”, el Departamento del Tesoro había pedido ya prestados otros 400 mil millones de dólares a partir de mayo, en espera de un acuerdo final entre el ejecutivo y el legislativo.

Así que eso se sumará al gasto que se tenga que hacer para la nueva fecha de febrero, en que otra vez patinarán las finanzas, e impactarán más la fatigada economía y sobre todo a los sectores más pobres. A juzgar por la tasa de crecimiento en los últimos cinco meses ―dicen algunos especialistas―, se podría razonar que el Congreso acaba de conceder a Obama realmente un aumento de 700 mil millones o más. Considérese lo que ello implica para un país en estado crítico, cuyos ejemplos de gravedad se multiplican: a finales de mayo el alcalde de Chicago anunciaba el cierre de 60 escuelas públicas, por causa tanto del déficit presupuestal que sufre la administración, como de la reiterada intención de privatizar la educación, fórmula socorrida en estos tiempos, para intentar salvar los negocios, y golpear de paso a la gente que ve a la educación pública para sus hijos un alivio por el aliento de presente y la promesa de futuro. Promesa que tampoco llega…

27 de octubre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 27 de octubre de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 20 de octubre de 2013

Estados Unidos Salva el Riesgo de no Poder Pagar sus Facturas

Jesús Hernández Garibay

“Pagamos más de 634 millones de dólares para generar los Sitios Web del Obamacare en Internet, y todo lo que tengo es este miserable mensaje de error ‘HTTP 404-No se encuentra el archivo’. Ya pasó una semana completa desde que la Ley de Asistencia Asequible se puso en marcha. Y desde entonces, esa bestia llamada “Healthcare.gov” se apaga, se estanca y, en un historial de fracaso desafiado sólo por el Congreso, constantemente se carga mal…” Esto decía el comentarista de un Sitio de noticias en red (Andrew Couts, Digital Trends, 8 de octubre), quejándose del mal funcionamiento de la apertura digital del programa de salud que se echó a andar el pasado día primero en Estados Unidos.

Una voz entre cientos y cientos de dolidos personeros, por causa del empeño del presidente Barack Obama de mantener en funcionamiento el iniciado programa, a pesar de la afanosa presión tanto en los medios como en el Congreso por parte de los republicanos, incitados por las elites estadounidenses más ultramontanas del territorio, entre las que destaca el “Tea Party”, que amenazan con no permitir a la administración subir el “techo de la deuda” para hacer frente al endeudamiento de su gobierno. Lo que implica que para este miércoles 17, esa nación estaría a un paso de la quiebra y a partir del mes de noviembre la primera economía del mundo no podría pagar más sus facturas.

A tono con la corriente, de acuerdo con la agencia AP sólo el 7 por ciento de los estadounidenses decían que el despliegue de las bolsas de la salud ha iniciado bien, mientras que la gran mayoría lo considera un fracaso. El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, lo insinuaba de este modo: el ObamaCare es “un sistema que amenaza a la gente buena por no poder comprar su seguro de salud, a causa de los Sitios Web que no funcionan…” En el fondo, lo que los republicanos más conservadores hacían era simplemente mantener la cruzada de ardientes críticas para tratar de debilitar la fortaleza presidencial en torno a dicho incremento del techo de la deuda, como una oportunidad para lograr finalmente demorar la aplicación de la reforma sanitaria.

Como quiera que sea, EUA se enfrentó, una vez más en su historia, a la posibilidad de una virtual suspensión de pagos, lo que implicaba que los jubilados podrían dejar de cobrar sus pensiones y algunos servicios de los hospitales dejar de funcionar, mientras que el gobierno federal no pagaría los intereses de su deuda, incluidos unos 4 mil millones de euros que vencen antes de final de mes, lo que implica que de suceder ello el valor del dólar se desplomaría y se dispararían los intereses de hipotecas y en general créditos, mientras las bolsas del mundo sufrirían un temible golpe y ese país volvería a una recesión de la cual escasamente ha salido. Claro que ya desde 1960 el gobierno ha andado en esas, pues ha tenido que elevar su techo de la deuda hasta 78 veces, 29 con presidentes demócratas y 49 con presidentes republicanos; no obstante, si en esta ocasión no se resolvía el aumento, decía el secretario del Tesoro Jack Lew, “toda la economía mundial” estaría en peligro. Por poquito, pero se salvó de nuevo el sacro mercado…

20 de octubre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 20 de octubre de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 13 de octubre de 2013

La Casa Blanca, en Plena Crisis de Salud

Jesús Hernández Garibay

En tanto que el presidente Barack Obama cancelaba el pasado viernes 4 de octubre su viaje a la cumbre de APEC en Indonesia, como consecuencia del cierre parcial del gobierno federal que el lunes 7 cumpliría una semana de iniciado, el día anterior una mujer con un niño de un año en su automóvil, intentaba atravesar la barrera de seguridad de la Casa Blanca, lo que dio lugar a una respuesta de la policía, una persecución y un tiroteo en el que fue ultimada. El niño sobrevivió y luego se supo que la mujer, sin ningún arma en su haber, en realidad sólo sufría de un trauma psíquico, pero al drama de la suspensión de una gran cantidad de servicios públicos que afecta a más de 800 mil empleados federales, se sumaba ahora otro drama familiar en el síndrome del “ataque a la Casa Blanca”.

“Ataque a la Casa Blanca” (Olympus Has Fallen), del director Antoine Fuqua, es justamente una película de largo metraje que fue estrenada el anterior 4 Julio y que crea en el país de las barras y las estrellas un ambiente de zozobra gubernamental. La película habla de un grupo de guerrilleros fuertemente armados y entrenados que lanzan una audaz emboscada, invaden el edificio y toman de rehén al presidente Benjamin Asher (Aaron Eckhart), conduciéndolo a un bunker subterráneo. La batalla la resuelve el héroe solitario de siempre en esa larga saga de semidioses norteamericanos que están aquí para salvar al mundo de comunistas y (ahora) terroristas, en la persona de un ex-agente de seguridad presidencial (Gerard Butler), quien solo y su alma, vuelve a salvar a la democracia.

Con probabilidad, los policías que perseguían a la mujer ―por cierto, ellos, afectados también por la insolvencia financiera de la administración en turno, ya sin recibir su paga regular―, esperaban que detrás del automóvil de la desdichada madre de un pequeñito que había llegado al mundo meses antes sin culpa alguna, entrara la caballería de algún pretenso grupo islamita ya preparado para la tarea de secuestrar al presidente. En tanto, los legisladores, como siempre, debatían arduamente acerca del presupuesto en el colindante Capitolio; los republicanos, insistiendo en retirar el financiamiento a la ley de asistencia de salud de Obama o postergar su aplicación como condición para dar financiamiento al gobierno federal, ahora confrontados con el plazo del 17 de octubre próximo, para aumentar el techo de la deuda del país o caer en un impago generalizado.

Según la prensa estadounidense, el presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, habría dicho ya a sus colegas republicanos que no hay problema con aprobar un aumento del límite de la deuda para que se resuelva la crisis, siempre y cuando el aumento esté condicionado a que se hagan recortes en el gasto público, o de manera más específica, a que la llamada Obamacare, una ley que por vez primera otorga a millones de estadounidenses el derecho a la salud, se suspenda por un año más. Lo que deja al resto de la economía mundial en vilo respecto a lo vaya a suceder, en tanto la Casa Blanca, ahora en plena crisis de salud, no resuelva su penuria, al endeudarse una vez más.

13 de octubre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 13 de octubre de 2013)
El Otoño del Imperio

lunes, 7 de octubre de 2013

El Gobierno de Obama, en la Insolvencia

Jesús Hernández Garibay

En los primeros minutos del pasado martes 1º de octubre, el gobierno de Estados Unidos hubo de cerrar parcialmente sus puertas ante la falta de acuerdo en el Congreso para una prórroga presupuestaria más allá de esa fecha, el comienzo de un nuevo año fiscal gubernamental. Una medida que afecta a más de un millón de empleados y un amplio número de programas, desde el cuidado de los parques nacionales hasta la marcha regular del Pentágono; a la vez, el 17 de octubre, las finanzas públicas podrían declararse en quiebra, si el desacuerdo persiste e impide elevar el llamado “techo de deuda”. Es este el escenario político y económico, preparado con empeño semanas antes por las fuerzas más ultramontanas del país, encabezadas por legisladores vinculados al “Tea Party”.

Bastó solamente que el senador republicano por Texas, Ted Cruz, vinculado con ese grupo ultraconservador, comenzara a hablar el martes 24 y prometiera hacerlo “hasta que ya no pueda estar de pie”, para promover la posibilidad de la insolvencia si la Casa Blanca no postergaba la activación de la ley de salud propuesta por el presidente y conocida como “Obamacare”, la que, habiendo sido aprobada por ambas Cámaras del Congreso, firmada por Barack Obama y respaldada por el Tribunal Constitucional el año pasado, debía activarse para el 1º de octubre. Ocupando su tiempo en criticar la ley ante una Cámara prácticamente vacía, el senador habló sin parar por casi 22 horas.

Criticado hasta por sus propios partidarios, en su intento por descarrilar la ley, Cruz aplicaba una táctica antes probada (recuérdese el discurso de más de 12 horas en marzo del republicano por Kentucky, Rand Paul, que al igual que Cruz representa al “Tea Party”), y comparaba su lucha con la guerra contra el nazismo (sic). “Me levanto hoy contra el Obamacare”, decía, al argumentar que la ley destruiría muchos empleos. La mayoría republicana en la Cámara de Representantes, aprovechaba entonces y proponía un plan para retrasar un año la puesta en marcha de partes clave de la nueva ley y derogar un impuesto a dispositivos médicos como marcapasos, a cambio de evitar el cierre; plan que tanto Obama como el líder de la mayoría demócrata en el Senado rechazaron.

Como quiera que termine ese virtual intento de chantaje, uno más de los 40 amagos llevados a cabo antes por los republicanos para derogar el Obamacare, al final, la aplicación de la ley se ha iniciado. A pesar de los problemas del primer día de funcionamiento, en que los mercados de seguros en línea luchaban por controlar la ola de nuevos consumidores, donde una combinación de alta demanda y problemas técnicos parecían desbordar el sistema, las autoridades estaban trabajando para resolver los problemas. En las redes sociales, alguien opinaba: “A los republicanos no solo les bastó destruir económicamente el país durante el gobierno del mentiroso Bush, sino que además se aliaron a los cabilderos de las industrias farmacéuticas, de seguros y de servicio médico, etc., apoyando intereses egoístas o partidarios sin importarles un comino el beneficio de sus ciudadanos…”

7 de octubre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 6 de octubre de 2013)
El Otoño del Imperio

sábado, 28 de septiembre de 2013

A Dos Años del “Ocupa Wall Street”

Jesús Hernández Garibay

El 17 de septiembre de 2011 miles de personas marcharon ante la Bolsa de Valores de Wall Street y conformaron un campamento en el Parque Zuccotti, inaugurando un movimiento que cambió el debate nacional acerca de la desigualdad económica y social en Estados Unidos. Dos años después se advierte la continuidad del legado del “Ocupa Wall Street”, un movimiento social que deja ver el peso de dicha desigualdad, así como de la corrupción del sistema político y el alcance del poder de un Estado policial militarizado, y se convierte con el paso del tiempo en un sinnúmero de diferentes grupos activos a lo largo y ancho del país, que continúa cambiando la percepción y la vida de muchos ciudadanos.

Para entender lo anterior hay que destacar la manera en cómo el movimiento es visto en el mismo distrito financiero: todavía hoy persiste un muro de barricadas alrededor del simbólico “Toro de Wall Street” (Charging Bull), una escultura de bronce que pesa 3 mil 200 kg., situada en el adjunto parque Bowling Green de la ciudad; una efigie que representa el símbolo del optimismo, agresividad y prosperidad financiera de Wall Street. A la vez, subsisten barricadas en el Parque Zuccotti y alrededor de la Plaza Chase Manhattan, que fue el sitio original previsto para la Ocupación. Lo que deja ver el estado de inseguridad sentido por la alcaldía local, ante el temor de que prosiga el movimiento.

De hecho, no hay ahora ningún plantón en Wall Street porque la policía de la ciudad ha desalojado a los activistas de ahí como en el resto del país, en acciones coordinadas por el Departamento de Seguridad Nacional, el FBI y otras agencias gubernamentales. Así, muchos de quienes participaron hace dos años en esa ocupación marcharon a distintos lugares para apoyar todo tipo de redes que se formaron en el transcurso del tiempo para exponer problemas locales: el rechazo a la Tubería Petrolera de Keystone, un mega proyecto con gran impacto ambiental, el apoyo a familias para evitar el desalojo de sus viviendas por los bancos en toda la nación, o la generación de debates sobre las causas del empobrecimiento ahora frecuente; una serie de campañas que han sido ampliamente reforzadas por las redes que nacieron con el movimiento y se fortalecieron desde entonces.

Para la mayoría de los Ocupantes iniciales, esa era la primera vez que veían a gente de su misma edad o a cualquier otra persona, hablar de la profunda desigualdad existente dentro su país. Así que, de manera natural, poco a poco sintieron al “Ocupa Wall Street” como parte de una herencia importante que había que continuar, y sus vidas cambiaron desde entonces pues eso los obligó a activarse. Uno de los miles de activistas que a lo largo de dos años recorre el país, lo dice así: “cuando escuché al final del invierno [del 2012] que las asambleas generales comenzaron a ocurrir a nivel de barrios, y que la gente estaba encarnando principios muy similares a la sociedad democrática y horizontal que Ocupa había abrazado, me convertí... Quería aprender más de ello… Quería entender cómo se estaban organizando estas acciones, en todas partes… Y fui a los lugares donde sucedían”.

28 de septiembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 29 de septiembre de 2013)
El Otoño del Imperio

lunes, 23 de septiembre de 2013

Creciente Desigualdad Social en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

La reciente huelga de 24 horas para exigir un aumento al salario mínimo, así como el derecho a organizarse, llevada a cabo por miles de empleados de comida rápida (Subway, Wendy's, McDonald's, Burguer King y otras cadenas) en 60 ciudades del país, representa un indicio más de la creciente desigualdad social que padece Estados Unidos; los trabajadores protestaban en contra de una industria que factura miles de millones de dólares anuales y es acusada de pagar salarios bajos y ofrecer empleos de medio tiempo y sin beneficios. Pero el problema va más allá de un sector; el mismo presidente Obama, en su discurso del año en homenaje a Martin Luther King, lo decía: “la posición de todos los estadounidenses que trabajan, independientemente de su color, se ha erosionado…”

Obama recordaba que, durante generaciones, fue la existencia de una “clase media” la que hizo que la economía norteamericana “fuese la envidia del mundo…”; pero ahora, por más de una década “los trabajadores estadounidenses de todas las razas han visto estancarse sus salarios e ingresos. A pesar de que los beneficios empresariales se han disparado, así como los pagos a unos pocos afortunados, la desigualdad ha aumentado de manera constante…” Y en efecto, datos como que el uno por ciento de los estadounidenses tiene en sus manos el 40 por ciento de la riqueza nacional, mientras que el 80 por ciento sólo posee el 7 por ciento de esa riqueza, dejan ver la brecha existente ahora en esa nación.

Esa brecha entre el uno por ciento más rico y el resto de la nación es, de hecho, la más amplia desde los años 20, mientras que los ingresos de este uno por ciento casi se han triplicado en los últimos 30 años. Ese porcentaje mínimo de ricachones posee prácticamente la mitad de las acciones, bonos y fondos del país, mientras que el 50 por ciento de los estadounidenses de clase baja sólo posee el 0,5 por ciento de esas inversiones, lo que exhibe el hecho de que ese estrato no ahorra, sólo sobrevive. Un nuevo informe de AFL-CIO, la principal central sindical del país, divulgado con motivo del Día del Trabajo, muestra de nuevo que son los hispanos y los afroamericanos quienes tienen las peores condiciones laborales en el país, con bajos salarios y altos índices de desempleo.

Aún más, de acuerdo a un informe de la Universidad de Toronto, los súper-ricos representan sólo el 0,019 por ciento de la población y están concentrados en menos de 12 ciudades; de hecho, son solamente 60 mil 657 personas de una población total de 315 millones, los que poseen valores financieros o fortunas iguales o mayores a 30 millones de dólares. En contraste, en noviembre de 2012 una cifra récord de 42,2 millones de estadounidenses cayó bajo el programa federal de auxilio para pobres (Food Stamp), según Sunlight Foundation. En tanto, el poder sindical va en picada: el porcentaje de trabajadores representados por sindicatos disminuyó de 23.3 por ciento en 1983 a 12.5 por ciento el año pasado, según el Departamento de Trabajo. Hechos todos que dejan ver la caída del ciclo histórico, crecientemente agotado para el más poderoso país de todos los tiempos.


22 de septiembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 23 de septiembre de 2013)
El Otoño del Imperio

lunes, 16 de septiembre de 2013

A 12 Años de los Ataques Terroristas en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

Este 11 de septiembre se cumplieron ya 12 años desde que el 2001 fueron llevados a cabo en el territorio de Estados Unidos los más graves atentados de la historia mundial, por parte de un grupo de musulmanes a quienes se catalogó como terroristas. En esos atentados varios aviones fueron utilizados para ser estrellados en contra de las llamadas Torres Gemelas del World Trade Center (WTC) en la ciudad de Nueva York, el edificio del Pentágono en Washington y al parecer un cuarto destinado al edificio de la Casa Blanca que, según esto, se estrelló sin llegar a consumar su misión, en el estado de Pensilvania. Como resultado del hecho, lamentablemente murieron 2 mil 986 personas.

Los ataques del llamado 9/11 ―en la versión del gobierno llevados a cabo por 19 suicidas afiliados a la organización terrorista Al-Qaeda y actuando supuestamente por instrucciones del multimillonario musulmán Osama Bin Laden―, que implicaron el secuestro de cuatro aviones de pasajeros de las líneas comerciales estadounidenses American Airlines y United Airlines, además de los blancos mencionados y las pérdidas humanas acotadas, destruyeron también de forma total o parcial en Nueva York al menos otros 23 edificios. Un acontecimiento todo, sin embargo, envuelto aún hasta ahora en el misterio de su verdadero origen, dadas las grandes interrogantes que dejaron los hechos.

Comenzando por las llamadas telefónicas supuestamente hechas por los pasajeros desde los aviones secuestrados que influyeron en el imaginario colectivo y sirvieron de base al relato sobre cómo se desarrollaron los hechos, y que un grupo de expertos (“9/11 Consensus Panel”) ha demostrado que en realidad fueron falsas, que ninguna existió, pasando por la inexistencia de los restos de ninguno de los pasajeros de las naves o indicios de las partes de las mismas, ni en Nueva York, ni en el sitio donde supuestamente cayó el avión en Pensilvania ni en ningún lugar del edificio del Pentágono, hasta la peculiar manera en que se derrumbaron tanto las Torres Gemelas como el edificio número 7 del WTC; nada hay luego de este tiempo que sirva de prueba a los dichos de la versión oficial.

Como quiera que sea, ese peculiar acontecimiento sirvió de manera eficaz para relanzar la maquinaria bélica del más poderoso país de todos los tiempos, como siguiendo el guion del “nuevo siglo americano” que buscaba aquel grupo de halcones para quienes era indispensable la existencia de “un nuevo Pearl Harbor” que llevara a EUA en el nuevo siglo a preservar la posibilidad de encauzar el mundo hacia el sostenimiento de los grandes negocios en el entorno de la “libertad” y la “democracia” de mercado. Un animal hambriento que ahora en crisis necesita todavía de más sangre para sobrevivir; que pasó ya por sobre Afganistán e Irak, y que ahora no le viene nada mal pasar por sobre Siria e Irán, y si fuera posible por qué no, también por sobre Rusia y China, y también por sobre todos los países que pretendan salir de su órbita de influencia por ejemplo en su propio continente, como excelso policía del mundo que es y quiere seguir siendo.

16 de septiembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 15 de septiembre de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 8 de septiembre de 2013

Se Desmorona el Argumento de Estados Unidos para Atacar Siria

Jesús Hernández Garibay

En relación con el supuesto ataque con armas químicas el 21 de agosto en Ghouta, un suburbio de Damasco, en el que murieron centenares de sirios, un grupo de rebeldes confirmó el sábado 31 en una entrevista con Dale Gavlak, corresponsal de Associated Press en Siria, su responsabilidad de lo que califican fue un “accidente”. Según el testimonio de los rebeldes opositores al régimen sirio, las armas provenían de Arabia Saudita e iban destinadas al Frente Al Nursa, grupo afilado a Al Qaeda. Los rebeldes declararon a la periodista que ellos fueron los responsables por el suceso que varios países occidentales atribuyen al gobierno de Bashar Al-Assad.

El grupo opositor afirmó que el hecho se produjo por el mal manejo de esas armas. “En numerosas entrevistas con los médicos, residentes de Ghouta, los rebeldes y sus familias ―escribe Gavlak―, muchos creen que los rebeldes recibieron armas químicas del jefe de la Inteligencia saudí, el príncipe Bandar bin Sultan, y que fueron ellos los responsables de llevar a cabo el ataque con gas…” (Mint Press News). La información obtenida por la periodista contradice completamente a los pretextos que esgrime la Casa Blanca, que a través de su titular del Departamento de Estado John Kerry se ha referido a la “alta confianza” que le merecen las pruebas que dice tener en su poder y que ―afirma― implican a Al Assad en el ataque con armas químicas.

En los hechos, esta nueva circunstancia, además del retiro de Gran Bretaña y otros gobiernos a participar como aliados de Estados Unidos en un ataque abierto en contra del gobierno de Damasco, ha obligado al presidente Barack Obama a dar un paso atrás y proponer que sea el Congreso de su país y no él mismo, el que decida acerca de la guerra contra Siria. Lo cual para muchos exhibe al presidente como inseguro de su habitual papel de “comandante en jefe” de un poderoso ejército, limitado a la vez por el 60 por ciento de los estadounidenses que consideran que EUA no debe intervenir en Siria, frente a sólo el 9 por ciento que piensa que sí (encuesta de la agencia Reuters).

Sabido es que Arabia Saudita resulta ser la principal fuente de financiación y de entrega de armas a los rebeldes sirios, a través de sus servicios de Inteligencia; esto es así porque Riad tiene un interés particular en la caída del régimen de Assad, dado el apoyo que recibe de su archienemigo Irán. The Washington Post, por su parte, ha informado que la CIA arma a los grupos rebeldes a través de bases clandestinas establecidas en Turquía y Jordania, con el objetivo de reforzar al llamado Ejército Libre Sirio ―tal y como se acordó en la última cumbre de “Amigos de Siria” en abril―, a través del Consejo Supremo Militar. De su lado, la Coalición Nacional Siria, un grupo apoyado por las monarquías absolutistas del Golfo y Occidente, eligieron recientemente a Ghassan Hitto, nacido en Siria, que ha vivido los últimos 30 años en Dallas, Texas, y ha sido ejecutivo de la empresa IT en ese estado, como su carta fuerte para un eventual gobierno post-Assad.

8 de septiembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 8 de septiembre de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 1 de septiembre de 2013

Estados Unidos Preparado para una Nueva Guerra, Ahora en Siria

Jesús Hernández Garibay

El miércoles 21 de agosto un ataque con gas en las proximidades de Damasco, Siria, quitó la vida a cientos de personas; inmediatamente, varios países de la OTAN culparon al gobierno sirio del hecho, mientras que otras fuentes hablaban de un número indeterminado que iba de decenas a centenares. De acuerdo con la organización no gubernamental Médicos Sin Fronteras, el día en el que se produjo el ataque tres hospitales atendieron a 3 mil 600 personas con “síntomas neurotóxicos”, 355 de las cuales fallecieron. Activistas rebeldes acusaron de ello a las fuerzas gubernamentales; sin embargo, el gobierno sirio aseguró que fueron los rebeldes y no ellos quienes usaron el armamento químico.

Lo curioso del caso es que de manera inexplicable los informes acerca del lamentable suceso se dieron a conocer horas antes de ser llevado a cabo, pues al menos 159 vídeos que muestran a las aparentes víctimas del ataque se subieron a YouTube desde el día 20 de agosto, es decir, un día antes de que los informes de prensa dijeran que el ataque ocurrió el día 21; en efecto, la lista de reproducción de vídeos fue subida el 20 de agosto, mientras los informes hospitalarios daban a conocer que fue el día 21 cuando los pacientes comenzaron a ingresar a sus instalaciones. Esta divergencia provocó que el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, afirmara que el incidente no era más que una nueva provocación diseñada con anticipación por los rebeldes.

El gobierno sirio ha presentado pruebas sobre el uso de químicos por grupos de la llamada oposición armada, en tanto busca desmantelar la campaña mediática en su contra que pretende justificar una invasión militar. Al allanar la víspera un depósito perteneciente a los rebeldes en Jobar, localidad de la periferia de Damasco, el Ejército Árabe Sirio encontró barriles de agentes tóxicos con la inscripción “Hecho en Arabia Saudita”, además de máscaras antigases y pastillas para neutralizar efectos por la exposición a dichos químicos, según mostró la televisión nacional siria; durante el operativo, soldados sirios sufrieron problemas respiratorios, ardor y picazón en la garganta y los ojos, además de otros síntomas por gases que habían sido rociados para evitar que se ocupara el lugar.

En días pasados la ONU decía que el número de niños que han huido de la violencia en Siria ha llegado ya a un millón, la mayoría refugiándose en países vecinos como Irak, Turquía, Líbano, Jordania y Egipto; la ONU estima que 740 mil refugiados sirios están por debajo de los 11 años y se cree que más de 7 mil niños sirios han muerto desde que el conflicto comenzó hace dos años. Ahora, cualquier tipo de intervención militar de Estados Unidos en Siria agravaría la crisis en ese país árabe y llevaría al mundo al borde de una nueva guerra, según asegura el analista político Kevin Barrett a la cadena iraní Press TV: “La participación militar de EUA obviamente no resolvería la crisis… Este es un movimiento peligroso porque realmente estamos al borde de una posible tercera guerra mundial. La región es cada vez más inestable…”

1º de septiembre de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 1º de septiembre de 2013)
El Otoño del Imperio

sábado, 24 de agosto de 2013

De Nuevo un Golpe de Estado en Egipto

Jesús Hernández Garibay

Que el mundo no avanza en resolver la estela de contradicciones que acompañan al declive sistémico, lo deja ver el nuevo golpe de Estado llevado a cabo en Egipto, un país en el que el levantamiento popular a lo largo de 18 días a principios de 2011 logra derrocar al autócrata Hosni Mubarak, pero que no alcanza a profundizar más en un proceso de mayores vuelos que no sea el que demarcan las fuerzas dominantes en el país, de una “transición a la democracia” limitada; desde luego no solamente Washington como principal aliado de esos haberes ni tan sólo las fuerzas armadas “en defensa de la patria”, sino los grandes intereses geopolíticos y de mercado que buscan proteger ahí sus beneficios.

Difícil circunstancia, porque en el fondo lo que se sigue jugando en estas semanas en la nación norteafricana es el destino de los intereses que desde hacía décadas ya predominaban ahí: una comunidad empresarial muy activa constituida por centenares de empresas principalmente norteamericanas pero también europeas, árabes o israelíes, establecidas bajo la segura promoción de gestores egipcios y norteamericanos ligados al gobierno y a las fuerzas armadas, que garantizan que siga reinando el “libre mercado”, a costa del hambre y el desempleo por lo que desde hace meses se criticaba al presidente Adly Mursi, de no estar resolviendo los problemas económicos y sociales del país.

De nueva cuenta como hace dos años y medio, el trasfondo de la nueva crisis política no son más que los grandes negocios que sumen al país en una mayor crisis económica, que por insolvencia nacional el gobierno del islamista derrocado buscaba “resolver” mediante un préstamo de 14 mil 500 millones de dólares con el FMI, que lo obliga a eliminar subsidios y subir impuestos.

Ante un desempleo del 13 por ciento y una baja en el turismo producto de la inestabilidad en el país, la libra egipcia se devalúa un 10 por ciento desde finales de 2012 y la reserva de divisas extranjeras se desploma en más de un 60 por ciento desde principios de 2011. Sin un consenso nacional, igual que en muchas partes del mundo, de esta manera la calidad de vida se desploma.

Como se sabe, Egipto ha sido el segundo gran receptor de ayuda de Estados Unidos durante décadas, después de Israel; unos 2 mil millones de dólares al año. De este monto, las fuerzas armadas se quedan con mil 300, pero esos fondos van a parar a las arcas del complejo militar industrial; el dinero se transforma en contratos con empresas que proveen armamentos diversos como aviones, tanques, todo tipo de misiles o pistolas; un lugar donde siguen reinando los intereses de Lockheed Martin, General Dynamics, Boeing o Raytheon.

El ejército egipcio de su lado, mantiene un intocado imperio económico propio, con empresas que producen desde televisores hasta aspiradoras, mientras la “ayuda” por parte de Estados Unidos, en el fondo lo que busca de tiempo atrás es el establecimiento de una base militar “a cualquier precio”, para “asegurar la seguridad de Israel”. Así, ni los Hermanos Musulmanes ni nadie por ahora, tiene en sus manos ninguna solución…

24 de agosto de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 25 de agosto de 2013)
El Otoño del Imperio

sábado, 17 de agosto de 2013

6.5 Millones de “Ninis” en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

En el mundo existen hoy 620 millones de Población Económicamente Activa (PEA) que tienen entre 15 y 24 años, 90 por ciento concentrado en países subdesarrollados. Son esos jóvenes los que resultan más afectados que los adultos en el desempleo generado por la crisis, a tal grado que la tasa de desocupación juvenil aumenta un punto porcentual en 2008 y 2009, el doble que el alza de 0,5 por ciento en la de los adultos. Un informe de la Oficina Internacional del Trabajo considera que la tasa de desempleo juvenil para el 2010 a nivel mundial se ubicaba en 13 por ciento, mientras que la de los adultos alcanzó un máximo de 4,9. De hecho, el desempleo juvenil en el mundo alcanzó el nivel más alto en la historia, con 81 millones de desocupados; una falta de puestos laborales provocada por la automatización de los procesos de trabajo y el incremento de población mundial.

Pero en Estados Unidos no es menor el problema. De acuerdo con un estudio de la Annie E. Casey Foundation, titulado “Los jóvenes y el trabajo”, el número de jóvenes estadounidenses que no van a la escuela ni encuentran empleo (los llamados “Ninis”) es de 6,5 millones. Así lo destaca Phil Izzo (Wall Street Journal), quien agrega que los jóvenes de entre 16 y 24 años que dejan la escuela y no encuentran trabajo son cada vez más numerosos, convirtiendo la tasa de desempleo juvenil en EUA en la más alta desde la Segunda Guerra Mundial. El estudio confirma que unos 2,2 millones de adolescentes y 4,3 millones de jóvenes de entre 20 y 24 años, actualmente ni estudian ni trabajan.

A la vez, dicho estudio indica que aquellos que son incapaces de encontrar un trabajo y aun así deciden abandonar la escuela secundaria, tienen más probabilidades de seguir siendo financieramente dependientes de sus familiares o del gobierno federal para obtener ayuda. Pero a la vez, los jóvenes que abandonan la escuela y que no pueden acceder al mercado laboral, recurren con frecuencia a la delincuencia; de hecho, toda la PEA, esto es, los hombres y las mujeres en edad y con deseos de trabajar, ha sufrido una lenta recuperación de puestos de trabajo, pero ningún grupo ha tenido más dificultades que los jóvenes. Así, la tasa de desempleo para las personas de 16 a 19 años es del 23,7 por ciento, frente al 7,2 de la población en su conjunto.

Mientras que la tasa general de desempleo en el país se ha reducido un 25 por ciento desde su punto más alto, la tasa de desempleo en jóvenes se reduce a tan sólo 13 por ciento. La mayoría de esos jóvenes entre 15 y 24 años no tiene estudios superiores y se les comienza a conocer como la “generación perdida”; son las primeras víctimas de la crisis a partir del 2008 y, desde entonces, su situación no ha dejado de deteriorarse. Los jóvenes representan menos del 4 por ciento de la fuerza laboral, pero el 12 por ciento (uno de cada ocho de los 11 millones de desempleados) tiene entre 16 y 19 años de edad; y un subconjunto de los trabajadores jóvenes están aún peor: los afroamericanos: la tasa de desempleo de los negros de 16 a 19 años de edad es de nada menos que el 41,6 por ciento.

17 de agosto de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 18 de agosto de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 11 de agosto de 2013

¿Estados Unidos, Bajo Ataque?

Jesús Hernández Garibay

La inusual “alerta mundial” emitida por el gobierno de Estados Unidos el fin de semana pasado, que llevó a la decisión de cerrar 22 de sus embajadas ubicadas en países islámicos por causa de la sospecha de que la organización musulmana armada Al Qaeda podría realizar ataques contra blancos estadunidenses, da cuenta del clima cada vez más aprehensivo de Washington a nivel global. Un escenario (que, es verdad, podría ser cierto) definido como el más grave habido desde los ataques del 11 de septiembre de 2001, sin parangón con otros ataques previos; un panorama, también es cierto, hasta patético en el que algunas sedes diplomáticas hubieron de ser fortificadas con miles de marines.

Luego de la identificación de la “amenaza significativa” de una filial de Al Qaeda, en que un alto funcionario militar, el general Martin Dempsey, ofreció detalles (ABC News) sobre las supuestas comunicaciones interceptadas de los terroristas, en las que, según esto, operativos de esa red hablaban de un próximo ataque, diciendo que dicho ataque “va a ser grande” y de “importancia estratégica”, el Departamento de Estado anunció que mantendría incluso 19 embajadas y consulados en el Medio Oriente y África cerradas durante toda la semana, “en abundancia de precaución” a raíz de las “amenazas de terror” advertidas. Un espectáculo en el que si algunos ganan, son las empresas armamentistas.

Un día después de que los asesores de “seguridad nacional” del presidente Obama se reunieran presurosos en la Casa Blanca, altos legisladores aparecían en la televisión el domingo 4 por la mañana, con ominosas advertencias sobre lo que “cuerpos de inteligencia nacional” revelaran por primera vez el jueves anterior. Un peculiar clima que rodeaba una amenaza “que parece ser específica y exasperantemente vaga”, opinaba algún diario de lo que esos legisladores decían estar seguros: “La suposición es que es probable que ocurra en el Medio Oriente ―decía Peter T. King, republicano de Nueva York y miembro del Comité de Inteligencia de la Cámara―. Pero no hay garantía de eso. Podría ser en Europa, podría ser en Estados Unidos, podrían ser una serie de ataques combinados…”

Lo cierto es que el cierre de las embajadas y el amplio alerta acerca de los viajes turísticos de este verano que el Departamento de Estado emitió el viernes 2 de agosto, provocó un amplio debate acerca de si los programas de espionaje de la Agencia de Seguridad Nacional (SNA) eran necesarios o no. El periodista ultraconservador Bill Kristol de su parte, recordaba aquel mediador discurso de hace cuatro años en El Cairo del presidente Obama, dirigido a sosegar al mundo musulmán: “y ahora ―opinaba Kristol―, cuatro años más tarde cerramos embajadas en todas partes del mundo musulmán. Hace un año, el presidente dijo que Al Qaeda estaba en fuga; y ahora nosotros parecemos estar en fuga... No critico la decisión de cerrar las embajadas, esto es probablemente lo correcto por la intención de salvar vidas…; pero es una cosa terrible… Hace sólo un año él alardeaba de que Al Qaeda estaba huyendo y de que Osama Bin Laden estaba muerto...” Y ahora…






11 de agosto de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 11 de agosto de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 4 de agosto de 2013

Cuatro de Cada Cinco Personas, Cerca de la Pobreza en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

De acuerdo con una reciente encuesta de The Associated Press, cuatro de cada cinco adultos en Estados Unidos se encuentran desempleados, o se consideran cercanos a la pobreza o han dependido de la asistencia social (seguro del desempleo) al menos durante una parte de su vida; esto representa un indicio más del notable deterioro de la seguridad económica de las familias estadounidenses y una mayor dificultad para alcanzar un status de clase media, así como el llamado “sueño americano”. Datos de esa encuesta (AP-GfK) atribuyen dicha tendencia a una economía estadounidense cada vez más globalizada, una creciente brecha entre ricos y pobres, y una pérdida de empleos industriales bien pagados.

En dicha encuesta se advierte cómo aumentan las dificultades económicas particularmente entre los blancos, lo que se traduce en un marcado pesimismo al interior de este grupo racial acerca del futuro económico de sus familias. Según otro estudio (Oxford University Press), aunque las minorías raciales y étnicas tienen más probabilidades de vivir en la pobreza, la inseguridad económica entre los blancos es más generalizada: abarca a más de 76% de los adultos de raza blanca al momento de cumplir 60 años.

El estudio define la “inseguridad económica” como un año o más de desempleo, dependencia de la ayuda del gobierno como cupones de alimentos o ingresos por debajo del 150% del nivel de pobreza; al incluir a todas las razas, el riesgo de inseguridad económica se eleva al 79%.

En dicho estudio sólo el 45 por ciento plantea que su familia tendrá una buena oportunidad de mejorar su posición económica, basado en cómo van las cosas en el país. A veces denominados como “los pobres invisibles” por los demógrafos, los blancos de bajos ingresos están dispersos en suburbios y en pequeños pueblos rurales, donde constituyen más del 60 por ciento de los pobres. Más de 19 millones de blancos caen por debajo de la línea de pobreza, con ingresos de 23 mil dólares al año para una familia de cuatro, que representa más de 41 por ciento de los indigentes de la nación, sorprendentemente casi el doble que el número de negros pobres.

En su Informe Mundial 2012, la organización Human Rights Watch destaca de su lado cómo la pobreza generalizada exhibe desigualdades raciales y de género, y un impacto desproporcionado sobre los niños y los ancianos que plantea graves problemas de derechos humanos. Cientos de miles de niños trabajan en jornadas de 10 horas o más al día en granjas, mientras en las principales ciudades miles de personas sin hogar viven debajo de las calles, en túneles subterráneos o en carpas, rodeadas de miseria y montones de basura.

No está claro quiénes exactamente son estas personas sin hogar ni cómo cavaron túneles tan profundos, pero son conocidas como “gente topo”. A pesar de todas las afirmaciones del Gobierno, en el sentido de que la recesión en el país terminó y las cosas están mejorando, estos son ejemplos que señalan claramente que la pobreza y el número de familias que no tienen condiciones apropiadas de vida en EUA sigue aumentando.

4 de agosto de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 4 de agosto de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 28 de julio de 2013

Detroit, la “Motor City” por Excelencia, se Declara en Quiebra

Jesús Hernández Garibay

A propósito de la noticia dada a conocer en el sentido de que Detroit ―que fue la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos con 1.8 millones de habitantes― se declararía en bancarrota, viene a la memoria el primer documental del cineasta Michael Moore titulado “Roger y yo” (Roger & me). Moore se proponía en dicho documental, realizado en 1989, pedir explicaciones a Roger Smith, presidente de la General Motors, por el cierre de 12 fábricas de la compañía en la ciudad de Flint (ciudad natal de Moore, situada a 100 kilómetros al noreste de Detroit, en el estado de Míchigan), que dejó a 30 mil personas sin trabajo; lo evidente era que la planta automotriz tenía entonces ganancias millonarias.

En “Roger y yo”, Moore intenta por todos los medios entrevistar al operador del cierre de esas fábricas, pero pasa una gran parte de la película persiguiéndolo para pedirle que visite Flint, sin lograrlo. A lo largo del film, Smith es evidenciado como una persona sin escrúpulos y un sinvergüenza, que a la vez que decide sobre el despido masivo, incrementa su propio sueldo en millones de dólares más al año. Los testimonios son reveladores, pues mientras el empresario ofrece discursos acerca de las bondades de la compañía, las familias de los desempleados sufren ahora los desalojos de sus hogares; Moore pone de manifiesto así, las discrepancias entre la retórica y los crudos hechos.

Parte de una saga afectada ya por el mismo declive nacional, alguna vez símbolo del poderío industrial estadounidense y un orgullo empresarial para el país, Detroit se ha convertido ahora también, al igual que Flint en los ochenta, en una ciudad con las finanzas demolidas y los suburbios desaguados por la caída de su principal industria, la automotriz que, luego de declararse en bancarrota en el 2009 (General Motors y Chrysler), ha despedido también aquí a decenas de miles de trabajadores más; a grado tal que tan sólo entre 2000 y 2010, Detroit pierde a un cuarto de millón de residentes. Hoy la ciudad acumula más de 18 mil millones de dólares en deuda y obligaciones impagas, mientras sus calles reflejan la crisis económica de la población y el resto de las empresas locales.

Pero Detroit es sólo la más reciente en la lista de ciudades que se han declarado en quiebra. En 2012 lo hicieron tres en California: Stockton, Mammoth Lakes y San Bernardino; y el problema es que la solicitud de protección por quiebra hecha al gobierno de Obama pone a la ciudad en un duro camino que se traducirá en el despido de empleados municipales, la venta de activos, a más de aumentos de tarifas y reducción de servicios como recolección de basura; todo ello en detrimento de los 700 mil habitantes que viven ahí todavía. En sus calles el paisaje es de abandono, con unos 78 mil edificios vacíos, más de 40 por ciento del alumbrado público sin funcionar y graves problemas en la provisión de servicios públicos básicos. De la prosperidad histórica que años atrás le dio el apodo de “Motor City”, en la que tuvieron su sede las algún día poderosas Ford, General Motors y Chrysler, ahora Detroit es motejada como “tierra de zombis” (Zombieland).

28 de julio de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 28 de julio de 2013)
El Otoño del Imperio

sábado, 20 de julio de 2013

Viejas Heridas Raciales se Reabren en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

Un caso de trasfondo racial sacude a Estados Unidos y amenaza con reabrir viejas heridas. La muerte del adolescente negro Trayvon Martin el 26 de febrero del 2012, sucedió al regresar a casa con la capucha de la sudadera puesta, lo que hizo que George Zimmerman sospechara de él. La versión del guardia vecinal dice que Martin lo golpeó y tiró al suelo antes de que le disparara, lo que ayudaría a reforzar su argumento de que actuó en defensa propia. Según la defensa, el adolescente comenzó a golpear la cabeza de Zimmerman contra el suelo, por lo que éste no tuvo más opción que dispararle.

El caso se mediatizó vigorosamente luego de que los amigos y familiares de Martin exigieran justicia, pues Zimmerman fue reprendido por las autoridades pero jamás fue arrestado ni se le fincaron cargos tras el incidente, hasta 44 días después, a causa de la presión política y mediática. Importantes líderes de los derechos civiles sostienen que si Martin hubiera sido blanco, el guardia habría sido arrestado de inmediato la noche en que se produjo el incidente. Luego de un año y medio del suceso, el juicio llegó a una corte de Florida, no para determinar si Zimmerman asesinó a Martin porque eso es un hecho, sino para determinar si fue un acto intencional o en defensa propia.

El pasado sábado 13 de julio, un jurado absolvió a Zimmerman, al considerarlo no culpable del cargo de homicidio en segundo grado sino en defensa propia. La decisión decepcionó a líderes afroamericanos que esperaban dentro de la sala y profundizó el debate sobre las diferencias raciales que sucedía fuera del edificio, donde decenas de manifestantes se congregaron frente a la Corte del Circuito del Condado de Seminole. Algunos llevaban carteles denunciando la “opresión racial” y exigiendo “justicia para Trayvon”, mientras en al menos nueve ciudades del país manifestantes salían a las calles para protestar por la absolución del guardia, quien es un estadounidense de ascendencia peruana.

Zimmerman salió de la corte como un hombre libre y absuelto de todos los cargos por la muerte de un joven negro de 17 años. En Oakland decenas de personas protestaron y cometieron actos vandálicos. En San Francisco, los manifestantes marcharon por el distrito Mission de la ciudad. En Los Ángeles, los manifestantes se reunieron en Leimert Park, el barrio históricamente negro de la ciudad. En la plaza Unión de Manhattan, en Nueva York, cientos de personas portaban pancartas y gritaban la consigna "Sin paz no hay justicia", que ha caracterizado históricamente las protestas por los derechos civiles en Estados Unidos.

Respecto a la sentencia, la actriz Mia Farrow escribió en Twitter: “Da asco”, mientras el rapero Ice Cube decía de Zimmerman: “está libre para matar a otro muchacho”. El año pasado, tras el asesinato el presidente Barack Obama había ya expresado: “Si tuviera un hijo, se parecería a Trayvon Martin”. Roslyn M. Brock, presidenta de la influyente NAACP (Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color), declaró: “Estamos indignados y desconsolados por el veredicto”.

20 de julio de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 21 de julio de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 14 de julio de 2013

El Affaire Snowden Vuelve a Desnudar a Washington

Jesús Hernández Garibay

Perseguido por su país, el informante de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden se encuentra en Moscú y su pasaporte estadounidense ha sido anulado, luego de haber reconocido ser la fuente que reveló un amplio programa de espionaje mundial del gobierno de su país, que ha indignado a ciudadanos y puesto en alerta a gobiernos del planeta entero. En una situación análoga se encuentra el informante Bradley Manning, que ya está en prisión y podría ser condenado a cadena perpetua; Manning afronta un consejo de guerra por haber filtrado la mayor cantidad de documentos clasificados en la historia de Estados Unidos. El fundador de Wikileaks, Julian Assange, de su parte, ha permanecido por más de un año en la Embajada de Ecuador en Londres.

Estos tres personajes han desempeñado un papel primordial en la revelación de algunas de las prácticas más antidemocráticas del gobierno estadounidense. El juicio militar que se lleva a cabo en contra de Manning se está convirtiendo en un linchamiento; el gobierno ha limitado a su equipo de la defensa porque no se le ha permitido argumentar que tenía una obligación moral y legal bajo las leyes internacionales para hacer públicos los crímenes de guerra que evidenció. Los documentos que detallan casos de crimen, tortura y asesinato que Manning reveló, se han excluido de la discusión en la corte “por ser secretos”, lo que elimina del juicio el tema más importante, que son los crímenes de guerra.

A pesar de la persecución sufrida por haber dado a conocer a través de su portal de Wikileaks el contenido de cientos de miles de documentos que exhiben las deplorables prácticas estadounidenses en el mundo, Assange se mantiene bajo la protección del asilo que le otorgó el gobierno de Ecuador. Al hablar de Snowden, el periodista australiano opina en una entrevista que del tema “llevábamos años hablando, pero ahora hay muy sólida evidencia de esta forma de espionaje a todos los teléfonos; a dónde habla la gente, a quién le marca, qué tipo de teléfonos tiene, y que todo sea enviado diariamente a la NSA. Es una violación tan grande que incluye a todos los reporteros, a todas las dependencias, incluye a todos…”

El director de la NSA Keith Alexander ha dicho que su Agencia ha actuado “con rapidez y con fuerza...” para recordarles a sus empleados de su longeva política de “tolerancia cero cuando tiene que ver con la conciencia”, y advirtió que cualquier violación de esta política podría resultar en el despido inmediato: “Cuando acuerdas a trabajar en la NSA juras defender los estándares de la amoralidad y la falta de alma con la que esta agencia fue fundada…(sic)” En tanto, mientras se decide el destino de esos tres ciudadanos del mundo acosados ahora por Washington, este tendrá que seguir lidiando con las protestas de sus “socios” y otros gobiernos, que le exigen explicaciones por sentirse agredidos y al desamparo del espionaje mundial de la Casa Blanca. Usual desde hace muchas décadas, pero ahora más evidente que nunca, que lo dejan otra vez desnudo ante el mundo.

14 de julio de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 14 de julio de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 7 de julio de 2013

El Espionaje de Estados Unidos en el Mundo

Jesús Hernández Garibay

La noticia dada a conocer el 6 de junio pasado, en el sentido de que Apple, Microsoft, Yahoo, Facebook, Skype, Google y otras grandes empresas de Internet dieron acceso a los datos confidenciales de sus clientes a la Agencia Nacional de Seguridad de Estados Unidos (NSA) en una operación encubierta llamada PRISM, un programa ultrasecreto de vigilancia, ha caído en los círculos diplomáticos de diversos países, como balde de agua fría. Dicha información, dada a conocer por el ex-colaborador del espionaje estadounidense Edward Snowden, muestra información de operaciones sistemáticas de espionaje de datos en distintos países, sean de correos electrónicos, SMS o conversaciones en Internet y que se almacenan en la central de la organización, en Fort Meade.

La Comisión Europea ha reaccionado al acecho tanto a través de micrófonos instalados en edificios como de su red informática interna y ha exigido explicaciones “inmediatas” a EUA. Con ese sistema, los servicios secretos norteamericanos accedieron tanto a contenidos de conversaciones confidenciales como a los archivos de las computadoras de las oficinas de la Unión Europea (UE). En los documentos dados a conocer se califica a la UE de “objetivo” para sus procedimientos informáticos. Las indagaciones han desatado una ola de indignación entre políticos alemanes y de toda la comunidad, entre ellos el presidente del Parlamento europeo, el alemán Martin Schulz, que ha exigido de EUA explicaciones sobre el asunto.

El director de la NSA, el general Keith Alexander, ha dicho que PRISM cumplió con su propósito al frustrar “decenas” de potenciales atentados terroristas. Pero según se advierte, el propósito va más allá de la búsqueda de posibles atentados, puesto que han sido “vigiladas” las mismas sedes diplomáticas, es decir, en una intención distinta a la de la tristemente célebre “guerra contra el terror” inaugurada por Bush; de hecho, confirma de nueva cuenta que el espionaje forma parte de una política consuetudinaria de Washington. Ya descobijado pero todavía aturdido, el gobierno de Barack Obama no ha hecho todavía una acusación formal en contra de Snowden, quien ha permanecido en el aeropuerto de Moscú, en espera de que el gobierno de Ecuador lo acoja como refugiado.

Como quiera que sea, el nuevo escándalo en el que se ve inmerso Estados Unidos no es sino un suceso más de los varios que ha sufrido en este largo periplo desde la guerra de Vietnam hasta nuestros días, que denota la pérdida del liderazgo que le acompaña hasta los setenta y exhibe de nuevo su decadencia como potencia hegemónica mundial. Un itinerario desde Daniel Ellsberg, el primer norteamericano enjuiciado por entregar a medios informativos documentos del Pentágono sobre la guerra en Vietnam, hasta las que ahora se dejan ver con mucho mayor nitidez que antes a través de actitudes valientes como las de Snowden, Assange en Wikileaks y su principal fuente Manning, que ponen en aprietos al “mejor de los mundos posible”, al ostentarlo con su verdadero rostro.

7 de julio de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 7 de julio de 2013)
El Otoño del Imperio

sábado, 29 de junio de 2013

En Tres Décadas, la Inmortalidad Digital

Jesús Hernández Garibay

En poco más de 30 años los seres humanos serán capaces de cargar todo el contenido de sus mentes en una computadora, para así convertirse en inmortales digitales; un evento llamado “singularidad”, de acuerdo con Ray Kurzweil, director de Ingeniería y visionario de la empresa Google. El funcionario hizo este pronóstico durante un discurso en el Congreso Internacional de Futuros Globales 2045, llevado a cabo recién en Nueva York. Kurzweil dijo que “basado en estimaciones conservadoras de la cantidad de cómputo que se necesita funcionalmente para simular un cerebro humano, podremos ampliar una mil millonésima de veces más el alcance de nuestra inteligencia…”

Kurzweil asevera que las partes biológicas de nuestro cuerpo podrán ser también plenamente reemplazadas con partes mecánicas, y que esto podría ocurrir para el año 2100. Agregó que esto será posible a través de ingeniería neuronal, con base en tecnologías que pueden substituir las funciones biológicas; ejemplo de dicha tecnología es hoy el implante coclear, un implante que une al nervio coclear del cerebro y estimula electrónicamente para permitir escuchar a alguien que es sordo. Otros ejemplos incluyen tecnología para restaurar habilidades motoras con un sistema nervioso dañado. La “singularidad” es también conocida como “inmortalidad digital”, dado que el cerebro y la inteligencia de una persona podrán ser guardados digitalmente para siempre, incluso después de morir.

De su parte, Martine Rothblatt, presidenta de la empresa United Therapeutics, habló en el mismo Congreso sobre los “clones mentales” (mindclones), los cuales serían versiones digitales de los seres humanos, que pueden también inmortalizar los aspectos de nuestra personalidad. La empresaria dijo que ya pronto se alcanzaría un tipo de software para la conciencia: “La primera empresa que desarrolle programas mentales (mindware) tendrá tanto éxito como mil Googles”. Ambos ponentes sustentan su dicho en la llamada “ley de Moore” que indica que la eficacia de la computación se duplica en promedio cada dos años, con base en el curso de la investigación científica actual y el desarrollo de la tecnología a lo largo de las últimas dos décadas.

Esta visión futurista se sustenta en la Tercera Revolución Científico-Técnica, un concepto planteado desde hace años que indica que a lo largo de la historia las transformaciones económicas ocurren cuando convergen las nuevas tecnologías con nuevos sistemas de energía. Las nuevas formas de comunicación se convierten en el medio de organización y gestión, que civilizaciones más complejas han hecho posible mediante nuevas fuentes de energía renovable. Así, la conjunción de la tecnología de comunicación en Internet y las energías renovables en el siglo XXI, está dando lugar a una verdadera “revolución de la inteligencia”, que podrá convertirse en plena realidad si el ser humano logra resolver sus contradicciones, dejar su prehistoria y salvar finalmente al planeta de la destrucción a la que hoy como nunca antes le encamina el capitalismo salvaje que vivimos.

29 de junio de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 30 de junio de 2013)
El Otoño del Imperio

lunes, 24 de junio de 2013

El Ingreso de Colombia a la OTAN

Jesús Hernández Garibay

La noticia dada a conocer el 1º de junio último, pero poco divulgada, en la que el presidente de Colombia Juan Manuel Santos anuncia que su gobierno solicitará el ingreso a la OTAN, viene a plantear una circunstancia inédita para América Latina y el Caribe. De resultar un hecho, tal ocurrencia modificaría el actual panorama de una región que viene haciendo un enorme esfuerzo por construir un destino propio y no el que le tenía fincado el panamericanismo desde mediados del siglo pasado, de sólo servir de “patio trasero” a quien proverbialmente se siente dueño y señor de la casa. La razón de Santos: Colombia “tiene derecho a pensar en grande, ya no a nivel regional, sino a nivel mundial”.

Como se recuerda, la OTAN es una alianza militar originalmente concebida en la guerra fría, para frenar las supuestas pretensiones de expansión del bloque soviético; no obstante, aun a pesar de que ya no existe el “peligro comunista”, en las últimas dos décadas el organismo ha ampliado su acción, para favorecer los cambios dictados por Estados Unidos en otras partes del mundo. En los últimos años por ejemplo, la OTAN ha tenido abiertas intervenciones con “bombas humanitarias” en Belgrado, un apoyo importante a las tropas norteamericanas en Afganistán, en el bombardeo a Trípoli para acabar con el régimen de Gadafi en Libia; y ahora, aun cuando no oficialmente, en Siria.

El anuncio del colombiano, por decir lo menos, representa una amenaza a las aspiraciones establecidas en los principios de UNASUR; a la letra: “Consolidar Suramérica como una zona de paz, base para la estabilidad democrática y el desarrollo integral de nuestros pueblos, y como contribución a la paz mundial”; “Construir una identidad suramericana en materia de defensa, que tome en cuenta las características subregionales y nacionales y contribuya al fortalecimiento de la unidad de América Latina y el Caribe”, y “Generar consensos para fortalecer la cooperación regional en materia de defensa”. A la vez, resulta una provocación para la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, que nace con el anhelo de trabajar en paz, por el desarrollo de nuestros países.

De suscribirse finalmente el acuerdo, éste sería incompatible no sólo con los principios de UNASUR y de su Consejo Suramericano de Defensa, a los cuales Colombia se debe como parte integrante del organismo; el Consejo, según lo concibe Brasil, no supone una alianza militar convencional como la OTAN, sino un foro para promover el diálogo entre los ministerios de Defensa de la región. Pero además, estaría en contra de los principios del Movimiento de los No Alineados que ratificó su mismo gobierno en la última cumbre de Teherán en octubre pasado, de estar obligado a adoptar una política de no alineamiento y de “no ser miembro de una alianza multilateral militar concluida en el contexto de los conflictos de las grandes potencias”. La pregunta en todo caso que queda en el aire, es: ¿por qué el presidente Santos busca romper dicho equilibrio? Si lo que desea es contravenir el proceso histórico que se vive en esa región, lo que hace es jugar con fuego.

24 de junio de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 23 de junio de 2013)
El Otoño del Imperio

sábado, 15 de junio de 2013

El Espionaje de “Gran Hermano” de Obama se Amplía

Jesús Hernández Garibay

La reciente filtración a los diarios The Guardian y Washington Post, por parte de Edward Snowden, un ex-asistente técnico de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), reveló programas secretos de la Agencia de Seguridad Nacional norteamericana (NSA), uno dirigido a rastrear registros de llamadas telefónicas de millones de clientes de la empresa Verizon, y otro conocido como PRISM, que da acceso al contenido de comunicaciones cibernéticas de los clientes de nueve de las principales empresas de Internet en el mundo. Snowden, de 29 años, actualmente empleado de una empresa contratista militar privada, ha desatado un nuevo escándalo del alcance del sucedido con Wikileaks.

Según una orden judicial secreta dada a conocer por The Guardian, la NSA ordenó a Verizon entregar datos y registros telefónicos de llamadas locales e internacionales de sus millones de clientes. La orden, que ha sido catalogada como un sorprendente y masivo espionaje interno no visto ni siquiera bajo el gobierno de George W. Bush, especifica la entrega de información de llamadas pagadas y gratuitas. Así, la vigilancia oficial de comunicaciones personales a través de teléfono, correo electrónico, redes sociales y otros, busca datos tales como el número de origen y de destino, duración de cada llamada, números de tarjetas de llamadas telefónicas, número de identidad internacional e información sobre dirección y ruta de la comunicación

El escándalo que estalló con la revelación de que el Departamento de Justicia, al investigar posibles filtraciones de información “secreta” por funcionarios oficiales, obtuvo de manera clandestina los registros de comunicaciones telefónicas de unos 100 periodistas y editores de la principal agencia de noticias del país, la Associated Press, es sólo un ejemplo de la nueva “vigilancia” cuyo alcance y dimensiones son secretos y que incluye también el espionaje a extranjeros fuera de la Unión Americana. En tiempos de Bush la Corte Extranjera de Vigilancia de Inteligencia Extranjera y las denuncias reiteradas de los medios de comunicación, habían obligado a la Casa Blanca a cancelarlo.

Ahora la NSA lo ha puesto a funcionar de nuevo, al desarrollar una herramienta para registrar y analizar datos personales recopilados en todo el mundo. La herramienta se llama “Informante sin límites” y contiene datos y mapas por países con información de Internet y de teléfono. El programa muestra datos de unos tres mil millones de archivos recogidos en las redes sociales en Estados Unidos en un período de 30 días a marzo último, mientras que en una operación ampliada indica que en el mismo período reunió 97 mil millones de archivos personales de computadoras en todo el mundo. Pese a la creciente oposición a uno de los más secretos programas de espionaje, tanto el Senado como la Cámara de Representantes habían ya aprobado la Ley de Vigilancia de Inteligencia Extranjera, que estipula que el Gobierno puede llevar a cabo un espionaje generalizado de correos electrónicos y llamadas telefónicas de estadounidenses dirigidas a extranjeros.

15 de junio de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 16 de junio de 2013)
El Otoño del Imperio

El Grupo Bilderberg Abre Parcialmente sus Puertas

Jesús Hernández Garibay

La reunión del selecto y misterioso grupo de políticos, empresarios, banqueros e intelectuales llamado Bilderberg, que se reúne cada año desde 1954 para tomar, según se imputa, grandes decisiones sobre el planeta, se celebraría ahora del 6 al 9 de junio en el Hotel Chandler’s Cross, en Watford, Inglaterra; se sabe que a la misma, asistirían por enésima ocasión algunos de los personajes más poderosos de todo el orbe que, furiosos por la “exposición constante” que el grupo secreto ha recibido en los últimos años en los medios europeos, y no pudiendo ya por ello mantener la secrecía, en este año han tenido que abrir sus puertas, aunque parcialmente, claro, a la prensa que los ha evidenciado.

Las constantes interrogantes acerca de lo que ahí se hace y se dice, habían obligado a sus miembros a considerar la celebración de su reunión anual en Estados Unidos ya por dos años consecutivos, pues en este lugar los medios corporativos ignoran sistemáticamente lo que normalmente se consideraría una historia extraña: el que más de 100 de las personas más poderosas del mundo, incluyendo gente de la talla de Henry Kissinger, David Rockefeller, Bill Gates o varias monarquías europeas, tengan esa reunión a puerta cerrada para discutir “el futuro del mundo”. Como la prensa europea ha seguido paso a paso el evento en los últimos años, esto llevó a los miembros del Bilderberg a buscar un mayor anonimato en ese país; lo cual, sin embargo, ha resultado infructuoso.

Como ha sucedido además en los últimos años, medios alternativos y grupos altermundistas amenazaban este año con protestar de nuevo alrededor de la reunión de Watford, la cual sería resguardada como generalmente se ha hecho, por una gran cantidad de agentes de seguridad que mantiene las reuniones impenetrables para los medios informativos, con excepción del británico The Economist, el español El País o el norteamericano The Washington Post, entre otros, cuyos dirigentes sí han asistido en calidad de invitados, pero sin revelar lo que adentro ocurre. Ahora, entonces, el Bilderberg se afanaría en buscar refutar la “creencia conspiracionista” en el sentido de que ahí se dicta la agenda política del mundo y se aprueban cargos como el presidente de Estados Unidos.

El Grupo, así, en esta ocasión daría a conocer información abierta a los medios acerca del contenido del conclave con la intención de acabar con cualquier “teoría conspirativa mundial”, al aceptar establecer un local en un lugar adjunto al suyo, en el Hotel Grove, donde se desarrollaría un programa para esos investigadores, periodistas y académicos que no son parte del club, con objeto de recibir información directa de la reunión. Este grupo entonces de investigadores y periodistas que los han seguido, asediado y denunciado, serían informados por primera vez de manera formal, para conocer el funcionamiento de la reservada élite geopolítica. Se confirmó que asistirían ahí también los medios informativos nacionales e internacionales habituales y los organizadores entregarían un comunicado oficial sobre el qué y el porqué de su reunión privada. Habrá que conocerlo.

15 de junio de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 9 de junio de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 2 de junio de 2013

El Coltán y los Celulares con Olor a Muerte

Jesús Hernández Garibay

Los teléfonos celulares, las computadoras portátiles y las consolas de los juegos que tan felices hacen a los niños y tanto animan nuestras vidas como adultos profesionales en busca de las mejores herramientas para aumentar nuestra eficacia en este tan competido mundo, tienen un elemento en común. Esas tres “joyas” de la más alta tecnología, entre otras que a veces nos llevan hasta el punto del delirio, contienen “coltán”, una materia prima extraída en condiciones desastrosas del fondo de las minas de la República Democrática del Congo, que lo mismo ha dado riqueza a diversas multinacionales, en la misma medida en que ha implicado la muerte de al menos cinco millones de personas.

“Para que nosotros usemos nuestro celular hay gente que tiene que morir…”, lamenta Nuria Juvanteny, una religiosa con 25 años de experiencias en África, siete de ellos en El Congo. Y es que el 80% de los recursos mundiales de coltán, codiciado metal conductor extraído del mineral colombio-tantalita que, junto con la casiterita, resulta clave en las nuevas tecnologías, se encuentra en el este del país. “Para extraerlo se utiliza a jóvenes y niños ―dice la hermana carmelita―. He visto imágenes donde los soldados azotan a menores cuando éstos caen rendidos tras horas de trabajo para obligarles a continuar en su búsqueda del mineral. ¿Cuánto van a vivir? Muchos acaban muriendo en las minas…”

Desde 1998, el conflicto en el este del Congo ha acabado con millones de vidas; sus orígenes se remontan a la lucha étnica entre hutus y tutsis. La lucha continúa pero, desde los años noventa, las milicias concentraron sus esfuerzos en el control de las minas; el este del país es la zona más rica en esos dos minerales imprescindibles para la fabricación de la tecnología compacta. En lugares aislados en que el mineral se extrae de manera artesanal por millares de “cavadores”, hombres, mujeres y niños trabajan en el fondo de los ríos y los huecos de las montañas para arrancar de la tierra la piedra grisácea, a través de funestos métodos de trabajo que recuerdan los utilizados en las minas de oro, ilustrados en las regias fotografías de Sebastião Salgado de la mina de oro de Serra Pelada, Brasil.

Todo, en el fondo, por el abrumador negocio, donde ganan sobre todo multinacionales que se mantienen al acecho. Porque el coltán es ya utilizado en casi la totalidad de los dispositivos electrónicos actuales: aparte de los mencionados arriba, también en los GPS, satélites artificiales, armas teledirigidas como los drones, pantallas planas y muchos otros sofisticados aparatos. Intermediarios como Amalgamated Metal (Gran Bretaña), Cabot Corporation Tantalum Processing (EUA), Cogecom Coltan Trading (Bélgica), Finconcord (Suiza), Starck GmbH & Co. (Alemania), por mencionar sólo unas cuantas, proveen esos minerales cardinales para la miniaturización de la tecnología, a grandes compañías como Apple, Sony Ericsson, Nokia, Motorola, LG, Samsung y tantas otras, sin dejar fuera por supuesto a las infaltables empresas armamentistas mundiales. Lucro al máximo, ganancias al por mayor en el “libre mercado”, sin importar costos sociales o vidas humanas.

2 de junio de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 2 de junio de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 26 de mayo de 2013

Dramática Caída del Precio del Oro

Jesús Hernández Garibay

La noticia más importante en los mercados financieros mundiales el pasado lunes 15 de abril, fue el colapso de los precios del oro y de la plata. El oro cayó más de 90 dólares la onza, desde su jornada anterior, el viernes previo; una caída de alrededor del 7%, más fuerte que la de la semana precedente (del 4,7%), mientras que el precio de la plata cayó un 8% (24 dólares la onza). En tanto que para algunos analistas las causas de dicha caída están relacionadas con el aumento reciente en el mercado de valores, la mejora lenta y constante de la economía de Estados Unidos y la reciente fortaleza del dólar, para otros es la consecuencia de la venta que tendría que hacer Chipre de sus reservas para recaudar 522 millones de dólares para financiar los 13 mil millones de su rescate internacional.

Los precios del oro han ido cayendo desde el pasado mes de octubre; de hecho, el metal ha perdido durante los últimos meses su significado como un refugio de muchos inversionistas que deseaban salvarse de la crisis de la deuda en la zona euro, en la misma medida en que ésta se ha estabilizado y las diferencias entre los legisladores de ambos partidos respecto a la deuda de Washington han disminuido. Mientras tanto, otros recursos como las acciones se han vuelto más atractivos para inversionistas que buscan mayores rendimientos, en tanto que las preocupaciones inflacionarias provocadas por el programa de estímulo de la Reserva Federal han menguado, decepcionando a algunos inversores que compraron oro como una protección contra los aumentos de precios.

Junto con la caída de los precios del oro y de la plata, en las últimas semanas los mercados han visto también caer el precio del cobre y los granos, así como los futuros del petróleo West Texas, los que se han desplomado a menos de 89 dólares, el precio más bajo desde diciembre de 2012. En este contexto es que el anuncio de un crecimiento más débil de lo esperado registrado por la economía de China, ha alimentado también la preocupación de un buen número de inversionistas que ese mismo lunes 15 huyeron de los mercados financieros y comenzaron a vender masivamente sus metales, lo que estimuló el ambiente de pánico en todo el mundo, creando mayor inestabilidad en dichos mercados.

Más allá del nerviosismo, como se sabe el mercado no se desenvuelve estable de manera permanente, sino que lo hace en forma cíclica. Sin embargo, las crisis periódicas que el capitalismo comienza a padecer en el último tercio del siglo XX y luego a partir del primer decenio del XXI, en vez de constituir interrupciones temporales del proceso de crecimiento, representan severas contracciones de capital; ello es así porque la crisis actual responde a graves problemas en el proceso de acumulación. Es decir, en el fondo la crisis financiera es síntoma de una crisis más general, donde el estancamiento obliga a una explosión de la deuda que contribuye tanto a la bonanza como a una inestabilidad tal, que irremediable lleva al mundo de los negocios a buscar otros “cotos de caza” donde encontrar ganancias; en el fondo, no obstante, sin una solución real y duradera a la mano.

26 de mayo de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 26 de mayo de 2013)
El Otoño del Imperio

miércoles, 22 de mayo de 2013

El Movimiento de los Indignados Sigue Vivo

Jesús Hernández Garibay

Hace dos años, el 15 de mayo de 2011, fue llevada a cabo la primera asamblea del 15-M celebrada en la Puerta del Sol de Madrid. El “movimiento de los indignados” de España, alcanzó en cosa de semanas su cúspide como expresión del descontento generalizado por causa de la crisis y la manera en cómo se distribuye la riqueza en este mundo, luego de la llamada “primavera árabe”, un movimiento más que dio cuenta también de cambios en la conciencia de la gente, al exhibir el hartazgo que se manifiesta por el mundo de nuevas maneras. El pasado domingo 12, a este respecto, lo recordaron en una nueva manifestación decenas de miles de españoles indignados en más de 30 ciudades de ese país.

Dos años han pasado pero, ¿qué ha sucedido después del estallido inicial y de la movilización de las primeras semanas? Desde luego incontables pequeñas y grandes concentraciones, miles de asambleas, cientos de choques con la policía, huelgas generales y varios procesos electorales, si bien marcados por el éxito del Partido Popular y el hundimiento del PSOE, con el renacimiento de otros partidos de izquierda. La capacidad de movilización social ha avanzado, con la incorporación al movimiento de sectores antes no presentes, como los médicos o los rectores de las universidades, y hasta los jueces, magistrados y fiscalistas que ―junto con los sindicatos mayoritarios, que han convocado a huelgas generales― secundaron en más de un 60 por ciento la llevada a cabo el 20 de febrero último.

El movimiento “Democracia Real Ya”, nacido del inicial plantón en Madrid y que después apoyaran cientos de miles en varias plazas públicas de Cataluña, como en Barcelona y diversas ciudades españolas además de otras ciudades europeas, ha mostrado durante estos 24 meses el malestar generalizado de la mayoría de la sociedad convertido en una indignación que se exhibió ante el mundo en forma de ocupaciones, desafiando al orden establecido y cuestionando la “democracia de mercado”, representada ahora por el gobierno de Mariano Rajoy y su partido. Lo que es posible advertir es que durante este tiempo el movimiento ha sido el catalizador del descontento de millones de españoles.

La lucha contra el drama de los desahucios es uno de sus logros. También el haber hecho de las discusiones políticas algo habitual, al traer a debate público temas antes tratados sólo por grupúsculos o académicos, como el del fraude fiscal; algo sobre lo que ahora la gente tiene más conciencia. Es además un movimiento cada vez más unitario; a través de las redes sociales se convoca con mayor facilidad a la formación de estructuras compactas, en formas de movilizaciones participativas, por ejemplo en la educación o la salud. Algunos pretenden comparar la situación actual del 15-M con la del momento del estallido inicial; lo cierto es que aquello fue un hecho excepcional que respondió a una necesidad coyuntural. Pero al final, como uno de sus participantes advierte: “El 15-M va en la línea de un compromiso de transformación profunda del sistema”, que se consolida en propuestas y en forma de actuar. Es decir, que la gente aprende…

22 de mayo de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 19 de mayo de 2013)
El Otoño del Imperio

lunes, 13 de mayo de 2013

El Examen Periódico de los Derechos Humanos en Cuba

Jesús Hernández Garibay

El órgano principal de la ONU encargado de promover y proteger los derechos humanos es el Consejo de Derechos Humanos, establecido el 15 de marzo de 2006 por la Asamblea General para sustituir a la Comisión de Derechos Humanos, creada 60 años antes. En su calidad de órgano intergubernamental de formulación de políticas de derechos humanos, el Consejo está facultado para examinar la situación de derechos humanos en cualquier parte del mundo, con información de los Estados, las Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y otras fuentes. El Examen Periódico Universal (EPU) es un nuevo y único mecanismo del Consejo que inició en abril del 2008 y que consiste en examinar las prácticas de los Estados miembros en derechos humanos, cada cuatro años y medio.

El examen se efectúa por el Grupo de Trabajo sobre el EPU, integrado por los 47 Estados miembros del Consejo. Así sucedió el pasado 3 de mayo en que Cuba hizo su presentación en el examen; en ese día, 454 ONGs rindieron su evaluación sobre el país (un número impresionante, considerando que quienes evaluaron a Canadá, el segundo país con el mayor número de contribuciones, fueron sólo 48), y representantes de más de 130 naciones hablaron durante el acto, muchos de ellos condenando el cerco económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos desde hace más de 50 años; otros destacaron los avances en salud, educación y soberanía alimentaria, a la vez que hubo reconocimientos para las enmiendas hechas a la ley de migración, los logros en materia de género, los programas para la reinserción social de los reclusos y la atención a los discapacitados.

A propósito de ese examen, dos días después del mismo el periódico El Nuevo Herald, versión en español del Miami Herald, siguiendo a una organización suiza afiliada con el American Jewish Committee, advertía a sus lectores que “Cuba cometió ‘fraude... en una escala masiva’ para influenciar el reporte de las Naciones Unidas sobre los derechos humanos en la isla, utilizando ‘grupos de fachada’ para convertir el documento ‘en una hoja de propaganda para el régimen Castro comunista’…” Lo cierto es que, a pesar de esas preocupaciones que el tiempo podrá resolver, con infortunio un mayor número de ocasiones han sido condenados en ese cuerpo de la ONU países como EUA e Israel.

Amnistía Internacional, que también envía periódicamente información para el EPU, indicaba en su reporte de los derechos humanos en Cuba para 2009, que el embargo de Estados Unidos continuó teniendo un efecto negativo en el ejercicio de esos derechos humanos, tanto porque la libertad de circulación entre Cuba y los EUA y la reunificación familiar seguía siendo severamente limitada, como porque la aplicación extraterritorial de la legislación de EUA limitaba la capacidad del gobierno cubano para comprar, entre otras cosas, alimentos o suministros médicos de los socios comerciales de Cuba. Destaca además que lo que sí se permitió a Cuba en ese año fue comprar alimentos básicos de los EUA por más de US$530 millones, pero “pagados en efectivo y por adelantado…”

13 de mayo de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 12 de mayo de 2013)
El Otoño del Imperio