domingo, 28 de abril de 2013

Estados Unidos: De Bombas, Balas, Explosiones… y Mota

Jesús Hernández Garibay

Los dos bombazos que dejaron un saldo de tres personas muertas y más de 100 heridos el pasado 15 de abril en la línea de meta del maratón que se celebraba en la ciudad de Boston, Massachusetts, puso de nueva cuenta en alerta las alarmas antiterroristas en Estados Unidos, un país crecientemente golpeado y magullado por odios y rencores nacionales y ultramarinos, a la vez que acosado por costumbres belicosas sin un fácil control; pero igual deleitado por peculiares modas…, como la quema pública de “mota”.

Tres días antes de los infaustos bombazos realizados según esto por los hermanos Tsarnaev en Boston, también en Christiansburg, Virginia, habían resultado heridas dos mujeres más, luego de ser baleadas en un campus del Centro Docente de New River; y tres días después, el día 19 la pequeña comunidad de West, cercana a la tristemente célebre ciudad de Waco, Texas, sería declarada zona de desastre tras una grave explosión en una fábrica de fertilizantes que dejó al menos 15 muertos y desaparecidos, a la vez que cientos de heridos, según indicaron las agencias de prensa.

Las mujeres heridas en el Centro Docente del New River Valley Mall el día viernes 12 fueron trasladadas a hospitales; una de ellas a uno local, mientras la otra era transportada en avión a Roanoke, Virginia, según indicó un canal de televisión. Luego se informó que el presunto autor del tiroteo fue puesto bajo custodia por la policía. Tras el incidente, el Centro Docente mencionado anunció en su página de Facebook que sus dos campus, uno en el centro comercial y el otro en Dublin, Virginia, fueron cerrados. El centro comercial y los establecimientos de los alrededores también cerraron sus puertas en ese día, hasta nuevo aviso, de acuerdo a medios informativos.

La gigantesca explosión del viernes 19 en la comunidad de West, llevó al gobernador de Texas, Rick Perry, a declarar el territorio zona de desastre, con decenas de personas desaparecidas; entre estas, socorristas que acudieron al lugar de la tragedia para sofocar el fuego. “Toda la tierra tembló”, decían algunos de los habitantes del lugar, mientras que el Servicio Geológico de EUA anunciaba haber registrado la explosión como sismo de magnitud 2,1. “Fue como una bomba que explotó”, decía otro residente que vive a poco más de un kilómetro de la planta; de su lado, los vecinos aseguraban haber visto “una enorme bola de fuego de casi 100 metros de altura”.

En tanto y de su parte, más de 1000 agentes del FBI llevaban a cabo un bien eslabonado trabajo y en los días que siguieron al infausto lunes 15 de abril virtualmente cazaban a los hermanos Tamerlan y Dzhokhar Tsarnaev, que presuntamente habían puesto las bombas en el maratón de Boston y de quien la policía cree que fueron “especialmente capacitados” para llevar a cabo tan devastador ataque. Como se sabe, el primero de ellos fue muerto tras un tiroteo con la policía, mientras que el segundo ya detenido, se encuentra gravemente herido en un hospital y en espera de declarar. Una fuente cercana a la investigación dijo de los hermanos, de origen checheno: “No tenemos ninguna duda de que no estaban actuando solos. Los dispositivos utilizados para detonar las dos bombas fueron altamente sofisticados y no es el tipo de cosa que la gente aprende de Google…”

Y mientras que los legisladores no alcanzan todavía a ponerse de acuerdo respecto a la forma de controlar a los millones de ciudadanos armados en todo el territorio de la Unión Americana, que deja en plena libertad a cualquiera para balear a otras personas en cualesquier lugar, en el ambiente queda también por ahora la duda de si la explosión en West no fue provocada, pues sucedió en una zona muy sensible para la sociedad de Estados Unidos, ya que el 19 de abril de 1993, hace exactamente 20 años, en Waco perdieron la vida 70 personas después de la masacre ocurrida por el excesivo uso de fuerza letal por parte de agentes federales contra los integrantes de la secta religiosa Davidianos; para algunos analistas esa secta, aún activa, podría tener cierta relación con la explosión.

Como quiera que sea, mientras que el ciudadano medio se sigue cuestionando qué pasa en estos tiempos en esa su gran nación, y si el millón de preguntas en torno a todos los acontecimientos señalados podrán ser alguna vez respondidas, en el Civic Center Park de la ciudad de Denver, capital de Colorado, miles de personas se reunían el sábado 20 a fumar marihuana y celebrar el hecho de que el estado ya la legalizó para uso recreativo, por lo que, rodeados de una fuerza policial considerable en motocicletas y caballos que solamente los observaba, esa felicísima colectividad se proponía así olvidar sus penas, al menos por un rato.

Se estima que en Estados Unidos 4.5 millones de personas son adictas a la mariguana, de las cuales más de 860 mil son estudiantes de secundaria y preparatoria. Ahora, claro, muchos de ellos podrán consumirla, despreocupados de las balas de la policía. Aunque, lástima, no del todo seguros, pues en esta ocasión en el evento en Denver se desató un tiroteo en medio de la celebración, que alcanzó a herir a dos personas y dispersó a la multitud, transformando el jovial escenario en uno de pánico, sangre y dolor… Así las cosas.

28 de abril de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 28 de abril de 2013)
El Otoño del Imperio

lunes, 22 de abril de 2013

Hacia una Nueva Ley de Inmigración en Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

Con una participación de más de 100 mil personas, el pasado miércoles 10 de abril se llevó a cabo en los predios del Capitolio de la ciudad de Washington una marcha de activistas, inmigrantes y líderes comunitarios para exigir que el Congreso apruebe pronto la reforma que permita la legalización y eventual ciudadanía de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos. De acuerdo con sus organizadores, la manifestación buscaba enviar un mensaje de urgencia en favor de una reforma que pusiera freno a las deportaciones y la separación de las familias inmigrantes; en la misma, se escucharon discursos de líderes comunitarios y personalidades del mundo artístico, político y sindical.

La marcha coincidió con el séptimo aniversario de la gran protesta de 2006 que tuvo por escenario a más de 100 ciudades del país, donde más de un millón de personas se manifestaron contra una ley que habría impuesto condenas a todos los inmigrantes sin papeles. Organizada por una coalición de grupos cívicos, religiosos, empresariales y sindicales, la marcha del día 10 buscaba ahora apoyar a los 11 millones de inmigrantes indocumentados residentes en la Unión Americana y se llevó a cabo en un momento en que ambas cámaras del Congreso elaboran un plan que supondría la mayor reforma del sistema migratorio desde la “amnistía” de 1986 durante la presidencia de Ronald Reagan.

Como se recuerda, la reforma migratoria integral fue una promesa de campaña de Barack Obama en las presidenciales tanto del 2008 como del 2012. Y aunque datos oficiales revelan que desde la llegada al poder del gobernante afroamericano en enero de 2009 han sido deportados más de millón y medio de inmigrantes (tan sólo en el 2012 a cerca de 410 mil), se tiene la esperanza de que en su segundo periodo, el presidente apoye decididamente dicha reforma. Además de la marcha en Washington también había previstas movilizaciones en otros estados del país como California, Arizona o Florida, aunque en esta ocasión no superó la cifra de más de un millón de inmigrantes que marcharon en todo EUA en 2006; pero la misma forma parte de una continua movilización nacional y campaña de presión política de una amplia coalición en favor de la reforma migratoria.

Los legisladores, de su parte, se han mantenido divididos sobre asuntos como la configuración de un programa de “trabajadores huéspedes”, el control de futuros flujos migratorios, el cronograma para el debate y la votación final, así como el costo de su puesta en marcha. Obama, de su parte, ha afirmado que si el Congreso no actúa pronto, él enviará su propia propuesta que garantice “un proceso justo” que permita a los indocumentados “ganarse” el derecho a la legalización y la eventual ciudadanía, y que incluya el fortalecimiento de la seguridad fronteriza, una vía para la eventual legalización y ciudadanía de los indocumentados, tanto como sanciones para empresas que contraten a sabiendas de su estatus de ilegales; asimismo, un sistema para verificar dicho estatus, y sobre todo mejoras en el actual sistema para seguir atrayendo a talentos. Por cierto, a nuestros talentos.

22 de abril de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 21 de abril de 2013)
El Otoño del Imperio

domingo, 14 de abril de 2013

Se Agrava la Crisis en las Dos Coreas

Jesús Hernández Garibay

El pasado lunes 8 de abril los medios informativos del gobierno de Corea del Sur advertían que la actividad que se observa en la zona de pruebas nucleares de Corea del Norte indica que este país podría estar preparando una cuarta prueba nuclear, luego de las recientes tres anteriores que han preocupado al mundo. Y es que el régimen de Pyongyang ha intensificado sus advertencias, declarando el estado de guerra al de Sudcorea, además de amenazar con ataques atómicos a objetivos estadounidenses. “Se están dando movimientos en el túnel de Punggye-ri”, alerta avivando esas inquietudes el medio informativo del gobierno surcoreano JoongAng Ilbo, en palabras de un oficial anónimo.

Como se recuerda, las actuales relaciones entre las dos Coreas se definieron luego de una cruenta guerra que dejó cuatro millones de víctimas, y que en 1953 dio fin a las hostilidades mediante la tregua firmada en Panmunjom. Desde esa fecha, promotor de la división resultante, Estados Unidos cuida sus intereses geoestratégicos mediante unos 40 mil soldados estacionados en la frontera común (lo que también le permite una presencia militar frente a China), y asume el rol de principal “aliado” de Sudcorea, país al que las empresas estadounidenses impulsan en su desarrollo, hasta llevarlo a cumplir el papel de “tigre asiático”, según esto ejemplo de eficiencia y modelo de “libre mercado”.

A lo largo de los años, Norcorea promovió un diálogo constructivo hacia la reunificación, siempre del desagrado de Washington, quien insiste en mantener un amplio aparato castrense en la zona. En el fondo, la intención del gobierno socialista persistentemente fue la reunificación de las dos Coreas, para lo cual había insistido en la osada pero sugestiva posibilidad de reconstruir un solo país, bajo el pleno respeto a los dos sistemas, socialista y capitalista. Con el tiempo, el diálogo bilateral permitió establecer una agenda para promover reuniones comerciales, intercambios deportivos y reunificación de familias separadas, con el apoyo de la Cruz Roja Internacional, pero siempre ante el enfado de EUA.

Las pruebas de misiles nucleares que ha venido realizando Pyongyang parecieran complicar las cosas; no obstante, lo cierto es que la retórica belicista utilizada hasta ahora por su presidente Kim Jong-un es resultado de la porfiada actitud de Washington, de no hacer caso a las posibilidades de paz permanente en la península. En estos momentos, aparte del bloqueo comercial y en general económico que desde hace muchos años mantiene Estados Unidos en contra de la República Popular de Corea, se realiza una nueva movilización de tropas y equipo estadounidense con sus pares sudcoreanos (los ejercicios militares que se llevan ahí a cabo año con año), que amenaza otra vez el equilibrio regional con equipos sofisticados, nucleares y no, por aire, mar y tierra, uso de drones y otras sofisticadas tecnologías, en la misma medida en que los medios informativos occidentales se solazan mostrando la figura de Corea del Norte y a su dirigencia, en forma propositivamente distorsionada; todo lo cual abre una puerta más a la posibilidad de la guerra.

14 de abril de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 14 de abril de 2013)
El Otoño del Imperio

sábado, 6 de abril de 2013

Chipre es el Nuevo Capítulo de la Crisis

Jesús Hernández Garibay

El nuevo capítulo de la crisis en Europa se llama Chipre, una nación euroasiática miembro de la Unión Europea, situada en la isla del mismo nombre. Y en esta parte de la historia, los responsables principales de nuevo son los bancos, que antepusieron su avaricia a la gestión responsable de sus funciones; compraron deuda griega barata a trasmano, pensando en que podrían lograr luego pingües ganancias, pero obligado su gobierno por sus propias deudas, estableció una quita, y así los bancos perdieron gran parte del dinero invertido. El Cyprus Bank, el más grande del país, llegó a tener 2 mil 400 millones de euros en bonos griegos; el Laiki Bank, el segundo, otros 3 mil 400 millones, y había que pagar ahora, así que no logrando asumir las pérdidas acudieron a papá gobierno.

Cuando los políticos chipriotas vieron que los bancos estaban quebrados, tuvieron dos opciones: liquidarlos ordenadamente, o plantear a sus conciudadanos que fueran ellos los que pagaran los platos rotos de las malas inversiones. Así decidieron el “rescate”, pero dado que las pérdidas del sistema financiero fueron de 10 mil millones de euros para un país con un PIB de sólo 17 mil 800 millones, el Estado no pudo asumirlo. Entonces pidieron su apoyo a la Zona Euro y al FMI. Estos, desde luego, pensaron que la mejor solución sería la receta griega y plantearon al gobierno chipriota que les darían asistencia financiera por 10 mil millones de euros, pero a cambio de duras condiciones para someter al sector bancario a una completa reestructuración, que deja en la chilla a los ciudadanos...

El problema mayor, no para los chipriotas ―estos ya fueron de nuevo saqueados por banqueros― sino para el resto del mundo, es que Chipre es un muy importante “paraíso fiscal”. Los paraísos fiscales son “un verdadero hoyo negro” que ofrecen refugio a los capitales de cualquier parte con gravámenes cero o muy bajos; además de magníficos rendimientos para todo tipo de transacciones financieras, manteniendo el secreto bancario de manera casi absoluta sobre titulares de cuentas y beneficiarios, así como del origen y destino de los depósitos y retiros. Como se advierte, un lugar ideal para evadir impuestos y lidiar con recursos de procedencia ilícita, o sea, lavar dinero.

Pero además en medio de la crisis global estos sitios se han vuelto lugar favorito para que los más ricos del orbe escondan su dinero, en espera de “que las cosas mejoren en el mercado”. Se calcula que en los 60 “paraísos fiscales” existentes (3 veces más que hace 40 años) están depositados unos 13 billones de dólares, dando “refugio” a unos 2 millones de corporativos o 10 millones de personas del mundo entero, en más de 2,4 millones de empresas fantasma; con una población de sólo poco más de un millón de personas y 9 mil kms. de territorio, en Chipre hay 34 bancos y 41 mil “empresas internacionales”. Virtual fuga de capitales de todos lados y más del 50% del dinero proveniente del comercio internacional. Obvio es, entonces, que la crisis ahí deba tener preocupados a aquellos ricos en ese y el resto de los “paraísos fiscales”, donde el dinero podría también evaporarse…

6 de abril de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 7 de abril de 2013)
El Otoño del Imperio

lunes, 1 de abril de 2013

América Latina en una Nueva Encrucijada

Jesús Hernández Garibay

La desaparición del presidente Hugo Chávez como corolario de su ominosa enfermedad ha desatado una ola de análisis y comentarios en torno a la estrella futura de América Latina y el Caribe. Que no hay nadie que pueda sustituir su liderazgo regional, que el sueño chavista terminó con su defunción, que la revolución bolivariana tiene ahora los días contados y que concluyen finalmente las fantasías de desarrollo e integración que se habían tenido acerca de nuestra patria grande. Pero la defensa de los profusos proyectos nuestramericanos a que esa noble revolución dio lugar hasta ahora, tendrá que seguir adelante, afrontando desde luego sus propias realidades.

De por sí que, como dice la CEPAL en su más reciente Informe acerca de las condiciones latinoamericanas, en distintos países se enfrenta hoy, por enésima ocasión, “un escenario económico complejo debido al debilitamiento del crecimiento y a la incertidumbre prevaleciente en la economía internacional…” Por causa del menor dinamismo de la demanda externa y a la volatilidad en el precio de las materias primas, “de las cuales los países latinoamericanos siguen dependiendo en exceso, las debilidades estructurales impedirían ―según el organismo de la ONU― alcanzar un crecimiento económico mayor y más incluyente durante los próximos años…” Una circunstancia que bien podría ser sorteada mediante el proceso de integración que impulsó el venezolano.

Durante la presidencia de Chávez fue fundada la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), un acuerdo entre Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y Venezuela que juega un relevante papel en la búsqueda de un comercio más justo sin la influencia de organismos tradicionales como el FMI, el Banco Mundial o el Banco Interamericano del Desarrollo que siempre han jugado en favor de poderosos intereses trasnacionales. El impulso a la economía latinoamericana siempre estuvo, hasta antes de ahora, bajo la tutela de otros organismos que, como la OEA, jugaron un papel relevante en el fortalecimiento del panamericanismo a trasmano conducido por Estados Unidos, país para quien durante más de un siglo hemos sido solamente su “patio trasero”.

La pregunta es, en todo caso, si será posible fortalecer el curso inicial de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que al amparo también del liderazgo venezolano se constituye en el 2011 con el principal objetivo de vigorizar las relaciones regionales sin la tutela de EUA. O si podrá consolidarse la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) conformado por el MERCOSUR y la Comunidad Andina (CAN) en el intento de la integración económica; o si continuará también el proyecto del Banco del Sur como recurso financiero alejado de las leoninas reglas de esos organismos financieros internacionales. Desde luego se podrá, si se entiende la necesidad de avanzar en los mismos, bajo el liderazgo pero más allá de la personalidad de sus actores, con la participación cada vez más amplia de la gente y en defensa de los pueblos que los sustentan.

1º de abril de 2013.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 31 de marzo de 2013)
El Otoño del Imperio