viernes, 5 de octubre de 2018

Estados Unidos: Las Preferencias y la Degradación de la Política

Jesús Hernández Garibay

En tanto crece a todo vapor la degradación de la política en Estados Unidos por causa de los escándalos sexuales en los que salen enlodados tanto demócratas como republicanos, desde el sexo-escándalo del cineasta e importante recaudador de fondos de las campañas demócratas, Harvey Weinstein, hasta las acusaciones de acoso sexual en contra el candidato republicano a dirigir la Corte Suprema, el juez Brett Kavanaugh, lo que sigue persistiendo ahí son las preferencias que favorecen a la presidencia republicana. En efecto, a pesar de las reiteradas acusaciones de los todavía muy resentidos demócratas en contra de Donald Trump, lo cierto es que el republicano consolida poco a poco cada día más su poder en la escena nacional, y aleja con ello la posibilidad de la anhelada defenestración.

Una encuesta de Gallup publicada la última semana de septiembre advierte que la ventaja del Partido Demócrata entre las mujeres estadounidenses ha sufrido un giro de seis por ciento, pues hace un año los republicanos alcanzaban sólo el 35 por ciento mientras los demócratas tenían una ventaja de 14 puntos, con 49 por ciento de las mujeres viendo a su partido de manera favorable. Pero en esta nueva encuesta, la visión favorable a los republicanos alcanzó un 40 por ciento, mientras que los demócratas tienen ahora una ventaja de apenas 8 puntos.

Lo mismo, los demócratas han perdido completamente su ventaja entre los hombres norteamericanos, pues hace un año su ventaja era del 40 por ciento, mientras que sólo el 37 por ciento favorecía a los republicanos. Pero ahora en esta nueva encuesta los republicanos alcanzan el 50 por ciento entre esos mismos hombres, mientras los demócratas solamente suben un punto, al 41 por ciento, dando a los republicanos una ventaja de 9 puntos.

A la vez en los estratos medios, esto es, los votantes que ganan entre 30 mil y 75 mil dólares anuales, en tanto que hace un año los demócratas lideraban las posiciones con el 46 por ciento, mientras que los republicanos alcanzaban sólo el 36 por ciento, estos disfrutan ahora de una ventaja del 49 por ciento, frente al 45 por ciento de los demócratas. Todas estas cifras van de la mano de otra encuesta realizada por Gallup en la misma fecha, en la que ya se advierte entre los votantes norteamericanos una opinión favorable para el Partido Republicano del 45 por ciento, en contraste con el 36 por ciento alcanzado hace un año.

De otro lado, una abrumadora mayoría (83%) de altos ejecutivos encuestados por Zogby Analytics, consideran que los negocios están mejor de lo que estaban hace dos años, y esperan un mayor crecimiento en el tercer año de la administración Trump. Al respecto, aceptan que la economía es buena por el momento, y aunque confían más en los demócratas que en los republicanos, plantean que los votantes podrían dar crédito a Trump por la reforma fiscal aprobada el año pasado como lo que está impulsando la economía. No obstante, advierten que cualquier cosa puede suceder, especialmente si siguen los escándalos en Washington.

Al respecto la encuesta asume que en este momento “la economía retumba”, aunque hay muchos problemas que están al acecho, como una posible nueva recesión, o una nueva alza de las tasas de interés y un mayor crecimiento de la deuda federal. Pero por ahora confían en “la psicología de los mercados financieros”, que mantienen, dicen, una actitud positiva...

5 de octubre de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México,
7 de octubre de 2018)
El Otoño del Imperio

sábado, 22 de septiembre de 2018

La 73 Asamblea General de la ONU, un Estados Unidos casi solitario

Jesús Hernández Garibay

En estos días, del 18 al 25 de septiembre, se está llevando a cabo en su sede de Nueva York la 73ª Asamblea General de las Naciones Unidas. Como se recuerda, la Asamblea es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU en el que participan sus 193 Estados Miembros. Estos se reúnen cada año durante la sesión anual en septiembre, donde se lleva a cabo en sus primeros días un debate general en el que hablan numerosos Jefes de Estado.

En estas sesiones, como lo han hecho durante años los representantes de gobiernos diversos, la gran mayoría espera hablar en favor de los pueblos, por la paz y la justicia social, por la sostenibilidad del planeta y la atención al cambio climático, por la erradicación del analfabetismo y del hambre, por los Derechos Humanos, por el derecho a la salud y a la educación, y muchos de ellos en contra de las invasiones militares y las guerras económicas, los bloqueos y las ocupaciones de territorios, las injerencias políticas y el financiamiento a grupos terroristas como el Estado Islámico en Siria; prácticas estas últimas de las que es responsable primordialmente Estados Unidos (EUA).

De su parte, en dicha Asamblea General éste país ha insistido siempre en ver el mundo a su antojo, promoviendo la discordia en favor de su maniquea concepción de “la libertad y la democracia”, pretendiendo invalidar la razón del resto imponiendo la suya propia en la cual su cardinal doctrina es aquella que busca respaldar el predominio de los grandes capitales, viendo el curso de los negocios como la primordial forma de relación entre las naciones y los individuos; lo que no hace sino fortalecer el imperio de poderosos oligopolios en el mundo. Tres ejemplos actuales en América Latina dan cuenta de sus pretensiones:

En Cuba ha mantenido el infame bloqueo económico durante 50 años, más duro ahora que Donald Trump echó para atrás el inicio de relaciones diplomáticas que Barack Obama intentara formalizar con La Habana. En Venezuela financia a aquellos que buscan mermar los avances de la revolución bolivariana por medio de una guerra económica que encabezan las oligarquías del país para desatar el hambre del pueblo, a la vez que amenaza con invadir militarmente al país, e intenta asesinar o derrocar a su presidente Maduro. En Nicaragua, con el mismo propósito de derrocar al gobierno sandinista, apoya a la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia que reúne la crema y nata de la oligarquía nacional: Consejo Superior de la Empresa Privada; Unión de Productores Agropecuarios; Cámara Americana de Comercio en Nicaragua, y el Grupo Coen, que financian grupos paramilitares que asesinan, crean el caos y conforman ahí una presión social constante, en busca del “golpe suave”.

Son éstas las condiciones en las que se celebra en estos días la Asamblea General de las Naciones Unidas 2018, la que con seguridad no pasará de ser sino una oportunidad más para demostrar la subsistencia de un mundo unido en contra del casi solitario EUA, a quien usualmente sólo acompaña Israel y uno que otro país en deuda con el mismo.

22 de septiembre de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México,
22 de septiembre de 2018)
El Otoño del Imperio

sábado, 25 de agosto de 2018

Donald Trump y el Declive Sistémico de Estados Unidos

Jesús Hernández Garibay

La opinión generalizada que ha prevalecido y aún prevalece desde la campaña electoral y el eventual triunfo de un multimillonario en los comicios de 2016, instigada por resentidos demócratas a causa de la irremediable derrota de su candidata Hilary Clinton, es que el mundo se enfrenta ahora con Trump a una especie de inesperado “demente” que no sabe ni dónde ni cómo está dispuesto el memorable “orden global”, según esto, aprobado por todos.

Los llamados que se han hecho al “ruin” presidente, son en el sentido de que no pretenda destruir lo que el “establishment” reconoce como “legítimo”; sin considerar que ese “orden global” no es otro sino el neoliberalismo que buscan preservar no sólo los demócratas rencorosos y su adalid, la Clinton, o los líderes de la Unión Europea, o los de algunos países latinoamericanos que navegan con bandera de “demócratas”, sino los mismos medios informativos que han hecho de la crítica al “sociópata”, su Caballito de Batalla.

Curiosamente, a 200 días de la toma de protesta hecha por Trump que se cumplieron en el mes de agosto, ahora uno de tales medios a los que de su parte el presidente ha calificado como “enemigos del pueblo”, recula en sus intenciones y comienza a reconocer que “la buena noticia para Trump es que muchas áreas de la economía siguen funcionando…” En efecto, el Noticiero CNN dice en un amplio análisis al respecto, que “la tasa de desempleo es la más baja en 16 años…”, y que “la economía ha sumado más de un millón de empleos desde que Trump asumió el poder…”

Entre otros variados temas, incluso respecto a la propia Bolsa de Valores de Wall Street, el propio CNN afirma en el mismo documento que “su exitoso curso actual” resulta “un triunfo innegable para el presidente”, pues “los temores de un colapso del mercado bajo el gobierno de Trump han resultado ser equivocados…”

Y es que lo cierto es que, fuera de los dislates o las peculiares y a veces hasta discordantes formas del supuestamente “inoportuno” mandato, Donald Trump no es un “accidente” en el curso actual del planeta, sino un síntoma más y, a la vez, la intentona del “libre mercado” de encontrar un mejor camino tanto al innegable declive sistémico de Estados Unidos, como al del conjunto de ese capitalismo globalizado que hoy por hoy sufre una cada vez más profunda crisis global, cuestionado por millones de personas cada día más conscientes del empobrecimiento generalizado de la gente y de la incapacidad del sistema para resolver el presente y el futuro de la humanidad.

No debiera de olvidarse nunca que el neoliberalismo no es sino la fórmula que a partir de los años ochenta los grandes consorcios encontraron ―mediante la privatización de las economías, la apertura de las fronteras nacionales y los límites máximos infranqueables impuestos a los salarios de los trabajadores―,  para hacer frente al irremediable descenso de las tasas de ganancia en los mercados. Así que los llamados a respetar el “orden global” que asumen algunos frente a Donald Trump, no representan hoy sino una inopinada defensa de la “democracia de mercado”, que tanto daño nos sigue haciendo a las amplias mayorías del mundo.

25 de agosto de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 25 de agosto
de 2018)
El Otoño del Imperio

jueves, 9 de agosto de 2018

¿El Socialismo en Estados Unidos se Vuelve Realidad?

Jesús Hernández Garibay

La encendida polémica actual en torno a si los correos de Hillary Clinton fueron hackeados por los rusos en connivencia con el equipo de Donald Trump, detrás de la cual se encuentran demócratas resentidos por la derrota de su neoliberal estrella, ha escondido la preocupación que había por la exitosa precampaña que el senador por Vermont, Bernard “Bernie” Sanders, venía desplegando, y las acciones que se llevaron a cabo para reducir su popularidad.

Lo curioso es que el éxito de Bernie fue mayor cuando éste se enfocó en una ideología que por varias décadas fue vilipendiada en el país: el socialismo. Ya durante su primer año en la Cámara de Representantes Sanders acusaba a los dos principales partidos políticos de trabajar en favor de los ricos; una postura que ratifica el 30 de abril de 2015, cuando anuncia su intención de obtener la candidatura presidencial: “no creo que los hombres y mujeres que defendieron la democracia (norte)americana lo hicieran para terminar en un sistema donde los multimillonarios son los dueños del proceso político…”

Como se recuerda, la caída de la mayoría de los regímenes mal llamados “comunistas” tras el desplome soviético de finales de los ochenta, puso en entredicho la viabilidad de los sistemas “estatistas”. Y la “guerra fría” con el macartismo hizo que Estados Unidos se precaviera de caer en esa “desventura”. ¿Por qué, entonces, en la meca del capitalismo un político de 76 años que enarbolaba la bandera del socialismo, aun por socialdemócrata que fuera, se convierte en adalid y candidato de peso en la precampaña electoral por la presidencia del país?

Un informe publicado por la Fundación en Memoria de las Víctimas del Comunismo revela las preferencias sobre los sistemas políticos de los representantes de la llamada “Generación Millennial”. Según el documento, la mayoría de esa camada nacida entre 1980 y 2000 prefiere el socialismo al capitalismo, y casi el 44 por ciento de los encuestados optaría por vivir en un país socialista, mientras que la mayoría de los adultos prefiere el capitalismo.

Y es que las condiciones económicas han generado una situación en la que en forma creciente esa generación pierde la fe en su futuro, pues el deterioro del empleo, del sistema educativo, así como la ausencia de mejores salarios son hechos que llevan a los jóvenes a advertir que el capitalismo no les está ofreciendo las oportunidades que ha prometido. Y muchos ya comienzan a decir que este sistema “no va a existir para siempre en el mundo…”

Pero no sólo los jóvenes cambian. Los resultados de una encuesta realizada por Gallup del 1° al 13 de junio son contundentes: por primera vez en la historia de 18 años de la encuestadora, respecto a la pregunta a estadounidenses adultos acerca de “cuan orgullosos se sienten de ser (norte)americanos”, sólo el 47 por ciento dicen que están “muy orgullosos”, cuando que antes del 9/11 en 2001 era el 55 por ciento, después del 9/11 fue el 65 por ciento, en 2003 era el 70 por ciento, y en 2017 el 51 por ciento. Tal vez eso explique, al menos en parte, la entrada en escena de un presidente como el “ultra-(norte)americano” Trump.

9 de agosto de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 12 de agosto
de 2018)
El Otoño del Imperio

lunes, 30 de julio de 2018

La Cumbre Trump-Putin: ¿Durmiendo con el Enemigo?

Jesús Hernández Garibay

El más reciente viaje como Jefe de Estado del presidente Donald Trump, tras sus polémicas visitas a Bruselas y Londres marcadas por las duras críticas hechas contra sus aliados de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y contra la primera ministra británica Theresa May, incluyó como se sabe, una entrevista ulterior con el presidente Vladimir Putin, un dirigente con el que Estados Unidos había mantenido antes numerosos puntos de conflicto.

Previo a dicha cumbre, llevada a cabo el lunes 16 de julio en Helsinki, Finlandia, ya se anunciaba que las conversaciones incluirían temas de comercio, lo militar y los misiles, las armas nucleares y el gigante China. No se mencionaba que fuera a tratarse la supuesta “intromisión” de Rusia en las elecciones de EUA y Trump centraba su atención más bien, en “las grandes oportunidades” que no se habían aprovechado a lo largo de los últimos años, por culpa, decía, de “la insensatez y estupidez” de los gobernantes anteriores de su país.

En una entrevista difundida por la cadena CBS en la víspera de la reunión con su homólogo, Trump se precavía de las eventuales críticas que al volver a casa le harían, y tildaba a Rusia, a la Unión Europea y a China, por razones diversas, de ser “enemigos” de Estados Unidos. La Unión Europea, “por lo que nos hacen en comercio”; Rusia “en ciertos aspectos”, y China “en lo económico”. Pero agregaba: “…eso no significa que sean malos. No significa nada. Significa que son competitivos”.

Como ya se esperaba, después de la Conferencia de Prensa conjunta al término de la cumbre, la líder demócrata Nancy Pelosi, representante por California, aseguraba que Trump había mostrado “debilidad frente a Putin...; lo cual es una prueba ―decía―, de que los rusos ‘tienen algo’ con el presidente, personal, económica o políticamente”. En tanto, Trump acusaba a los demócratas y a republicanos que también lo criticaban, de desatar una “cacería de brujas” en connivencia, apuntaba, con “el enemigo real de la gente: la prensa embustera…”

En el entorno de las duras críticas bipartidistas contra Trump, en una entrevista de Fox News realizada después de la cumbre y sobre el tema específico de la supuesta “intromisión electoral”, el presidente Putin tachaba de “completamente ridículo” el que algunos todavía pensaran que los rusos “pudieran haber persuadido a millones de votantes estadounidenses” en las elecciones de 2016. “¿Creen que nuestros servicios especiales ―añadía―, realmente organizaban la vigilancia sobre todos y cada uno de ellos?” Y terminaba: “…a diferencia de los Estados Unidos, no lo hacemos, no tenemos suficientes recursos, no tenemos suficiente mano de obra para organizar el estado total del control. No es parte de nuestros planes”.

“La cumbre con Rusia fue un gran éxito ―remataba luego Trump en un tweet, como lo hizo para el caso del líder de Corea del Norte―. Estoy viendo la posibilidad de un segundo encuentro, de tal manera que comencemos a implementar algunos de los múltiples temas que se discutieron, incluyendo el comercio, el terrorismo, la seguridad y los asuntos nucleares”.

30 de julio de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 29 de julio
de 2018)
El Otoño del Imperio

jueves, 12 de julio de 2018

La Historia No Escrita del Cuarto Reich (Segunda Parte)

Jesús Hernández Garibay

El tema del proyecto y cimentación de un IV Reich desde Sudamérica es, desde luego, uno muy conocido y tratado ya, muchos años antes del inicio de las investigaciones hechas para el Canal History Channel, relatadas hace quince días. Incontables notas periodísticas y libros fueron y siguen siendo escritos en distintos países de la región, como Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Chile mismo. “¡Bormann Vive! La Historia del IV Reich en Sudamérica”, “Los Nazis en Chile”, “Ultramar Sur. La última operación secreta del Tercer Reich”, son sólo un ejemplo de lo escrito al respecto por colegas sudamericanos.

En algunos se enfatiza el tema del escape de Hitler y su muerte en el subcontinente, mientras otros le siguen las huellas a varios altos oficiales de las SS que cubrieron la llegada del Führer y operaron desde varios países en busca de una infraestructura necesaria para el efluvio de los planes nazis. La fabricación de armamento para, según se estima, los alrededor de nueve mil soldados nazis que vinieron antes y después de 1945; la construcción de un complejo militar en el que se intentaron crear armas nucleares; los multitudinarios eventos nazis en Argentina; el diseño, producción y utilización de modernos aviones a reacción que sólo algunos países en el mundo eran capaces de lograr…

Con la ayuda de una red de antiguos miembros de las SS ya presentes ahí, Josef Mengele, el tétrico “médico de Auschwitz”, arribó a la Argentina siendo perseguido, en julio de 1949. En un principio vivió en Buenos Aires y sus alrededores, pero luego tuvo que huir a Paraguay en 1959 y a Brasil en 1960. Regresó a Paraguay protegido por el gobierno del dictador Alfredo Stroessner y, aunque escondido, mantuvo hasta su muerte en 1979 siempre la idea de apoyar desde el Atlántico los planes que Walter Rauff cumplía en Chile para la edificación de ese IV Reich, que se relataron en la primera parte de este mismo artículo.

Martin Bormann, Vice-Führer de Adolfo Hitler y uno de los hombres más influyentes sobre el dictador alemán que se hayan conocido, desde 1945 se había transformado en el virtual depositario de las esperanzas de su jefe para la refundación del Reich. El plan ya desde entonces era el de hacerlo realidad, pero en Sudamérica, con el apoyo tanto de Mengele como de la funesta Odessa alemana, “La Araña”, cuyo centro mundial estaba ya radicado en Bariloche, provincia de Río Negro, Argentina desde antes de terminar la guerra, y cuya principal labor era el traslado, protección y entrenamiento de miles de espías y agentes alemanes en este país desde la época de la guerra.

¿Hitler los acompañaba vivo, tras bambalinas? Pareciera, pues según la pesquisa apoyada en testimonios, del periodista brasileño Marcelo Netto, el Führer habría muerto en algún lugar entre Argentina y Chile el 5 de febrero de 1971, y habrían sido luego exhumados y trasladados sus restos a Asunción del Paraguay, para ser sepultado ahí dos años más tarde. Verdad o no, la historia no escrita aún, completa, revela una lógica bastante coherente…

12 de julio de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 15 de julio
de 2018)
El Otoño del Imperio

viernes, 29 de junio de 2018

La Historia No Escrita del Cuarto Reich en Sudamérica (Primera Parte)

Jesús Hernández Garibay

“Persiguiendo a Hitler” es una serie-documental de History Channel (HC) en su tercera temporada, centrado en un grupo de investigadores que sigue las pistas que intentan probar la hipótesis según la cual Adolfo Hitler no se suicidó en Berlín en abril de 1945, sino que preveía llegar a Sudamérica. Una sagaz investigación que deja ver que la intención de los nazis no era huir para esconderse y vivir clandestinos hasta el final de sus días, sino escapar para preparar la infraestructura necesaria con el manifiesto propósito de construir desde ahí un Cuarto Reich.

La serie revela que a comienzos de 2014 el FBI desclasificó cientos de documentos confidenciales que afirmaban que el Führer no se habría suicidado, sino que habría escapado después de la caída de Alemania. Un memo del propio J. Edgar Hoover, entonces director del organismo, señalaba: “Los oficiales del ejército estadounidense en Alemania no han localizado el cuerpo de Hitler y no hay ninguna fuente confiable que diga definitivamente que Hitler está muerto”.

Más allá de entrar en la polémica de si de acuerdo con un estudio estadounidense dado a conocer desde el 2009 un fragmento del cráneo que se cree provino de Adolfo Hitler era en realidad el de una mujer no identificada entre los 20 y los 40 años, o si como lo asevera recién en este 2018 un grupo de científicos franceses, el examen de fragmentos de los dientes de Hitler que se conservaron en Rusia del mismo cráneo, confirma la opinión generalizada de que el dictador murió en su búnker de Berlín, lo importante son otros datos harto reveladores de la investigación hecha por History Channel.

La serie da cuenta, mediante reportes de testigos y contacto con personas relacionadas, del inusual trasiego de dinero y la presencia de cientos de alemanes nazis que llegaron a Sudamérica, y luego de mostrar evidencias acerca de un posible viaje en submarino de las Islas Canarias hasta la Argentina, apoyado por Franco en España, encuentra pistas sobre la presencia del mismo Hitler y guardias nazis tanto en Inalco, Río Negro, como en la parte alta de la selva de Misiones, misteriosas guaridas y restos de complejos militares con edificios, artefactos nazis y estructuras de opulencia sin explicación mayor.

Pero lo más trascendente es cómo Walter Rauff y Joseph Mengele, altos oficiales de las SS y brazos principales del Führer, vivían ya en Sudamérica y fueron de hecho asignados a Chile uno y a Paraguay el otro. Y cómo Rauff, autor de los campos de concentración itinerantes y responsable en Alemania de más de 100 mil muertes, cumplió en Chile un papel cardinal desde la llamada “Colonia Dignidad”, otro complejo militar que contaba con sofisticado equipo de comunicaciones y una Torre de radio a 900 metros de altura y alcance para toda Sudamérica, desde la cual él personalmente tuteló 754 centros de tortura distribuidos en todo el territorio chileno que ostentaban la bandera nazi junto a la chilena y eran dirigidos por oficiales nazis.

De hecho, Rauff sería en Chile tanto el poder tras el trono al dirigir años después la infame Dirección de Inteligencia Nacional (DINA) pinochetista, como figura central en la meticulosa preparación de un plan: la destrucción del Canal de Panamá, en manos en ese entonces de Estados Unidos, que anunciaría la inauguración del Cuarto Reich desde Chile bajo la guía de una cuarta copia del Testamento de Hitler escrito desde abril de 1945 en Alemania y que en Sudamérica circuló clandestinamente; un llamado a “la expansión del Estado nacional socialista”, y virtualmente un intento de Hitler por regresar al poder con la ayuda de sus ricos simpatizantes de toda la región. Y con Mengele desde Paraguay...

29 de junio de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 1° de julio
de 2018)
El Otoño del Imperio

domingo, 17 de junio de 2018

Donald Trump: De Charlevoix al Capella

Jesús Hernández Garibay

“Hay un lugar especial en el infierno para cualquier líder que se involucra en la diplomacia de mala fe con el presidente Donald J. Trump y luego intenta apuñalarlo por la espalda... ―decía con particular desparpajo el asesor comercial estadunidense Peter Navarro a “Fox News Sunday”, a punto de culminar la Cumbre de Jefes de Estado del llamado Grupo de los 7 en Charlevoix, Quebec―; y eso fue lo que hizo Justin Trudeau con ese ardid de conferencia de prensa. Eso es lo que el débil y deshonesto Justin Trudeau hizo…”

Al ponerse por encima de un Jefe de Estado, lo que le preocupaba al buscapleitos Navarro, que días después pidió disculpas por su desmaña diplomática, más que un maltrato “ad hominem” a un aliado de EUA, era la Cumbre de Trump con el líder norcoreano Kim Jong Un que se realizaría el martes 12 en el Hotel Capella de Isla Sentosa en Singapur, pues a decir de otros miembros de la delegación estadounidense en Quebec la postura del primer ministro canadiense había incrementado la tensión, “al traicionar a Trump”, y según ellos arriesgaba hacer que el ocupante de la Casa Blanca “se viera débil” antes del histórico encuentro en aquel lugar.

Donald Trump, como se recuerda, había anunciado ya que impondría fuertes aranceles a las importaciones de acero y aluminio, incluidos los envíos provenientes de aliados clave del G-7 como Canadá, Japón y la Unión Europea; además, había amenazado con utilizar las leyes de seguridad nacional para hacer lo mismo con las importaciones de automóviles y se retiraba de acuerdos ambientales y de un pacto multinacional para evitar que Irán construyera un arma nuclear.

Es por esa razón que los líderes del Grupo de los 7 se reunieron en el contexto de la mayor división que ha enfrentado el grupo en sus 42 años, debido a que las políticas del presidente actual de Estados Unidos ―de acuerdo con la lógica tradicional del grupo, que sigue honrando los Acuerdos de Breton Woods―, podrían, aseveraron,  “provocar una guerra comercial global y profundos cismas diplomáticos…”

Como quiera que haya sido, luego de retirar su respaldo para el comunicado final conjunto del Grupo de los países más industrializados del mundo, atacar de manera inusual a un cercano aliado y vecino de Estados Unidos, y hacer del G-7 un G-6+1 ante el disgusto generalizado del resto de los miembros y antes aliados incondicionales, el polémico mandatario partió hacia Singapur, donde ya lo esperaba su delegación.

El presidente Trump llegaría a Singapur dos días antes de la histórica cumbre en busca de un acuerdo para poner fin a un posible enfrentamiento nuclear entre viejos enemigos, mientras que los medios informativos occidentales especulaban si el norcoreano se sentiría a gusto comiendo hamburguesas y se preguntaban si eran verdad los decires de funcionarios de ambos países, quienes previo al encuentro supuestamente afirmaban que el aislado régimen ya quiere modernizar su economía y convertirse en un “país normal” con inversión estadounidense en su nación y la presencia de empresas como McDonald's, Condominios en las playas norcoreanas y hasta una Torre Trump en su capital Pyongyang.

El “sueño americano” pues, que dibujaba en el rostro del multimillonario una gran sonrisa…

17 de junio de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 17 de junio
de 2018)
El Otoño del Imperio

domingo, 3 de junio de 2018

Donald Trump: ¿Una Política Exterior Errática?

Jesús Hernández Garibay

Las acciones y/o las intenciones en apariencia volubles del polémico Donald Trump han dejado en algunos analistas la idea de que hay todavía en la Casa Blanca un impetuoso mandatario que maneja la política internacional de Estados Unidos de una manera inconsistente y errática. Pero lo cierto es que tanto sus decisiones en el Oriente Medio como la postura asumida con respecto a Cuba o Venezuela, o frente a China y Rusia, responden más bien a las actuales necesidades de un país como el suyo, en un tiempo de debilidad sistémica no fácil de afrontar.

Las recientes semanas han atestiguado el reacercamiento a las arcaicas posturas sionistas de Benjamín Netanyahu en Israel, frente a sus vecinos palestinos y sirios; un hecho que no sorprende porque ha sido esa la postura de EUA durante años. En particular en Siria ha mantenido con fuego y metralla su intención de seguir apoyando a las debilitadas fuerzas del terrorista Estado Islámico (EI), contraponiendo sus ataques aéreos a los del ejército sirio, ahora apoyado no sólo por Rusia, sino también por Irak y Turquía; en tanto, con respecto a Palestina su país guarda el mismo silencio de siempre ante las atroces acciones represivas del ejército israelí.

En el entorno del provocativo traslado de la embajada norteamericana de Tel Aviv a Jerusalén en total apoyo al sionismo, Trump anunció su intención de retirar a su país del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 por la administración Obama con Irán, por considerar que el mismo favorece más a ese país que a los intereses del suyo; una gestión la del expresidente con la que Israel nunca estuvo de acuerdo y cuyo cambio ahora Netanyahu también celebra.

Ante la respuesta norcoreana de no concordar con dicha postura, Trump envió una carta al presidente Kim Jong-un, en la que anunciaba que la cumbre que ambos líderes iban a tener en Singapur en busca de una solución a sus diferencias, no se realizaría. Días después, presionado por las críticas de varios de sus aliados, Trump ha dado marcha atrás y plantea que sí tiene la intención de llevar a cabo esas pláticas, tal y como ya estaban programadas.

Y es que tanto Kim Jong-un y Moon Jae-In, líderes de las dos Coreas, luego de cuatro encuentros han firmado la Declaración de Panmunjom en la que el mandatario norcoreano se compromete a sentarse con Trump, como a la “total desnuclearización de la península coreana”. Ambas Coreas están ahora discutiendo un posible “Pacto de no agresión” entre Pyongyang y Washington, mediante el cual las dos partes se comprometan en abstenerse de cualquier acción militar unilateral contra la otra. Cosa que en anteriores negociaciones, nunca ha sido aceptado por EUA.

Finalmente, la preocupación por los cambios políticos en Centro y Sudamérica que han debilitado el vetusto panamericanismo de la Guerra Fría, se mantiene, y de manera particular su política continúa en el sentido de evitar que Cuba se fortalezca y la Revolución Bolivariana en Venezuela se consolide, en el entorno de la creciente importancia que China y Rusia han adquirido, para perjuicio del “mejor de los mundos posibles”. Así, como puede advertirse, a pesar de los deslices y los entreveros, sí hay en la política exterior de Trump una estrategia y una planificación que puede por momentos generar incertidumbre, pero no en toda la comunidad internacional.

3 de junio de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 3 de junio
de 2018)
El Otoño del Imperio

domingo, 20 de mayo de 2018

El Bicentenario del Nacimiento de Carlos Marx

Jesús Hernández Garibay

El 5 de mayo último fue recordado y en muchos lugares celebrado el bicentenario del natalicio de una de las figuras más influyentes de todos los tiempos en el mundo. Repudiado por unos y venerado por otros, respetado y reconocido por los más, el alemán nacido en Tréveris Carlos Marx es, todavía, a más de 130 años después de su muerte en 1883 en Londres, uno de los pensadores más comentados en el orbe.

Su obra permanece y es todavía tan acremente criticada por izquierdas y por derechas, como analizada ponderadamente por algunos de los más serios científicos sociales de nuestro tiempo, a la vez que admitida con agrado por intelectuales genuinos representantes de las capas más empobrecidas de la sociedad. Considerada en sus tres fuentes, la filosofía alemana, la economía política inglesa y el socialismo francés, y en sus tres partes, el materialismo dialéctico, el materialismo histórico y la economía política, ha sido aceptada por muchos como una infalible herramienta metodológica para el análisis de mayor fondo del sistema capitalista vigente.

Tan importante es todavía hasta para sus mismos coterráneos, que Alemania tiene formalmente programados en conmemoración de su nacimiento para lo que resta del año cerca de 600 eventos, incluyendo exposiciones, conciertos, obras de teatro y conferencias. Un mandato gubernamental que tuvo su inicio hace dos semanas con la inauguración de una exposición permanente en la casa natal del notable personaje y de una escultura de bronce de cinco y medio metros de altura obsequiada por China, un Karl Marx vestido con levita, ante casi mil 500 personas que asistieron al acto; algunos movilizados en protesta contra el homenaje.

Como quiera que sea ―no obstante que Mario Vargas Llosa haya dicho que “Nadie puede creer que el marxismo es la solución para los problemas de un país”, que José María Aznar acuse que “Los herederos de Marx y Engels fueron Stalin y Lenin, que asesinaron por millones”, o que Álvaro Uribe diga que Marx “murió sin conocer la cosecha de sus fracasos”―, lo cierto es que hoy no es posible comprender el alcance de los problemas que se viven en el mundo, tan sólo por causa de la corrupción, la crisis del Estado o las limitaciones de una política económica errada.

Hechos tales como la crisis global que sufre hoy el capitalismo, el declive de las ganancias y la necesidad de elevar la productividad y como consecuencia el aumento del desempleo, las presiones de los mercados para buscar nuevas formas de sustracción de plusvalía relativa, la financiarización y pérdida de valor de la economía, el grave proceso de concentración y centralización de los capitales, el peso con el que cuentan en nuestro tiempo los oligopolios y otros más que corresponden a la sociedad y la política, son circunstancias imposibles de entender sin el uso de la herramienta que nos provee la egregia obra de Carlos Marx.

Una obra vilipendiada por los defensores del sistema y hasta odiada por aquellos que se han dejado llevar por la incesante labor que hacen los medios favorecedores del statu quo, que dicen de manera arbitraria lo que está bien y lo que está mal en “el mejor de los mundos posible”, aquel principal responsable del crecimiento irrefrenable de la pobreza en todo el planeta.

20 de mayo de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 20 de mayo
de 2018)
El Otoño del Imperio

sábado, 5 de mayo de 2018

A 50 años del Mayo Francés

Jesús Hernández Garibay

En marzo de 1968 un grupo de estudiantes de la Universidad de Nanterre, en las afueras de París, inició una serie de protestas en contra de la Guerra de Vietnam. En abril se desataron enfrentamientos entre estudiantes anarquistas, trotskistas y maoístas con organizaciones de extrema derecha. La policía parisina reprimió estos enfrentamientos violentamente, lo que desató una reacción de repulsa en la juventud francesa. El día 3 de mayo, por ello, estudiantes de Nanterre se congregaron en La Sorbona para hacer más evidente su descontento. La Policía volvió a reprimir y disolvió la nueva manifestación. Así se inician los sucesos conocidos como el “Mayo Francés”.

El Barrio Latino de París junto a La Sorbona, se convirtió entonces en una zona de guerra donde barricadas de miles de jóvenes indignados bloqueaban las calles y resistían las embestidas de la policía; en tanto, estudiantes y maestros convocaron a una huelga que se extendería por algunos días. A partir de aquí las protestas fueron cada vez más intensas y el movimiento alcanzó escala nacional el 13 de mayo, cuando se sumaron los sindicatos obreros con un paro nacional.

Cientos de fábricas fueron tomadas por sus operarios y la industria quedó prácticamente paralizada, mientras los sectores más radicalizados comenzaban a exigir “la abolición de la sociedad de clases”. Siete millones de huelguistas de todos los sectores públicos y privados franceses llevaron a cabo la que ha sido considerada la huelga general más grande del mundo. Y aunque la crisis hizo tambalear al gobierno de Charles de Gaulle, quien hubo de anunciar el 30 de mayo la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria a elecciones legislativas, en el corto plazo las cosas volvieron a la normalidad.

No obstante esto, los acontecimientos de 1968 fueron un punto de quiebre importante en la historia francesa y el Mayo Francés tuvo un enorme y duradero impacto en el resto del planeta. Lemas como “La imaginación al poder”, “Prohibido prohibir”, o “Seamos realistas, pidamos lo imposible”, dan cuenta de los alcances políticos del movimiento, aunque también de sus limitaciones. Lo que caracteriza el inicio de los movimientos en varios países es el rechazo a la guerra de Vietnam, pero después la gran mayoría de las protestas crecen como consecuencia de los excesos represores de regímenes autoritarios.

“De París a Praga, de Berlín a México, de Berkeley a Madrid ―dice Gilda Waldman―, los jóvenes compartieron el anhelo de libertad frente a sociedades rígidas y autoritarias, el cuestionamiento de anquilosadas estructuras de poder, la crítica a democracias que demostraban su insuficiencia, y la valoración de la responsabilidad solidaria frente al individualismo y la competencia…” Eso convierte al Mayo Francés del 68 en un parteaguas producto de una sociedad global, el propio capitalismo cerrado y conservador.

Para muchos que han escrito al respecto, dicho suceso derivó en una gran revolución cultural que se pronunció por una mayor libertad de todo tipo, incluida la liberación sexual, la igualdad de la mujer, la exigencia de mayor cultura con base en una cosmovisión amplia de izquierda, ecológicamente responsable y anticolonialista. Este es el legado del 68 a nivel mundial.

5 de mayo de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 5 de mayo
de 2018)
El Otoño del Imperio

sábado, 21 de abril de 2018

El Ataque de Trump a Siria

Jesús Hernández Garibay

Un nuevo giro se ha producido en Siria, donde la aviación aliada de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña bombardeó posiciones de las milicias que apoyan al presidente Al Assad en el distrito de Deir al Zor. Para Donald Trump, un hecho congruente con la postura que hizo pública en diciembre último: la “Estrategia de Seguridad Nacional” de su país, que considera a Rusia y China como “las mayores amenazas” para su nación. Un planteamiento que advierte que ambos países “tratan de erosionar la seguridad y la prosperidad estadounidense”, ante lo cual sugiere cuatro medidas para “hacer frente a tal peligro”: proteger la patria, el pueblo y el estilo de vida estadounidenses; promover la prosperidad estadounidense; conservar la paz a través de la fuerza, y aumentar la influencia de EUA en el mundo.

Para Trump, desde luego, el máximo riesgo no proviene en estos días de Siria, Irán o Rusia, sino de sus propias filas, pues en su entorno más cercano son desafiantes las acusaciones acerca de su vida privada y aun supuestamente depravada en la publicación de un nuevo libro del ex-director del FBI James Comey titulado “A Higher Loyalty: Truth, Lies and Leadership” (Una lealtad superior: Verdad, mentiras y liderazgo). Comey, quien fue despedido hace unos meses por él, describe en el osado libro al multimillonario pidiéndole que considere investigar un reporte que lo involucra “con prostitutas rusas orinando en una cama”, en un hotel de Moscú.

El libro, para peor consecuencia, aparece en el contexto de las investigaciones hechas por el fiscal especial Robert Mueller en relación con el acercamiento del staff del polémico mandatario a personeros rusos durante la campaña electoral; un intento más éste de los demócratas insatisfechos con el resultado comicial de 2016, que fervientemente desearían y han hecho hasta lo imposible por volver atrás la rueda de la historia.

Como quiera que sea, en el escandaloso contexto descrito arriba no le queda mal a Trump verse como un halcón más en busca de derrocar al odiado (por Occidente) presidente Assad, que nunca ha aceptado las reglas impuestas por el Fondo Monetario Internacional. Y de paso quedar más cerca de las importantes reservas de hidrocarburos que hoy se encuentran en manos del Estado sirio. Hay que recordar que la ubicación geográfica de Siria, a las puertas del Mediterráneo Oriental, representa una posición estratégica para el paso de oleoductos hacia Israel.

Siria producía antes del conflicto armado iniciado hace casi siete años 380 mil barriles diarios de crudo; cifra que se redujo a casi cero en el 2015 tras la ocupación por los sanguinarios extremistas del Estado Islámico ―un grupo al que siempre apoyo la Casa Blanca con dinero y con armas―, de la mayor parte de los campos petroleros del país. Hoy ese sector de hidrocarburos se recupera al aumentar la producción de petróleo a 20 mil barriles diarios y la de gas a unos 16 millones de metros cúbicos por jornada. Tales avances se deben a la rehabilitación en los últimos meses de la infraestructura petrolera y gasífera tras la extinción de los incendios provocados por la acción de tal grupo terrorista que está siendo expulsado casi en su totalidad del territorio sirio ocupado, con la participación de la aviación rusa, para preocupación del gobierno norteamericano…



21 de abril de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 21
de abril de 2018)
El Otoño del Imperio

sábado, 7 de abril de 2018

La “Opción Preferencial por los Pobres” en la Iglesia Católica Latinoamericana

Jesús Hernández Garibay

La iglesia católica no es uniforme, y nunca lo ha sido; hay un sustento teológico común a los católicos pero a la vez diversos planteos doctrinales correspondientes a épocas distintas y lugares en los que se lleva a cabo la práctica de la fe. Por ello, la discusión de las ideas siempre ha existido y se ha expresado en los concilios, muchas veces en cuanto al tema de las injusticias. Para el antiguo testamento los “profetas” no eran quienes adivinaban el futuro, sino aquellos que denunciaban las injusticias existentes y anunciaban un nuevo mundo más equitativo.

En la iglesia originaria se reconocía una sociedad en la que todos los bienes eran comunes; un “comunismo primitivo” donde se censuraba a los que se apropiaban de esos bienes para fines personales. Respecto de la justicia social, en la Biblia se enfatiza la preocupación por los que sufren, por los oprimidos y los pobres; sin embargo, en el Siglo IV cuando el emperador Constantino reconoce al cristianismo como religión oficial, se inicia un largo periodo donde la jerarquía eclesiástica comparte el poder con los políticos, dejando en segundo plano tal postura.

En la iglesia católica latinoamericana también se da una lucha de ideas, acorde con la que se lleva a cabo en toda la sociedad. Durante la conquista y la colonia, a la vez que se destruyen las culturas y religiones autóctonas con la espada en la mano y en el nombre de Cristo, surgen defensores de los indios como Bartolomé de las Casas, que también en el nombre de Cristo alzan la voz. Lo mismo, durante la Independencia curas como Hidalgo, Morelos y Matamoros desafían a los poderes civiles y religiosos luchando en contra de la opresión y por la libertad, en oposición al “alto clero” conformado por los obispos españoles que estaban a favor de la corona.

Todo esto nos da una clara imagen de algunas de las ideas discordantes en el terreno político y social al interior de la Iglesia. Así, a lo largo del Siglo XX y hasta el 2015 se promulgan encíclicas que expresan la posición de la Iglesia Católica sobre las cuestiones sociales, y conforman la llamada “Doctrina Social Cristiana”. Pero más en particular, a partir del Concilio Ecuménico Vaticano II en la primera mitad de los años sesenta, se da pie a posturas diferentes y aun contradictorias en el terreno social al interior de la Iglesia.

Entre los mismos Papas encontramos enfoques diferentes, como expresiones de distintas corrientes teológicas. Como resultado inevitable de las diferencias entre los Papas Pio XII y Juan XIII, surge una Nueva Teología que sienta las bases para el desarrollo en América Latina de la Teología de la Liberación, una corriente integrada por varias vertientes cristianas cuya aplicación primigenia se inicia en la Primera Conferencia del Episcopado Latinoamericano de Medellín (CELAM, 1968) y luego se fortalece en la Conferencia Episcopal de Puebla en 1980.

Así, el pensamiento teológico latinoamericano alcanza vida propia con esta tendencia añadida a las ya existentes en el seno de la Iglesia, que postula que el Evangelio demanda la “opción preferencial por los pobres”. De hecho, esta frase es una expresión y síntesis que forma parte desde hace décadas de las definiciones de la orden religiosa de la Compañía de Jesús, los “jesuitas”, a la que pertenece el Papa Francisco, nombrado nuevo jerarca de la Iglesia a partir de 2013.

7 de abril de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México,
7 de abril de 2018)
El Otoño del Imperio

sábado, 24 de marzo de 2018

Ejemplares Elecciones al Parlamento Cubano

Jesús Hernández Garibay

El pasado 11 de marzo se llevó a cabo en Cuba la jornada electoral para elegir diputados a la Asamblea Nacional del Poder Popular. Durante la misma resaltó la tranquilidad ciudadana con la que se celebró la votación, con total disciplina de las y los pioneros al cuidado de las urnas. Radio Martí, emisora del gobierno de Estados Unidos, antes de la jornada destacaba desde Miami que “Cubanos consultados opinan que no hay elecciones en un país donde poco se sabe de la agenda o los planes de las personas por las que votarán…”, para después de la jornada afirmar que “Cubanos consultados para Martí Noticias parecen no saber ni por quién o para qué votaron…”

Al día siguiente de la jornada, la Comisión Electoral Nacional dio a conocer los resultados finales del suceso, haciendo notar que del total de electores, 8 millones 926 mil 575 ciudadanos, sufragaron en esta ocasión 7 millones 399 mil 891, o sea el 82.90 por ciento; a la vez, que no había votado el 17.10 por ciento del electorado, mientras que el 94.42 por ciento de las boletas fueron válidas, el 1.26 por ciento fueron anuladas y el 4.32 por ciento se depositaron en blanco.

Las votaciones de este 11 de marzo se realizaron en 24 mil 470 colegios electorales, de ellos 143 especiales, ubicados en hospitales, terminales y aeropuertos. Los comicios se llevaron a cabo para elegir delegados a las asambleas provinciales y diputados nacionales, en un proceso que culminará el 19 de abril con la elección de un nuevo presidente, en sustitución de Raúl Castro. Siendo el sufragio secreto y voluntario, cada uno de los diputados electos contó con el voto de más de la mitad de sus electores, vecinos de su localidad, luego de haber presentado ante ellos su respectivo programa de trabajo.

La sociedad civil cubana está integrada por más de 2 mil 200 organizaciones, entre las que se destacan las organizaciones sociales y de masas, y las organizaciones o asociaciones científicas o técnicas, culturales y artísticas, deportivas, de amistad y solidaridad, entre otras. El Parlamento está conformado por los 609 diputados ahora electos, además de 940 plenos provenientes de las organizaciones de masas de la Isla; entre otras la Central de Trabajadores de Cuba, la Federación de Mujeres Cubanas y la Federación Estudiantil Universitaria.

Ni duda cabe acerca del respaldo de un porcentaje mayor al 80 por ciento del pueblo a un sistema electoral genuino y ejemplar, situado a mucha distancia de los que se tienen en las llamadas “democracias de mercado”, donde en muchas ocasiones vota la mitad de los electores, los candidatos gastan millones en propaganda con promesas que no se llegan a cumplir, se triunfa a través de métodos fraudulentos, y al final gobiernan los electos con el sufragio de minorías.

Los resultados de esta elección al Parlamento cubano también atajan todos esos dichos de que “la gente está oprimida”, “no tienen qué comer”, “el descontento es generalizado”, y otros tantos mitos o invenciones que olvidan o tratan de ocultar los cincuenta años de guerra total hacia la Isla por parte del país más poderoso del mundo, así como la defensa heroica que el pueblo en su casi totalidad ha hecho de su patria y de sus decisiones soberanas.

24 de marzo de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 24
de marzo de 2018)
El Otoño del Imperio

sábado, 10 de marzo de 2018

La Crisis Migratoria y la Nueva Derecha Europea

Jesús Hernández Garibay

Uno de los fenómeno sociales más significativo del nuevo siglo ha sido la migración, que alcanza en los años recientes sus más altos índices a nivel internacional y regional. A diferencia de épocas anteriores (por ejemplo, entre 1846 y 1914 pasaron de Europa a América y particularmente hacia Estados Unidos, más de 30 millones de migrantes), el centro geográfico de ese grave problema ha sido a partir de 2014, Europa, adonde ha concurrido el mayor número de personas desplazadas y en busca de refugio luego de la Segunda Guerra Mundial.

Ello ha creado la mayor crisis humanitaria sucedida en el mundo en los tiempos modernos, con cerca de 900 mil personas provenientes principalmente de África y Medio Oriente, cuyo arribo imprevisto ha creado en varios países problemas políticos, diplomáticos, económicos, sociales y, desde luego, culturales. Este es el entorno en el que, habiendo nacido como respuesta al movimiento social de 1968, ha comenzado ahora a irrumpir con mayor fuerza en la escena política una llamada Nueva Derecha Europea, cuyo discurso es renovado y acorde a los nuevos tiempos.

En efecto, la “Nouvelle Droit” es un movimiento ideológico surgido luego de que en el 68 Alain de Benoist publicara en Francia un Manifiesto, donde sus integrantes exponían no ser “ni la derecha tradicional ni la izquierda, sino algo totalmente distinto…”; una idea después reformulada en el Manifiesto “La nueva derecha del año 2000”, de Benoist y Champetier. En este nuevo documento, al referirse a la “modernidad”, sus autores indican: “La promesa de igualdad… ha fracasado y doblemente: el comunismo la traicionó instaurando los regímenes totalitarios más sangrientos de la historia.  El capitalismo se burló de ella al legitimar mediante una igualdad de principios las más odiosas desigualdades económicas y sociales. La modernidad  proclamó derechos, pero sin proporcionar los medios para ejercerlos…”

En un documento más reciente, publicado en octubre de 2017 y titulado “La declaración de París. Una Europa en la que pudiéramos creer”, sus autores, un grupo de respetados pensadores conservadores de todo el continente (Philippe Bénéton, de Francia; Ryszard Legutko, de Polonia; Dalmacio Negro Pavón, de España; Roger Scruton, del Reino Unido; y Robert Spaemann, de Alemania, entre otros), tocan ahora ya, al referirse a la respuesta de varios gobiernos a la invasión migratoria, el espinoso tema de “la fantasía utópica de un mundo multicultural sin fronteras”.

Con un discurso que si bien es parecido al de las revueltas de izquierda del 68, sus autores, sin embargo, se plantean defender no a las minorías como entonces (étnicas, religiosas, de mujeres), sino asumir la defensa de las mayorías hoy atribuladas por la crisis. En el fondo, no obstante, lo que todavía se proponen es deshacer el legado que el 1968 dejó en Europa, pues les preocupa que el descontento social actual se exacerbe y represente un verdadero peligro para el “statu quo”.

Lo cierto es que, como ya lo decíamos hace un tiempo en este espacio, la crisis migratoria europea es consecuencia de las modernas “guerras de conquista” de los gobiernos defensores del mismo “statu quo”, liderados por Estados Unidos; una secuela que ahora la Nueva Derecha pretende resolver con discursos manoteados. Lo que con seguridad no le dará al mundo más tranquilidad.

10 de marzo de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 10
de marzo de 2018)
El Otoño del Imperio

sábado, 24 de febrero de 2018

Estallan más Problemas en el Hogar del “Sueño Americano”

Jesús Hernández Garibay

Lo que ya es conocido ahora como “La masacre de San Valentín”, una matanza más que dejó 17 muertos en la escuela secundaria Stoneman Douglas de Florida, es el décimo octavo tiroteo en una escuela de Estados Unidos en lo que va del año, el sexto que ha dejado estudiantes muertos o heridos, el segundo en víctimas fatales desde el tiroteo de la secundaria Sandy Hook de 2012 que dejó 28 muertos, entre ellos 20 niños, y la octava refriega más letal en la historia reciente del país.

Un saldo nada deseable para el “campeón de la democracia”, que se suma a cantidad de problemas que le aparecen aquí o allá. La desigualdad continúa creciendo y los esfuerzos del gobierno estadounidense para salir de la crisis económica y financiera han hecho más profunda la brecha que separa a los ricos de los pobres. Así, la recuperación no es visible por las dificultades para conseguir un trabajo que tienen las mujeres, las minorías étnicas y raciales, las personas con discapacidad o quienes tienen antecedentes penales.

La recuperación económica de Estados Unidos se ha extendido a través de una amplia gama de sectores, dice un reciente informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE); la mayoría de los bancos, agrega, de manera general han retornado a una situación saludable. Pero en razón de ello están aumentando los precios de la vivienda, mientras que el desempleo ha comenzado a caer de nuevo, luego de meses de crecimiento.

Tan solo la semana anterior la bolsa de valores de Wall Street comenzaba a mostrar un giro importante, una caída bursátil en varios días seguidos que alcanzó a derrumbar en 4 billones de dólares el valor de muchas empresas, además de afectar a los bolsas en todo el mundo, mientras se anunciaba que el índice de precios comenzaba a mostrar un aumento inesperado.

En efecto, los precios al consumidor aumentaron mucho más de lo esperado en enero, alimentando el temor de que la inflación “esté a punto de volverse peligrosamente alta”, un 5 por ciento en lugar del esperado 2 por ciento; lo que eleva la gasolina, los albergues, la ropa, la atención médica y la alimentación. Una muy mala noticia para los 40 millones de personas abajo del nivel de pobreza, y preocupante también para las capas medias, crecientemente empobrecidas.

De manera particular, ciertos grupos sufren más esta realidad. Las familias afro-estadounidenses que están en la pobreza (22 por ciento) son el doble que las familias blancas; el 19 por ciento de las familias hispanas están en situación de pobreza; las mujeres (14 por ciento) tienen más probabilidades de estar en la pobreza que los hombres (11por ciento). En tanto, las grandes corporaciones, aun en medio de las dificultades de los mercados, disfrutan de espectaculares ganancias.

El caso de las matanzas en las escuelas no deja de ser representativo, pues la venta de armas en la Unión Americana se sustenta en fuertes intereses de la industria armamentista. Y comprar una poderosa arma ahí requiere menos gasto que el que se necesita para un teléfono inteligente; un fusil AR-15, arma que se ha utilizado en varias masacres, se cotiza hasta en US$475, mientras un Iphone 6Plus cuesta entre US$549 y US$749. Todo eso lo sufre el ciudadano medio, esperanzado en que su país vuelva a ser lo que antes fue, donde muchos más alcanzaban el sueño americano.

24 de febrero de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 24
de febrero de 2018)
El Otoño del Imperio

domingo, 11 de febrero de 2018

Los Grandes Negocios Provocan el Grave Empobrecimiento en el Mundo

Jesús Hernández Garibay

La 48 edición del Foro Económico Mundial llevada a cabo recién en Davos, Suiza, cuyo principal lema fue “Crear un futuro común en un mundo fracturado”, dio cuenta de dos entornos mundiales igual de importantes: el reconocimiento de un nuevo ciclo de ascenso de los mercados, y la realidad que hoy conlleva el funcionamiento de los mismos; las dudas que se generan respecto a que esa bonanza sea duradera, y las grandes calamidades que provoca.

So pena de reiterar lo que en este mismo espacio he mencionado antes, resulta imprescindible referirse nuevamente a la gravísima desigualdad que continúa inexorable en el mundo. Tal como el año anterior, el informe de Oxfam (“Una economía para el 99%”), ofrece ahora nuevos datos a los cuales obligadamente hay que referirse de una manera amplia. “El 82 por ciento de la riqueza creada el año pasado ―dice el Informe― fue a parar al uno por ciento más rico de la población mundial, mientras que 3 mil 700 millones de personas que componen a los más pobres, o sea, la mitad de la humanidad, no tiene nada…”

El informe plantea un hecho irrefutable; que el capitalismo permite a una cada vez más pequeña élite acumular inmensas riquezas a expensas de cientos de millones de personas que viven una vida entera de pobreza y a los que se les niegan sus derechos básicos. “La economía ―agrega el Informe― está construida sobre las espaldas de los trabajadores, que están atrapados en la pobreza mientras los beneficios del crecimiento económico se concentran en pocas manos”. Así, tener un trabajo no significa salir de la pobreza; los que salen de la pobreza extrema, a menudo siguen siendo muy pobres, endeudados y luchando cada día por alimentar a sus familias.

El 2017 ―continúa el Informe de Oxfam― vio el mayor aumento en multimillonarios de la historia, con uno más cada dos días; los multimillonarios, nuevos y antiguos, vieron cómo su riqueza aumentaba en 762 mil millones de dólares en sólo 12 meses (marzo de 2016 a marzo de 2017). “Este enorme aumento pudo haber terminado en siete veces más con la pobreza extrema mundial”. Así, “el 82 por ciento de la nueva riqueza creada ha ido a parar al uno por ciento, mientras que cero por ciento de esa riqueza ha ido a parar al 50 por ciento más pobre del mundo…”

En esta amarga realidad ―narrada por una organización sin fines de lucro cuyo compromiso con el Foro ha sido la presentación de informes objetivos al respecto―, “las grandes corporaciones y los individuos ricos desempeñan un papel clave en la ampliación de esa brecha; utilizan su poder e influencia para un conveniente funcionamiento de las políticas gubernamentales en favor de sus intereses y, sin piedad…, se centran en maximizar los dividendos a sus accionistas por cualquier medio, ya sea reduciendo los salarios o evadiendo los impuestos…”

En ese entorno, se dice, en Davos los banqueros y ejecutivos celebraron el aumento de los mercados, pero las inquietudes subyacentes persistieron. Ellos advertían de esta calma temporal en un mundo fracturado: “Se siente como un poco de 2006, el sistema está orientado, pero cuando haya una recesión, se presentará de improviso,,,”, pues el momento “se parece mucho a una burbuja…” Como quiera que sea, digo yo, estás no son mejores, sino muy malas noticias para el 99 por ciento…

11 de febrero de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 12
de febrero de 2018)
El Otoño del Imperio

sábado, 27 de enero de 2018

La Robotización en el Mundo se Acelera

Jesús Hernández Garibay

El arrollador curso de las tecnologías digitales ya predominante, y su transformación en procesos de robotización en todos los sectores de la sociedad pero sobre todo en el mundo del trabajo, adquiere cada vez mayor velocidad. De acuerdo con la Federación Internacional de Robótica (IFR), en menos de una década el gasto mundial en ese rubro se duplicará, y para 2019 se espera que haya casi 2,5 millones de robots en fábricas e industrias de todo el mundo, aunque la mayoría estará en algunos países de la Unión Europea y en China. En 2015 la IFR calculaba que las ventas de robots llegaron a poco más de 250 mil unidades, el número más alto registrado en 12 años.

China hace un gran esfuerzo para llegar a ser una fuerza dominante y busca que en el 2020 llegue a ser líder en la Inteligencia Artificial (IA). Por ahora, las industrias chinas concentran casi un tercio de la demanda global de nuevos robots, con la instalación de 90 mil unidades tan sólo el año pasado, mientras que para 2019 espera instalar otras 160 mil. Para más, recientemente funcionarios del gobierno chino informaban que su meta era construir una industria nacional en IA, con un presupuesto de casi 150 mil millones de dólares en los próximos dos años. Así, China es el gran consumidor y aspira a ser uno de los mayores fabricantes de robots en el mundo.

La industria automotriz es uno de los grandes motores de la automatización a nivel mundial; no obstante, el impacto alcanza a muy diversos sectores de la sociedad. La “singularidad tecnológica”, el esperado, hipotético aún, momento en el que las máquinas inteligentes (IA) superarán en inteligencia a los humanos, está cada vez más cerca en el tiempo previsto por muchos, 2025 en adelante. Pero el ritmo ya es ascendente; Alibaba Group Holding Ltd. ha desarrollado un modelo de IA que por primera vez derrota a seres humanos en una prueba de lectura y comprensión en la Universidad de Stanford, al responder a un cuestionario de más de 100 mil preguntas.

Como era de esperarse, el proceso de la automatización y robotización ha abierto las puertas a los trabajadores mejor preparados tecnológicamente para su conducción. En Estados Unidos, por ejemplo, hasta junio del año pasado se habían creado ahí 159 mil nuevos puestos de trabajo, a pesar de que este país concentrara el 14 por ciento del gasto mundial en robots durante todo el 2017, mientras que en la industria automotriz alemana se crearon en dicho segmento 93 mil nuevos puestos de trabajo entre 2010 y 2015.

Pero de manera inevitable y gracias a la condición habitual del capital de fomentar cada vez más el desempleo como un medio de mantener los salarios a la baja, obligado además por el inevitable descenso de las tasas de ganancia en los mercados, se verá ahora arrasado por la cada vez mayor robotización y por ello la sustitución de mano de obra humana por robots que no cobran ningún sueldo ni exigen aumento de salario, no requieren de prestaciones sociales ni hacen huelgas… Un hecho paradisiaco para los mega corporativos internacionales, pero que creará a partir de una década el mayor ejército de desempleados y la mayor pobreza de todos los tiempos. Un futuro nada grato para el 99 por ciento de la población mundial.

27 de enero de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 27
de enero de 2018)
El Otoño del Imperio

domingo, 14 de enero de 2018

Cuestionan la Capacidad de Trump para Ser Jefe de la Casa Blanca

Jesús Hernández Garibay

Noticia principal en el intrincado ambiente domestico del presidente Donald Trump, considerado como un “libro basura” por los cofrades defensores del magnate, o como una valiente denuncia por sus detractores, el libro de Michael Wolff, “Fuego y Furia: Al Interior de la Casa Blanca de Trump”, describe el clima de contradicciones vigentes durante el primer año de mandato del gobernante. Laureado periodista, ganador en 2008 de dos Premios Nacionales de columna en revistas y autor de otros libros polémicos, Wolff describe en su obra a un mandatario criticado por su propio círculo de colaboradores, como “infantil” y “mal preparado” para ejercer el cargo.

Según su autor, el libro es resultado de meses de trabajo en la Casa Blanca y entrevistas con 200 personas, y ahí se incluye un compendio de opiniones que, por otro lado, habían sido dichas ya desde que Trump se presentara como precandidato republicano en 2015, sobre sus tendencias egocéntricas o la manera grosera de conducirse, además de su inexperiencia política o los volubles enredos en su manera de expresarse. No es en efecto la primera vez que se habla de la incapacidad del novel presidente para su importante cargo; el escenario ha estado repleto de críticas de los demócratas que se sintieron no sólo agraviados sino humillados por la derrota de Hillary Clinton, y hasta en las propias filas de los republicanos donde se han exhibido malestares y diatribas reiteradas, sobre todo de parte de la más radical ultraderecha.

El 26 de diciembre pasado el ex-senador tejano Ron Paul, figura que inspiró al llamado Tea Party, opinaba en una entrevista en el Washington Examiner que el “auge económico” habido durante 2017 bajo el presidente Trump, “ha sido una ilusión”, y que la desigualdad, la inflación y la deuda reinantes todavía causarían luego “una confusión que beneficiaría al núcleo duro” de republicanos opuestos a Trump, lo que daría lugar a un fuerte rival para él, en las precandidaturas del 2020. Para más, el republicano decía con especial énfasis: “Estamos [en EUA] al borde de algo como lo que pasó en el 89, cuando se derrumbó el sistema soviético…”

Ya desde febrero de 2017 un grupo de 35 psiquiatras, psicólogos y trabajadores sociales habían enviado una carta al New York Times en la que afirmaban que el nuevo presidente mostraba una “grave inestabilidad emocional” que le impedía ser presidente. En concordancia, en un nuevo libro citado recién en septiembre por la revista Newsweek, titulado “El peligroso caso de Donald Trump”, 27 médicos analizan la parte pública de la vida del líder norteamericano y califican al mandatario como “el hombre más peligroso del mundo” por su tipología “narcisista, sociópata, hedonista”, y su actitud “impulsiva, inmadura e incompetente...”

Claro, lo que no se entrevera en todos esos epítetos y preocupaciones por la salud mental del mandatario, es que Donald Trump es resultado de la decadencia que sufre su país en el entorno de la problemática global que padece hoy el capitalismo mundial. Una condición que lleva a los capitanes de la nave y sus compinches a la búsqueda de nuevas salidas ―por insuficientes que sean o inconvenientes que parezcan―, a una ocurrencia al final de cuentas irreparable: la inquebrantable baja en las tasas de ganancia que los nuevos y lucrativos negocios no pueden solventar, sin hacer más ricos a los menos y más pobres a los más.

14 de enero de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México,
13 de enero de 2018)
El Otoño del Imperio

viernes, 5 de enero de 2018

Trump Mueve el Tablero Bélico Mundial

Jesús Hernández Garibay

El presidente Donald Trump presentó este lunes 18 de diciembre la más reciente versión de la “Estrategia de Seguridad Nacional” de su país, un documento formal que explica lo que considera una réplica a Rusia y China, quienes de acuerdo con el documento son “las mayores amenazas” para su nación. “Rusia y China están desafiando el poder, la influencia y los intereses de Estados Unidos”, reza el texto que ha sido divulgado por la Casa Blanca.

El escrito advierte que esos dos países “tratan de erosionar la seguridad y la prosperidad estadounidense”. Y explica los cuatro pilares que, “podrían hacer frente a tal peligro”. 1. Proteger la patria, el pueblo y el estilo de vida estadounidenses; 2. Promover la prosperidad estadounidense; 3. Conservar la paz a través de la fuerza, y 4. Aumentar la influencia de EUA en el mundo.

Uno podría tal vez pensar que dicho planteamiento representa otra más de las locuras personales del polémico mandatario, sobre todo después de haber planteaado su deseo de reconocer a ambos países como posibles asociados importantes. Pero lo cierto es que tal propósito responde al documento “Recomendaciones para una Estrategia de Futuro de la Defensa Nacional”, un alegato presentado por la RAND Corporation el 30 de noviembre ante el Comité de Servicios Armados del Senado.

El extenso documento de la RAND ―un conocido “Think Tank” norteamericano cuya misión es contribuir a “optimizar las políticas públicas y la toma de decisiones” a través de la investigación y el análisis de asuntos importantes como seguridad nacional, cuestiones internacionales y otros―, sugiere que las capacidades militares de China y Rusia “se han disparado tanto que podrían potencialmente vencer a EUA en ciertas situaciones”, puesto que sus fuerzas armadas no están a la altura del proceso de modernización de esos y otros de sus principales adversarios.

Al respecto, advierte que “las lagunas se pueden superar con inversiones en la tecnología existente, con el fin de proteger nuestras bases futuras, resolver las áreas objetadas, e identificar, seguir y anticiparse a las fuerzas enemigas…”; agrega además que “la nación debe invertir en el nuevo campo de los sistemas y capacidades militares para crear una sólida defensa frente a China, Rusia y otros adversarios…”

China, en efecto, a principios de este año anunció un incremento de su gasto militar en un 7 por ciento, pero sólo días después de que el presidente de EUA propusiera aumentar el presupuesto de Defensa en un 9 por ciento. Más adelante, Trump presentaría su proyecto de presupuesto para 2018, en el cual finalmente proponía un aumento del 10 por ciento para el Departamento de Defensa y 6,8 por ciento para el Departamento de Seguridad Nacional.

De su parte, Rusia siempre ha planteado que el aumento constante de su gasto de defensa ha respondido a la necesidad de guardar el equilibro frente a Estados Unidos, lo que en un contexto mundial tan delicado como el actual, donde en el fondo está vigente el descontento social por el desempleo creciente y el empobrecimiento generalizado, es importante.

Como quiera que sea, en el trasfondo de todo esto lo que se percibe es una pugna histórica no resuelta entre la prevalencia del capitalismo como sistema reinante, y un mejor mundo en el que en verdad logren resolverse los graves problemas que embargan todavía a la humanidad…

5 de enero de 2018.
(Publicado: Revista Siempre!, México, 31
de diciembre de 2017)
El Otoño del Imperio